La Nota Económica

¿Cómo están aportando las cajas de compensación a la empleabilidad en Colombia?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
pexels-fauxels-3184291 (1)

Con acompañamiento de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar, que cumple 12 años siendo parte de la red de operadores del Servicio Público de Empleo, más de 8.000 personas logran vincularse laboralmente cada mes, sin ningún costo.

En los últimos años, las cifras de desempleo en Colombia han evidenciado una tendencia a la baja, lo que sugiere una recuperación gradual del mercado laboral tras la pandemia. Si bien en 2020 la tasa de desempleo se ubicaba en un 16,5 %, en 2022 este índice se reducía al 11,2 % y cerraba el 2024 en un 10,2 %. Particularmente, en febrero de 2025, la tasa de desocupación nacional se ubicó en un 10,3 %, representando la cifra más baja registrada para ese periodo, desde el año 2017, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Pese a esta mejoría, el mercado laboral continúa enfrentando un reto importante: la informalidad. De acuerdo con el equipo de investigaciones económicas del Banco de Bogotá, excluyendo al sector público, que aportó casi una cuarta parte (22 % del total) de la generación de nuevos puestos, cuatro de cada cinco nuevos puestos de trabajo provinieron de sectores informales, impactando en especial a industrias como la agricultura, alojamiento, transporte, construcción y comercio. Para febrero de 2025, el porcentaje de población informal alcanzó la cifra de 57,6 %, según el DANE, lo que quiere decir que, más de la mitad de los colombianos labora sin garantías reales, prestaciones o seguridad social.

Bajo este contexto, toman especial relevancia las cajas de compensación que, mediante diversas soluciones, contribuyen al bienestar laboral de los colombianos, con acciones que van desde el registro y orientación ocupacional, capacitación técnica y colocación, hasta la entrega de subsidios para los cesantes.

Tal es el caso de Compensar que, a través de su Agencia de Empleo y Fomento Empresarial, para el 2024 ubicó laboralmente a más de 83.450 personas (el 38 % en cargos profesionales, gerenciales o de liderazgo), brindó orientación a 118.800, capacitó a 137.000 y contribuyó a vincular a 243 colombianos en empleos en Alemania y México, a través de su servicio trasnacional de empleo; una gestión que parte de las necesidades empresariales y, por lo tanto, de las competencias que demanda el mercado laboral para, sobre eso, perfilar y orientar a los candidatos.

“Nuestro proceso tiene 3 fases claves. Hay una etapa de registro en la cual hacemos una entrevista, obtenemos información de la hoja de vida de los aspirantes y la cargamos a la página del Servicio Público de Empleo, donde hay más de 250.000 vacantes diariamente. Posteriormente, ofrecemos una orientación laboral mediante una cita con un psicólogo, en la cual se analiza el perfil y su proyecto de vida. Esto, nos da insumos para orientar la búsqueda, retroalimentar y diseñar un plan de acción. Por último, tenemos formaciones que permiten al candidato desarrollar habilidades a la luz del mercado, desde programación y marketing digital, hasta de trabajo en equipo y comunicación asertiva”, aseguró Karen Garzón, coordinadora de Empleo y Capacitación de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar.

Frente a lo anterior, toda la población, sin importar si es afiliada o no a la entidad, puede acceder de forma gratuita a dichos servicios, los cuales, en su mayoría, son tomados por los jóvenes, “quienes se enfrentar por primera vez al mercado laboral sin ningún tipo de redes o conocimiento en temas de reclutamiento y selección”, agregó Garzón.

Precisamente, Compensar tiene una apuesta importante en materia de inclusión laboral, dirigida a poblaciones que encuentran mayores barreras para acceder a un empleo digno y con todas las garantías sociales, como lo son migrantes, reincorporados, víctimas del conflicto armado, personas con discapacidad y población LGBTIQ+. En total, durante el año anterior, más de 17.800 personas se beneficiaron de este programa, entre las que se incluyen 7.600 ubicadas laboralmente y 1.470 capacitadas. “La segregación se da porque las empresas no están preparadas para integrar sus entornos a condiciones particulares. Por eso, cada población tiene una ruta de acción específica con la que acompañamos, tanto a los candidatos como a las empresas en estos procesos, haciendo un seguimiento mensual para garantizar la adaptación al cargo”, dijo la directiva.

Uno de los diferenciales de esta iniciativa es el seguimiento al proceso una vez finaliza la etapa de contratación, pues la entidad acompaña durante seis meses a las empresas con el propósito de asegurar una inclusión laboral exitosa. Además, las personas con discapacidad tienen la posibilidad de contar con plataforma de servicios de interpretación en línea de lenguaje de señas; una innovadora iniciativa con herramientas tecnológicas al servicio de esta población, que ya ha sido implementada en procesos de vinculación laboral de compañías como Adidas, Crepes & Waffle, Sierra Nevada y Falabella, entre otras.

Siguiendo Garzón, aunque la contratación depende de distintos factores del mercado, el tiempo promedio, desde que una persona se acerca a la Agencia de Empleo hasta que se vincula a un puesto de trabajo, es de cuatro meses. Por ahora, a propósito de sus 12 años de operación, la caja espera llegar a las 100.000 personas colocadas, utilizando herramientas como la inteligencia artificial para mejorar procesos como la identificación de perfiles y cursos para potencializar las postulaciones.

“Nosotros trabajamos bajo el principio universal del libre acceso al empleo, para cualquier persona, tengan o no tengan un vínculo con la caja. La informalidad que experimentamos como país es un obstáculo claro para el desarrollo económico y social y, por lo tanto, es clave promover este tipo de iniciativas pensadas en pro del bienestar de los trabajadores y sus familias. Extendemos una invitación para que, todos aquellos interesados, conozcan estos programas y servicios, y vean en nosotros un aliado para su crecimiento profesional”, concluyó la coordinadora de Empleo y Capacitación de Compensar.

Quienes estén interesados en abrirse campo en el mundo laboral a través de la entidad, pueden realizarlo en: https://corporativo.compensar.com/productividad/agencia-empleo/personas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Impulso a la vivienda social en Medellín: Coninsa aporta cerca del 50% de la oferta en el nuevo subsidio distrital

Proyecto Coninsa
La Alcaldía de Medellín, junto al Instituto Social de Vivienda y Hábitat (Isvimed), presentó el primer subsidio distrital para la...

IFX impulsa la transformación digital de América Latina con inversiones estratégicas

IFX
IFX, multinacional líder en telecomunicaciones con presencia en 18 países y más de 25 años de trayectoria, apuesta por acelerar...

El colombiano detrás del primer servicio de consultoría jurídica por suscripción que asesora a más de 1.000 empresas

WhatsApp Image 2025-09-17 at 12.04.57 PM.jpeg
En lo corrido del 2025, la firma ha resuelto exitosamente más de 22.400 solicitudes legales, y ahora se prepara para...

SoftServe y NVIDIA lanzan la AI Week 2025 en Colombia para acelerar el talento y la innovación en IA

AI Week
SoftServe, compañía global líder en consultoría de TI, en alianza con NVIDIA, líder mundial en computación acelerada, anuncian la AI...

Camacol recibe reconocimiento en Sudáfrica por el liderazgo de Colombia en construcción sostenible

PORTADAS LNE
La Corporación Financiera Internacional (IFC) celebró en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, los diez años de la certificación Edge en el...

Innovación en el campo: estas son algunas de las tecnologías que lideran el futuro del agro colombiano

futuro del agro
El campo colombiano está viviendo una transformación tecnológica: la innovación ya no es un complemento sino el motor que impulsa...

Rosas Don Eloy proyecta ventas por más de $600 millones en Amor y Amistad

ROSAS ROJAS
Rosas Don Eloy, la cadena de floristerías con más de seis décadas en el mercado colombiano, consolida su liderazgo en...

Expo Agrofuturo se consolida como la plataforma para el desarrollo tecnológico del agro en Latinoamérica

Fixa_Agrilink
La versión número 18 de Expo Agrofuturo ratificó su posición como epicentro de innovación y evolución del sector agroindustrial. Este...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: