La Nota Económica

Mujeres: Cinco recomendaciones para tener en cuenta a la hora de acceder a un microcrédito

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

front-view-woman-selling-item

 Definir el propósito del crédito y evaluar la capacidad de pago son clave dentro el proceso, asegura María Clara Hoyos, presidenta de Asomicrofinanzas.
 Según datos de la asociación, a corte de enero de 2025, el 52 % de los clientes de microcrédito en Colombia son mujeres, de las cuales el 26% se encuentran ubicadas en municipios rurales.
 De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), durante el 2024, las entidades vigiladas por esta entidad desembolsaron cerca de 798.000 microcréditos a mujeres.

Sin lugar a dudas, con el paso de los años, las mujeres han ganado un papel relevante dentro del ecosistema financiero, ya que cada día son más las ciudadanas que acuden a figuras como el microcrédito, para impulsar sus negocios, emprendimientos o proyectos de vida.

De hecho, según datos de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), durante el 2024, las entidades vigiladas por esta entidad desembolsaron en Colombia cerca de 798.000 microcréditos a mujeres, correspondientes al 54 % del total desembolsado a través de este mecanismo de financiación.

Asimismo, de acuerdo con Asomicrofinanzas, a corte de enero de 2025, el 5 2% de los clientes de microcrédito en Colombia son mujeres, de las cuales el 26 % se encuentran ubicadas en municipios rurales.
 
«Durante los últimos años, el microcrédito ha sido una herramienta clave para empoderar a las mujeres, permitiéndoles no solo mejorar su calidad de vida, sino también liderar sus propios proyectos, generando
empleo y contribuyendo al desarrollo económico de sus comunidades. A través de esta figura, las colombianas han logrado transformar su realidad, demostrando que cuando se les brindan las oportunidades adecuadas, tienen el poder de cambiar su futuro y el de sus familias
”, expresa Maria Clara Hoyos, presidente de Asomicrofinanzas.

Pero, ¿qué deben tener en cuenta las mujeres a la hora de acceder a un microcrédito? Hoyos entrega las siguientes recomendaciones:

  1. Evaluar capacidad de pago: Antes de solicitar un microcrédito, es clave analizar su situación financiera. Asegúrese de que pueda cumplir con los pagos del préstamo sin afectar sus necesidades básicas ni las responsabilidades de su hogar.
  2. Investigar sobre los términos del crédito: Es crucial leer y comprender todas las condiciones del microcrédito, incluidos los intereses, plazos de pago, comisiones y cualquier otro costo adicional.
  3. Analizar diferentes opciones de financiamiento: Compare tasas de interés, condiciones de pago y otros aspectos con diferentes instituciones microfinancieras para encontrar la opción más favorable para su situación.
  4. Fijar un propósito para su microcrédito: Defina un objetivo claro para el dinero que recibirá. Concretar este propósito le permitirá asegurar una mejor inversión del microcrédito.
  5. Buscar acompañamiento: Es clave aprovechar los programas de educación financiera que ofrecen las microfinancieras. Estos pueden ayudar a las mujeres a administrar mejor su crédito y tomar decisiones más informadas.

Tener acceso a crédito de manera bien informada hace que se superen las líneas de pobreza, se cumplan propósitos de vida y se saquen negocios adelante. Incluso, si las mujeres hacen bien las cuentas, llega
un momento en el que pueden hasta ahorrar, algo que resulta definitivo a la hora de cumplir sueños y contribuir al progreso de la familia
”, añade Hoyos.

Según un informe realizado por Banca de Oportunidades y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), a corte de junio de 2023, en Colombia el 89,8 % de las mujeres contaba con al menos un producto financiero en comparación al 96,6 % de los hombres, lo cual representa una brecha cercana a 7 puntos porcentuales.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

La Organización Terpel presentó su Informe de Gestión y Sostenibilidad 2024

Terpel
En Colombia la empresa mantuvo su posición de liderazgo con un 43,7 % de participación de mercado en estaciones de...

Así se impulsa la transformación sostenible en el sector salud en el país

2. Hospital Sostenible Medihelp (1)
Para este año, Medihelp se propuso no sólo la reducción de su generación de residuos peligrosos en un 10% anual,...

Líderes del sector inmobiliario analizarán el futuro del mercado en el Foro Económico de Fedelonjas

Foro económico
Adriana Guillen, presidenta ejecutiva de Asocajas; Edwin Chirivi, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca; Alejandro Gaviria, exministro de Educación y...

Aon revela análisis sobre riesgos emergentes en el comercio global y su impacto en Colombia

FA - AON
Ante la volatilidad económica y los desafíos globales del comercio es necesario fortalecer las estrategias de gestión de riesgos. Aon...

¿Qué hace el retail colombiano para disminuir los robos en el 2025?

FA-Vigilancia
El sector minorista en Colombia atraviesa un momento importante, con algunas cadenas de tiendas registrando cifras de crecimiento que superan...

96% de los clientes de Movistar en hogares y empresas se conecta con Fibra

96 de nuestros clientes en hogares y empresas se conecta con Fibra
La Fibra Movistar, reconocida por séptima ocasión consecutiva por Ookla como el Internet fijo más rápido de Colombia, está presente...

Cáncer colorrectal, una enfermedad de la que poco se habla y que afecta cada vez más a personas menores de 50 años

Cancer colorectal (1)
Este tipo de cáncer ocupa el tercer lugar en incidencia y mortalidad en el mundo. Malos hábitos alimenticios, tabaquismo, sedentarismo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: