La Nota Económica

Todo lo que debe saber antes de solicitar un crédito de vivienda: DataCrédito Experian le cuenta

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Hand presenting model house for home loan campaign

Antes de solicitar un crédito de vivienda, es clave evaluar el historial crediticio, la capacidad de
endeudamiento y ahorrar para la cuota inicial, ya que esto puede influir en las condiciones del
financiamiento y en la estabilidad financiera.

Solicitar un crédito de vivienda es una de las decisiones financieras más importantes en la vida de una persona. Para muchas familias, es la única forma de acceder a una casa propia, pero este proceso requiere preparación y conocimiento.

Para comprender mejor el proceso de adquisición de un crédito hipotecario, es importante contar con información clave sobre los requisitos, consideraciones previas y recomendaciones para su adecuada gestión.

¿Cómo prepararse para solicitar un crédito de vivienda?

Antes de solicitar un crédito de vivienda, es relevante evaluar la situación financiera y cumplir
con ciertos requisitos para aumentar las probabilidades de aprobación. Algunas recomendaciones
clave incluyen:

  • Revisar el historial crediticio: un buen puntaje crediticio facilita el acceso a mejores condiciones de financiamiento. Es clave verificar la información en plataformas como Midatacrédito (http://www.midatacredito.com) y corregir posibles errores.
  • Evaluar la capacidad de endeudamiento: evaluar la capacidad de endeudamiento es esencial para mantener unas finanzas saludables, se recomienda que las cuotas del crédito no superen el 30 % de los ingresos mensuales, evitando así sobreendeudamiento y garantizando estabilidad financiera.
  • Ahorrar para la cuota inicial: ahorrar para la cuota inicial es clave, ya que la mayoría de las entidades exigen al menos el 20 % del valor de la vivienda, aunque algunos programas ofrecen condiciones especiales con montos menores. Planificar este ahorro con anticipación facilita el acceso al crédito y puede reducir el monto financiado.
  • Tener estabilidad financiera: contar con un empleo formal o ingresos estables demuestra solvencia ante los bancos. Las entidades financieras analizan la continuidad de los ingresos para evaluar la capacidad de pago del solicitante. Un contrato a término indefinido o ingresos constantes por al menos seis meses brindan mayor seguridad para la aprobación del crédito. Los trabajadores independientes deben presentar declaraciones de renta o certificaciones de ingresos que respalden su estabilidad económica.
  • Comparar las opciones disponibles: es clave comparar opciones de crédito considerando tasas de interés, plazos, costos adicionales y beneficios como periodos de gracia o tasas preferenciales.

Ya tengo mi crédito de vivienda, ¿ahora qué?

Una vez aprobado el crédito, es esencial una administración responsable para garantizar la
estabilidad financiera. Algunas recomendaciones clave incluyen:

  • Hacer un plan financiero: organizar un presupuesto mensual que contemple la cuota del crédito y otros gastos esenciales.
  • Evitar sobreendeudarse: es importante no asumir nuevas deudas que comprometan la capacidad de pago.
  • Realizar pagos anticipados si es posible: reducir la deuda antes del tiempo establecido puede disminuir los intereses pagados en el largo plazo.
  • Monitorear el historial crediticio: mantener un buen comportamiento de pago ayuda a mejorar la calificación crediticia y permite acceder a mejores oportunidades en el futuro.

«Acceder a un crédito de vivienda es una gran oportunidad para lograr estabilidad y patrimonio, pero requiere planificación. Con una buena gestión financiera y el conocimiento adecuado, las personas pueden tomar decisiones informadas que les permitan aprovechar las mejores condiciones y garantizar un manejo sostenible de su crédito” afirma Camilo Garay, Head de Consultoría de DataCrédito Experian.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Llega a Colombia la prueba PrismRA: un avance que marca el inicio de la medicina personalizada en artritis reumatoide

6733
La genómica y la medicina personalizada ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción. Hoy son una realidad que...

Shakira hace historia: Su gira es la más taquillera de una artista latina y Billboard la premia como «Ícono Global”

Foto Shakira Instagram Oficial
Hoy, la artista ganadora del GRAMMY Shakira fue reconocida con el premio Global Touring Icon de Billboard por su gira...

Brecha pensional: cómo lograr la pensión que quiere y necesita

Ángela Maya.
Por: Ángela Maya, Líder del Negocio de Ahorro y Retiro de Protección. Hablar de pensiones es hablar de futuro, pero...

Luis Diego Monsalve Hoyos revela claves para relacionarse con China en su libro «El Dragón Amurallado»

Luis Diego Monsalve
Un exdiplomático colombiano comparte lecciones de diplomacia y humanidad desde el corazón del gigante asiático. Una obra imprescindible para comprender...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: