La Nota Económica

ESG: la ruta hacia empresas más competitivas y sostenibles

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

EY
  • El cambio climático y la sostenibilidad se consolidan como prioridades estratégicas
    en las Juntas Directivas a nivel global.
  • Integrar ESG en la estrategia corporativa genera ventajas competitivas y
    fortalece la resiliencia empresarial.

En los últimos años, ESG ha dejado de ser una tendencia emergente para convertirse en un factor clave en la competitividad y sostenibilidad de las empresas. Su creciente relevancia representa una gran oportunidad para que las empresas refuercen su impacto positivo en el entorno y se diferencien en el
mercado.

En Colombia, aunque los temas ESG aún está en proceso de consolidación dentro de las Juntas Directivas, el 33% de los directores ya le dedican un tiempo significativo, reflejando un avance en su integración. La confianza en la capacidad de los equipos gerenciales para liderar estos cambios sigue en ascenso, con un 39% de confianza plena, lo que demuestra un reconocimiento creciente del valor estratégico de ESG. En ese contexto, los criterios ESG ya ocupan un lugar relevante en las prioridades de las Juntas Directivas en Colombia (45 %) y en Latinoamérica (37 %), lo que evidencia un compromiso cada vez mayor con su
implementación efectiva.

«Incorporar ESG en la estrategia empresarial no es solo una cuestión de cumplimiento, sino una ventaja competitiva que impulsa la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo«, afirmó Patricia Mendoza, Socia Líder de Servicios de Cambio Climático y Sostenibilidad de EY Colombia.

EY es una firma líder en servicios profesionales en consultoría, auditoría, impuestos, estrategia y transacciones, con una amplia trayectoria asesorando a las empresas en estrategias de sostenibilidad.
La organización fue reconocida en el informe Verdantix Green Quadrant 2024 por su liderazgo en la integración estratégica de ESG, apoyando a las organizaciones en el fortalecimiento de su resiliencia y competitividad en un entorno cada vez más exigente.

En este contexto, EY recomienda a las empresas adoptar un enfoque integral basado los siguientes pilares para potenciar su estrategia ESG:

  • Estrategia corporativa y transformación operativa: ESG debe ser un eje transversal de la planificación empresarial, alineado con los objetivos de negocio y respaldado por cambios operativos que impulsen la sostenibilidad.
  • Tecnología y analítica avanzada: la digitalización y el uso de datos permiten abordar los desafíos ESG con precisión, optimizando procesos y fortaleciendo la toma de decisiones basada en evidencia.
  • Acompañamiento de expertos: contar con asesoramiento especializado facilita la transición hacia modelos de negocio más sostenibles y resilientes.
  • Evaluación del mercado y mejores prácticas: según el informe Verdantix Green Quadrant, las empresas pueden beneficiarse de las estrategias adoptadas por los principales consultores ESG, quienes destacan por su enfoque integral y tecnológico.
  • Perspectivas multidisciplinarias: los desafíos de ESG requieren una visión holística, en la que la integración de datos y la colaboración entre distintas áreas sean clave para su implementación efectiva.
  • Adquisiciones estratégicas y uso de tecnología avanzada: las empresas líderes en ESG están ampliando su capacidad mediante adquisiciones estratégicas, especialmente en tecnología climática y cálculo de emisiones de carbono.

Las organizaciones que integran ESG en su estrategia de negocio no solo fortalecen su sostenibilidad, sino que también obtienen una ventaja competitiva en el mercado”, finalizó Patricia Mendoza.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Llega a Colombia la prueba PrismRA: un avance que marca el inicio de la medicina personalizada en artritis reumatoide

6733
La genómica y la medicina personalizada ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción. Hoy son una realidad que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: