La Nota Económica

La fintech que impulsa el futuro financiero de América Latina con Stablecoins locales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2025-06-12 at 11.11.56 AM

Una stablecoin con respaldo fiduciario es un tipo de criptomoneda cuyo valor está vinculado a una cantidad específica de una moneda fiduciaria tradicional, como el dólar estadounidense, el euro o el yen. A diferencia de las criptomonedas más volátiles, el valor de una stablecoin con respaldo fiduciario está diseñado para mantenerse estable al estar respaldado directamente por las reservas de la moneda fiduciaria que representa.

Minteo, la fintech colombiana que está transformando el movimiento de dinero en América Latina, se especializa en desarrollar infraestructura financiera basada en stablecoins locales: monedas digitales diseñadas para mantener un valor estable y permitir transferencias seguras, rápidas y eficientes.

La compañía ha triplicado su cartera de clientes B2B en Colombia y ha ampliado el uso de COPM, su stablecoin anclada al peso colombiano, diseñada para facilitar operaciones empresariales con mayor eficiencia, trazabilidad y cumplimiento.

Con una arquitectura API-first e interoperable, Minteo permite que orquestadores de pagos, proveedores de servicios de pago (PSPs) y empresas —tanto locales como internacionales— muevan dinero en minutos, con conciliación automática y costos altamente competitivos. Frente a los procesos tradicionales que pueden tardar entre 6 y 24 horas, COPM ofrece una alternativa ágil y adaptada a la era digital.

Stablecoins locales: una solución a medida para América Latina

A diferencia de las stablecoins globales como USDC o USDT —útiles para proteger ahorros o realizar pagos transfronterizos—, las stablecoins locales como COPM están diseñadas para resolver los desafíos cotidianos de los mercados emergentes. Estos incluyen la necesidad de tipos de cambio más competitivos, pagos diarios en moneda local y la integración con sistemas contables y de conciliación empresariales.

COPM no solo permite transportar dinero con eficiencia, sino también entregarlo directamente dentro de los flujos que conectan empresas y personas con la economía real. Actualmente, más de 50 empresas en Colombia ya utilizan esta stablecoin en sus operaciones, desde pagos operativos hasta automatización de tesorería.

Construida sobre blockchains públicas —redes abiertas y transparentes— y respaldada por instituciones financieras locales, COPM se integra fácilmente a los sistemas existentes, ofreciendo una experiencia segura, trazable y sin necesidad de intermediarios tradicionales.

“El sistema financiero actual fue diseñado para un mundo sin internet. Nosotros estamos construyendo la base tecnológica sobre la que se moverán los flujos financieros de la próxima década”, menciona William Durán, cofundador y co-CEO de Minteo.

Minteo no solo emite una stablecoin: también construye y opera la infraestructura por donde esa moneda se mueve. Esta integración total —desde la emisión hasta el uso— le permite tener control sobre la experiencia, mejorar la eficiencia operativa y reducir costos. Gracias a este enfoque, puede ofrecer comisiones más competitivas que los actores tradicionales y acelerar la adopción de sus soluciones.

Más allá de Colombia: una expansión estratégica regional

Minteo comenzó su operación en Colombia, pero su visión siempre ha sido regional. En su hoja de ruta están los lanzamientos de CLPM en Chile, BRLM en Brasil, y nuevas stablecoins en México, Argentina y Perú.

Minteo cuenta con la licencia para desarrollar negocios con activos digitales, emitida por la Autoridad Monetaria de Bermudas (BMA), entidad que además supervisa su actividad. A partir de este respaldo internacional, la empresa trabaja activamente por adaptarse a los marcos regulatorios locales en cada país donde opera, asegurando que su infraestructura cumpla con los estándares de cumplimiento y seguridad exigidos en cada jurisdicción.

Minteo ha trabajado activamente para construir una marca institucional sólida. La compañía ha demostrado que es posible ofrecer tecnología blockchain con estabilidad, cumplimiento y confianza. Su integración con bancos, auditorías internacionales y partners regulados la posiciona como un operador confiable dentro del ecosistema.

“Minteo no es solo una app ni un token: es una infraestructura completa que permite que empresas, fintechs y plataformas construyan sobre monedas digitales locales, con cumplimiento y velocidad real”, señala William Durán, cofundador y co-CEO de Minteo

El diseño del producto, su estructura regulatoria y su tono de marca convergen en un mismo objetivo: convertirse en el emisor de stablecoins más confiable de América Latina.

Un futuro regional basado en stablecoins

Según el informe Panorama Cripto en América Latina, el 48% de las compras de criptomonedas en exchanges ya corresponden a stablecoins, lo que evidencia una preferencia creciente por este tipo de activos. Colombia, en particular, se posiciona como el segundo país de la región con mayor adopción, marcando una clara tendencia hacia herramientas financieras más estables, eficientes y conectadas con el mundo digital.

Minteo aprovecha este contexto para escalar su propuesta. No se limita a lanzar productos: aspira a construir la capa base sobre la cual se moverá el valor digital de la región.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bajos costos y estabilidad en el sector de construcción impulsan el atractivo de los mercados latinoamericanos

● La inflación de los costos de construcción ha disminuido significativamente en la mayoría delos mercados de América Latina, a...

Los aranceles de EE. UU. desacelerarán tanto el crecimiento económico global como el de las primas de seguros, según el Swiss Re Institute

SIGMA 2 (2)
● Los aranceles de EE. UU. afectan el crecimiento económico global, el cual se prevé que se desacelere a 2,3...

Fintech DRUO alcanza el billón de pesos procesados y marca un hito en la industria de pagos digitales en Latam

WhatsApp Image 2025-07-29 at 11.17.42 AM
El ecosistema de innovación financiera en Colombia continúa su evolución hacia modelos más maduros y financieramente sostenibles. Con más de...

¿Pensando en comprar un carro híbrido o eléctrico? Esto es lo que debe saber antes de tomar una decisión

pexels-introspectivedsgn-9846048 (1)
Durante el 2025, el sector automotriz ha tenido un crecimiento significativo. Siguiendo datos de FENALCO y la ANDI, en el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: