La Nota Económica

Davivienda y Seguros Bolívar lideran impulso a una economía próspera y verde en el Pacífico

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
FA-Davivienda-Bolivar

Con el fin de tomar acción en torno a las oportunidades que tiene la bioeconomía en Colombia y la región, Davivienda y Seguros Bolìvar reúnen a líderes empresariales y gremiales en Cali, para explorar cómo abrir nuevos mercados y diversificar la oferta empresarial con soluciones innovadoras que generen beneficios positivos con la naturaleza.

Estos encuentros hacen parte de una hoja de ruta ambiciosa del Banco Davivienda y Seguros Bolívar para generar capacidades técnicas y forjar alianzas estratégicas que impulsen esta economía basada en la naturaleza, y que reafirman el compromiso que mostraron estas dos entidades en la COP-16. Según el Plan de Acción para la Biodiversidad de Colombia, para el año 2030 se espera que los modelos de economía basados en la biodiversidad contribuyan con el 3% del PIB nacional y generen 522.000 empleos.

Esta hoja de ruta se apalanca en la emisión del primer bono de Biodiversidad en el mercado de capitales de Colombia por 50 millones de dólares, anunciado en el marco de la COP-16, con la que Davivienda financiará diversas actividades de conservación y aprovechamiento de la biodiversidad, y que hace parte de una oferta integrada de soluciones financieras y no financieras de las empresas del Grupo Bolívar para impulsar y asegurar el crecimiento verde.

De esta manera, Seguros Bolívar y el Banco Davivienda ponen a disposición de sus clientes sus capacidades y conocimientos en la gestión de riesgos y acompañan a las empresas a desarrollar proyectos que favorezca una economía que gestiona eficiente y sosteniblemente la biodiversidad y la biomasa para generar nuevos productos y procesos de valor agregado, basados en el conocimiento y la innovación.

Como es usual, el Grupo Bolívar reconoce el valor de construir con otros, de allí la importancia de tener aliados como la Cámara de Comercio de Cali y Biointropic, quienes además de convocar a los empresarios de diferentes tamaños, aportan su conocimiento técnico y facilitan el intercambio de experiencias para impulsar un crecimiento sostenible en el país.

En Davivienda estamos convencidos que la banca es un habilitador clave en la transición hacia una economía más sostenible. Hace parte de nuestro propósito superior, acompañar a las empresas y a los emprendimientos a crecer sus negocios, identificando nuevas oportunidades y financiando soluciones verdes que contribuyan a los objetivos ambientales del país, y desde la región avancemos juntos en hacer de Colombia una casa más próspera, incluyente y verde.” Javier Suárez, Presidente de Davivienda.

“Bioeconomía 360 es mucho más que un evento, es la materialización de nuestro compromiso con el futuro. Este encuentro marca la segunda fase de la conversación que iniciamos en la COP 16 en Cali, y que retomamos para acompañar a los empresarios de la región en los retos y oportunidades de los negocios basados en la naturaleza. Es así como aprovechamos todo el potencial que nos ofrece la bioeconomía para crecer, y construir alianzas. Porque aseguramos el progreso, la inclusión y un futuro más verde, desde donde más se necesita.» Álvaro Carillo, Presidente de Seguros Bolívar.

Con estos encuentros, Davivienda y Seguros Bolívar convocan a  pequeñas y medianas empresas de la región en torno a las oportunidades de desarrollar proyectos en Bioeconomía, y presentan una oferta financiera y no financiera estructurada para acompañar a los empresarios a impulsar la competitividad de sus negocios y financiar y asegurar un futuro más verde.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Movistar, con el 5G más rápido y de mejor calidad en Colombia, según Ookla

Movistar
Según Ookla, Movistar obtuvo el Speed Score™ más alto del país (67.87), con promedios líderes en descarga (350.90 Mbps) y...

Finalistas del Premio a la Excelencia 2025 del Banco Caja Social y ANIF

Foto presidentes 2
El Banco Caja Social, empresa de Fundación Grupo Social, y el Centro de Estudios Económicos ANIF, se preparan para celebrar...

La carga oculta de la dermatitis atópica

mujer-que-sufre-de-erupcion
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica e intermitente que produce prurito intenso (picazón), irritación y enrojecimiento de la piel[1]....

Negocios Metro de Medellín: sostenibilidad con innovación al servicio de la gente

Diseño 'Opinión' - Página web
La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda., conocida comercialmente como Metro de Medellín, se constituyó en 1979...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: