La Nota Económica

Grupo Familia una compañía Essity logró reducir 2.800 kg de CO₂ y compensar otros 6.600 kg a través de publicidad sostenible

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Diego Loaiza - Director general Grupo Familia una compañía Essity

Esta estrategia se basa en prácticas como la optimización del consumo energético en anuncios digitales, la compensación de emisiones de carbono y el apoyo a iniciativas comunitarias.

La publicidad verde, también conocida como publicidad sostenible, es una estrategia que busca minimizar el impacto ambiental de las campañas y, al mismo tiempo, generar un beneficio social. El estudio Who Care Who Does 2024 de Kantar, reveló que el 68% de los colombianos considera la sostenibilidad un factor importante en sus decisiones de compra, reflejando una creciente conciencia ambiental y un compromiso por parte de la sociedad hacia prácticas de consumo más responsables.

En la publicidad digital, esto se traduce en prácticas que reducen la huella de carbono y apoyan iniciativas sociales sin comprometer la efectividad del mensaje. Este enfoque se basa principalmente en tres aspectos:

  • Reducción del impacto ambiental: Implementar tecnologías y formatos publicitarios que minimicen el consumo energético y la emisión de CO₂.
  • Generación de beneficios sociales: Crear campañas que destinen parte de sus ingresos a causas sociales o que sensibilicen sobre problemáticas relevantes.
  • Transparencia y medición: Medir y comunicar de manera clara el impacto ambiental y social de las campañas para generar confianza en los consumidores.

Con base en esto y en línea con su propósito superior de Romper Barreras por el Bienestar de las personas y el planeta, Grupo Familia una compañía Essity y su marca Familia, está demostrando que es posible combinar innovación, sostenibilidad y compromiso social en cada campaña publicitaria.

En alianza con la startup ThanksToYou, la compañía ha llevado a cabo iniciativas de publicidad digital sostenible que no solo han alcanzado audiencias masivas, sino que también han reducido su impacto ambiental y contribuido a causas sociales.

En 2024, la marca Familia utilizó los formatos de publicidad sostenible de ThanksToYou, logrando reducir, medir y compensar la totalidad de las emisiones de CO₂ generadas en sus campañas digitales. De haberse ejecutado en medios tradicionales, estas estrategias habrían emitido 9,500 kg de CO₂. Sin embargo, con publicidad digital sostenible, se logró reducir 2,800 kg de CO₂ y compensar los 6,600 kg restantes, alcanzando campañas carbono neutro. Este impacto equivale a conducir un automóvil a gasolina durante aproximadamente 38,000 km (casi una vuelta al mundo), la energía utilizada para cargar 1.19 millones de teléfonos inteligentes y la absorción de carbono de 12 hectáreas de bosque en un año.

Esto gracias al diseño de campañas con dos enfoques clave: publicidad con propósito, a través de anuncios que generan donaciones para causas sociales, y publicidad sostenible, con estrategias que reducen, miden y compensan la huella de carbono. Como es el caso de la marca Nosotras, que también hace parte de Grupo Familia una compañía Essity, con la campaña «Bullying por Loving» y la conmemoración del Mes del Cáncer de Seno, con la cual logró recaudar donaciones destinadas a organizaciones que apoyan pacientes con cáncer de seno y promueven la prevención del acoso escolar.

«Para nosotros, la sostenibilidad no es solo un compromiso ambiental, sino un componente estratégico que atraviesa todas nuestras acciones, desde la implementación de iniciativas de impacto sostenible en nuestros procesos de producción hasta la manera en que nos comunicamos con nuestros consumidores. Creemos que la sostenibilidad se puede integrar en múltiples niveles, y la publicidad no es la excepción. A través de campañas responsables, buscamos minimizar nuestra huella de carbono, apoyar causas sociales y generar un impacto positivo en la sociedad. Con iniciativas como la publicidad digital sostenible, demostramos que es posible innovar y comunicar con propósito, sin comprometer el planeta,» señala Diego Loaiza, director general Grupo Familia una compañía Essity.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Viajes por error (que valen la pena): destinos que comparten nombre con ciudades famosas

pexels-eduard-balan-254777-775482
París, Bucarest y hasta Cartagena son algunos de los destinos que los viajeros confunden con otros, pero que son recomendados...

A Colombia la mueve el emprendimiento

problem-solving-concept-with-light-bulb
En el Día Mundial del Emprendedor, te contamos algunos datos sobre la creación de empresas en nuestro país y su...

¿Sufrirá Colombia las consecuencias de la nueva guerra arancelaria mundial?

Aranceles
El país podría verse afectado por el encarecimiento de las materias primas importadas. Bogotá, abril de 2025. En medio de...

Detrás de cada emprendimiento,  hay una historia que transforma realidades 

CMMC
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC) celebra a quienes, con...

Cinco dinámicas del comercio internacional que debe considerar si quiere comenzar a exportar y no fallar en el intento

Business people working on data project
Los negocios internacionales han experimentado una transformación acelerada en los últimos años debido a factores como la digitalización, los conflictos...

El uso de analítica pone fin a las crisis empresariales inesperadas

Carlos Murillo Data know
Las empresas que adoptan analítica avanzada logran reducir los tiempos de respuesta en un 50% y mejoran la eficacia de...

Turismo en transformación: nueva formación académica impulsará el desarrollo y cerrará brechas en el sector

Foto 2_ Nuevo programa gestión en turismo UCC_fuente Freepik
El turismo en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, consolidándose como uno de los principales motores...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: