La Nota Económica

Startups y tecnología: el nuevo rostro del comercio internacional desde Latinoamérica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Startups y tecnología

En un entorno global cada vez más interconectado, las startups latinoamericanas están desempeñando un papel fundamental en la transformación del comercio internacional. Así lo afirma José Andrés Areiza Padilla, docente del programa de Negocios Internacionales de la Universidad de América, quien destaca cómo estas nuevas empresas están desafiando las barreras tradicionales a través de modelos de negocio disruptivos, digitales y altamente escalables.

“En sectores como fintech, logística, agrotech o comercio electrónico, las startups están demostrando que es posible competir desde Latinoamérica con soluciones locales de impacto global”, señala Areiza Padilla. “Para nuestros estudiantes, esto representa una oportunidad invaluable para repensar el comercio exterior, más allá del simple intercambio de bienes, hacia el desarrollo de plataformas, servicios y tecnologías con alto valor agregado”.

El docente también subraya el potencial de tecnologías emergentes como Blockchain para posicionar a Colombia dentro de las cadenas globales de valor. “Blockchain fortalece la trazabilidad, la transparencia y la seguridad en las transacciones internacionales. Colombia tiene la capacidad de integrar esta tecnología en sectores estratégicos como el agroindustrial, farmacéutico y energético”, asegura.

Al referirse a referentes internacionales en materia de internacionalización, menciona a países como Singapur, Corea del Sur y Estonia, reconocidos por su enfoque en digitalización, talento humano e innovación. “Desde la academia, analizamos estos modelos para que nuestros estudiantes identifiquen buenas prácticas adaptables a nuestra realidad nacional”, añade el vocero.

Areiza Padilla también destaca el rol activo que desempeñan docentes y estudiantes del programa en la construcción de pensamiento estratégico en torno al comercio global. “Nuestros estudiantes no solo aprenden desde la teoría; participan en simulaciones, estudios de caso y consultorías reales que los preparan para influir estratégicamente en escenarios internacionales”.

El programa de Negocios Internacionales de la Universidad de América reafirma su compromiso con la formación de profesionales con pensamiento crítico, visión global y un profundo entendimiento del contexto colombiano. Su propuesta curricular abarca temas clave como tratados de libre comercio, sostenibilidad, geopolítica y transformación digital, complementados con alianzas internacionales, prácticas profesionales y programas de doble titulación.

“Estamos formando líderes globales desde Colombia, con la capacidad de transformar realidades empresariales, sociales y económicas”, concluye Areiza.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los datos que las empresas no saben que tienen

Diseño 'Opinión' - Página web (2)
En los comités de dirección y las juntas directivas, es común que la conversación sobre ciberseguridad secentre principalmente en las...

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

WhatsApp Image 2025-10-06 at 9.59.13 AM.jpeg
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Colombia y Brasil lideran la región en inversión y gestión por la naturaleza para sectores clave, según informe TNFD

FA_MG_5150
Integrar la naturaleza a la estrategia de negocio ya es la norma y Colombia muestra cómo conectar reporte y acción...

La marca galardonada de cuidado capilar, isima, llega a Sudamérica con el regreso de su fundadora Shakira a Colombia

10_250204_TE_Isima_Ensemble_132_RVB
Mientras la gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran de la “Reina de la Música Latina” inicia su etapa en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: