La Nota Económica

Los 5 beneficios que ofrece el factoring para las grandes compañías

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Liquidez inmediata y tasas competitivas son algunos de los grandes beneficios que ofrece esta herramienta de financiamiento que promete crecer en el país durante el 2021, asegura CEO de Exponencial Confirming.

Para nadie es un secreto que a raíz de la pandemia, las finanzas de las compañías se vieron seriamente afectadas. De hecho, en Colombia, un informe elaborado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en 2020 revela que, en medio de la coyuntura, de cada 100 empresas, aproximadamente 75 manifestaron haber presentado una disminución de su flujo de efectivo.

Esta situación se ha convertido en uno de los grandes desafíos en materia financiera de las grandes compañías, ya que si bien esto afecta su caja, también perjudica la de sus proveedores o pymes,  quienes se encargan de gran parte de las tareas de suministro, abastecimiento y aprovisionamiento de las organizaciones.

Pero, ¿cómo pueden mitigar las grandes compañías este dolor de cabeza que por estos días es una constante? Para María Camila Muñoz, CEO de Exponencial Confirming y miembro de la Junta Directiva de Colombia Fintech, la respuesta está en el factoring, una herramienta financiera que le permite a las empresas gestionar el pago adelantado de sus facturas y que promete crecer en el 2021 en Colombia, debido a la entrada en funcionamiento del RADIAN, un sistema de registro desarrollado por la DIAN que centraliza la información de endoso de facturas en el país.

“El factoring es una alternativa poderosa que si bien viene siendo implementada desde hace varios años en sectores como los de retail, construcción y manufactura, hoy día toma mayor valor debido a los problemas de caja que ha provocado la crisis del coronavirus en todo el tejido empresarial”, añade.

Sin embargo, además de generar liquidez inmediata gracias al pago anticipado de facturas, ¿qué otros beneficios ofrece este mecanismo financiero para las grandes compañías? Muñoz responde:

  1. Autonomía: El factoring permite que las empresas dispongan de su capital de trabajo cuando quieran. Con esta alternativa, las compañías pueden escoger qué factura desean negociar, de acuerdo a sus necesidades.
  2. Costo competitivo: El costo-beneficio que ofrece el factoring es competitivo, ya que maneja tasas adecuadas y las compañías tienen la posibilidad de adquirir recursos de manera casi inmediata.
  3. Solvencia: Esta herramienta financiera le permite a las organizaciones liberar capital y tener dinero para comprar maquinaria, pagar nómina, invertir y crecer.
  4. Menores preocupaciones a la hora de negociar: El factoring genera la facilidad de que las compañías negocien con un proveedor en los términos comerciales que requieran, sin preocuparse por el tema del pago, ya que las plataformas dedicadas a esto, se encargan de gestionar este asunto.
  5. Fondeo flexible: Es un mecanismo que muchas empresas en Colombia hacen, por lo que la compañía tiene la posibilidad de hacerlo con la entidad o factor que le abra cupo.

“Colombia, de la mano de Brasil y México, lidera un crecimiento en la adopción del factoring en la región. Sin embargo, esto se ha dado gracias al avance y perfeccionamiento que ha adquirido este proceso a través de herramientas digitales como Affirmatum, quienes se encargan de negociar facturas rápidamente y a pocos clics”, expresa Muñoz.

Exponencial Confirming es una compañía especializada en factoring digital que a través de su plataforma Affirmatum logró en el último año gestionar más de 200 mil facturas por un valor total cercano a los 2.1 billones de pesos. Además, que en los próximos meses espera lanzar el programa “Factoring para todos” con el que busca acercar a las pymes a esta herramienta financiera y promover la democratización del factoring en el país.

Para el cierre de 2021, esta ‘fintech’ proyecta atender más de 5 mil empresas y negociar más de 3.5 billones de pesos en facturas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Compensar impulsa espacios de reflexión y encuentro con su programación artística para el tercer trimestre de 2025

pexels-monica-713149 (1)
En un momento en el que el arte y la cultura cobran cada vez más relevancia como espacios de encuentro,...

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: