La Nota Económica

¿Por qué Colombia necesita más ingenieros biomédicos? 5 razones para elegir esta carrera

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Biomédica

Los ingenieros biomédicos son capaces de crear dispositivos de todo nivel de complejidad desde un tapabocas hasta tecnologías complejas como ventiladores mecánicos.

La ingeniería biomédica se consolida como una de las carreras con mayor proyección en el país, gracias al auge de la tecnología médica y la demanda de soluciones innovadoras en el sistema de salud. Pero, ¿qué oportunidades ofrece esta disciplina? ¿Qué tan importante es esta ingeniería en el contexto colombiano?

Sin duda, en Colombia, la necesidad de mejorar la atención médica, modernizar los equipos hospitalarios y llevar la salud a zonas apartadas ha impulsado la demanda de profesionales capaces de tender puentes entre la medicina y la ingeniería. Por ello, la ingeniería biomédica no solo representa una opción de formación académica, sino también una respuesta estratégica a los desafíos estructurales del sistema de salud.

A nivel global, la revista Lancet Glob Health manifiesta que existe una escasez crucial de ingenieros y técnicos biomédicos calificados. En Colombia, según los datos más recientes del Observatorio Laboral para la Educación (OLE), entre 2010 y 2019 se graduaron solo 2.811 profesionales en Ingeniería Biomédica.

En este contexto, Paola Andrea Mejía Ladino, directora del programa de Ingeniería Biomédica en UCompensar, explica cinco razones por las que estudiar ingeniería biomédica en colombia es una buena opción para el crecimiento profesional, el fortalecimiento del sistema de salud y la mejora de la calidad de vida de las personas.

1-. Tiene una alta proyección laboral y posibilidades de especialización

El mercado laboral colombiano está demandando cada vez más ingenieros biomédicos capacitados en áreas específicas como dispositivos intraoperatorios, metrología clínica o inteligencia artificial aplicada a la salud. Además, es una carrera con posibilidades reales de internacionalización.

Los ingenieros biomédicos cuentan con salarios competitivos y pueden trabajar en el sector clínico y hospitalario, centros de investigación, industrias de dispositivos médicos, laboratorios clínicos, agencias regulatorias y empresas proveedoras de tecnología médica. Sus funciones van desde el diseño y mantenimiento de equipos hasta la gestión de proyectos de innovación en salud.

“En Latinoamérica, se valora mucho a los profesionales capacitados en líneas técnicas específicas, tales como dispositivos intraoperatorios, tecnología intensiva especializada o tecnología de integración de sistemas. Los ingenieros que logran dominar un tipo de innovación médica suelen tener mayores oportunidades laborales y mejores ingresos, incluso en el extranjero”, asegura la docente.

2-. Es una profesión con impacto directo en la vida de las personas

Desde un marcapasos que regula el corazón hasta un sensor que permite detectar arritmias de manera preventiva, la ingeniería biomédica está presente en todos los niveles de atención en salud. Los profesionales del área desarrollan, mejoran y mantienen tecnologías que salvan vidas y mejoran la calidad de vida.

“Estamos presentes en la creación de todo tipo de tecnología que impacta la salud, desde los dispositivos de nuestra cotidianidad tales como relojes inteligentes que miden la frecuencia cardiaca o los sensores de glucosa que permiten un monitoreo remoto, hasta tecnologías como sistemas de diagnóstico clínico, terapéutico, de tratamiento y prevención .La ingeniería biomédica acompaña al ser humano en cada una de las fases de tratamiento de la salud en Colombia y en el mundo”, afirma Paola Andrea Mejía.

3-. Integra tecnología, salud e innovación en un mismo perfil

A diferencia de otras ingenierías, esta disciplina combina conocimientos de electrónica, mecánica, química, programación y biología con una visión integral del sistema de salud. Esto permite crear soluciones adaptadas a los desafíos reales de clínicas, hospitales y pacientes.

“Somos solucionadores de problemas del sector salud, y lo hacemos desde el conocimiento técnico, pero también con una mirada humana y estratégica”, dice Mejía.

4. Responde a tendencias globales como la inteligencia artificial en medicina

La incorporación de algoritmos, plataformas conectadas y dispositivos inteligentes está cambiando el panorama de la atención médica. La ingeniería biomédica está en el centro de esta transformación, diseñando herramientas que permiten diagnósticos más precisos, atención remota y monitoreo en tiempo real.

“La inteligencia artificial no reemplaza al personal médico, pero sí potencia sus capacidades. Nos permite llegar a zonas remotas, hacer diagnósticos más rápidos y tomar decisiones basadas en datos”, señala la profesora.

5. Es una carrera con propósito, ideal para quienes quieren transformar realidades

Quienes estudian esta profesión suelen tener una motivación más allá del éxito económico: buscan generar impacto social, aportar a la equidad en salud y crear soluciones que hagan la diferencia. Es una carrera ideal para mentes curiosas, comprometidas y orientadas a la acción.

“Nuestro rol no solo es técnico, también es ético y social. Siempre habrá una necesidad de salud que resolver, y la ingeniería biomédica es una respuesta poderosa a esa necesidad”, concluye Mejía.

Finalmente, la carrera de ingeniería biomédica en Colombia no solo ofrece un salario competitivo, sino una oportunidad real de transformar la vida de miles de personas a través de la tecnología. Para quienes buscan una profesión con propósito, innovación y proyección internacional, esta puede ser la respuesta.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Éxito lanza campaña por Colombia: un reconocimiento al país y a su gente

JUNTOS CAMINAMOS POR COLOMBIA - NIÑEZ
Grupo Éxito lanza una campaña nacional que invita a todos los colombianos a creer en el país, en su gente...

AL-INVEST Verde promueve en Medellín el diálogo internacional sobre producción sostenible en América Latina

sostenibilidad
Más de 200 representantes de gobiernos, sector privado, organizaciones internacionales y productores de América Latina y de la Unión Europea...

Welli anuncia nueva ronda de financiamiento de deuda por USD 75 millones con Community Investment Management

2148525379
Welli, la plataforma financiera enfocada en el sector salud, anunció hoy el cierre de una nueva ronda de financiamiento de...

Reconocimientos Tres Rayas de Andina Pack 2025: innovación y talento de la academia que conecta con  la industria del empaque

Tres yaras
Este componente académico de la feria reconocerá a estudiantes, emprendedores y expositores en tres categorías, premiando las ideas más creativas...

RISKS INTERNATIONAL hace un llamado urgente al gobierno y a sus entidades competentes: ¡Alinearse con los estándares del GAFILAT es impostergable!

concepto-de-collage-de-control-de-calidad-estandar
¿Qué tan vulnerables son nuestras estructuras jurídicas frente al crimen financiero? Esta pregunta cobra especial relevancia ante el avance constante...

MÁS COMODIDAD Y MEJORES CONEXIONES ENTRE EUROPA Y EL RESTO DEL MUNDO

Airbus A350 v2
Air France anuncia nuevo horario para su vuelo Bogotá-París Air France, aerolínea líder en conectividad entre Colombia y Europa, modifica...

Entre Vecinos: la iniciativa que une, protege y transforma comunidades

La Alegría-Cusezar
Cusezar presentó Entre Vecinos, un programa innovador de convivencia, participación y seguridad ciudadana, pensado para fortalecer las relaciones entre quienes...

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la startup de remesas Remitee

PORTADAS LNE
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

Remberto Burgos de la Espriella, el legado imperecedero de un patriota de la medicina

Dr. Remberto Burgos
Colombia lamenta la partida del doctor Remberto Burgos de la Espriella, neurocirujano cordobés cuya vida estuvo dedicada a la ciencia,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: