La Nota Económica

Inteligencia Artificial: el motor de la innovación empresarial y el futuro del talento colombiano

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

representacion-3d-del-concepto-de-biorobots

La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una fuerza transformadora en el presente. Las organizaciones a nivel global están integrando la lA en sus operaciones a un ritmo acelerado, reconociendo su potencial no solo para optimizar procesos, sino para redefinir modelos de negocio y generar un valor sin precedentes.

Los datos son contundentes: la lA está impulsando mejoras significativas en la productividad y la eficiencia. Estudios recientes realizados por firmas especializadas como PwC indican que la IA tiene el potencial de aumentar la productividad de los empleados hasta en un 40 %. A nivel macro, la misma firma estima que la IA podría contribuir hasta 15.7 billones de dólares a la economía global para 2030.

La adopción de la lA ya es una realidad mayoritaria en el mundo empresarial. Según el Al Index Report 2025 de Stanford HAl, el 78 % de las organizaciones a nivel mundial reportaron usar IA en 2024, un salto considerable desde el 55 % del año anterior.

Sin embargo, el camino hacia la plena capitalización del potencial de la lA presenta desafíos. Entre los obstáculos más significativos se encuentran la integración con sistemas existentes, la calidad de los datos y la escasez de talento con las habilidades necesarias para desarrollar, implementar y gestionar estratégicamente estas tecnologías avanzadas. Para que las organizaciones no solo adopten la lA, sino que innoven y la utilicen para transformar sus procesos más estratégicos, se requiere una nueva generación de expertos con formación al más alto nivel.

Universidad de La Sabana: pioneros en la formación Doctoral en lA en Colombia

Respondiendo a esta necesidad crítica y posicionando a Colombia a la vanguardia, la Universidad de La Sabana ha lanzado el primer Doctorado en Inteligencia Artificial del país. Este programa pionero, está diseñado para formar investigadores y líderes capaces de impulsar la innovación en IA y guiar las organizaciones en la adopción estratégica de estas tecnologías.

El Doctorado, de modalidad combinada presencial – virtual con una duración de seis semestres (102 créditos), busca formar expertos que no solo dominen las complejidades técnicas de la lA y la ciencia de datos, sino que también comprendan profundamente su aplicación para la transformación digital y la toma de decisiones basada en datos. Los graduados estarán preparados para liderar el avance tecnológico, ofrecer consultoría experta para ayudar a las organizaciones a implementar estrategias de datos y optimizar operaciones, y contribuir significativamente al desarrollo del ecosistema de lA en Colombia y la región.

El Futuro es ahora

La Inteligencia Artificial ya no es una opción, sino un imperativo estratégico para las organizaciones que buscan prosperar en el entorno actual. La capacidad de aprovecharla efectivamente dependerá crucialmente de la disponibilidad de talento altamente calificado. Iniciativas como el Doctorado en Inteligencia Artificial de la Universidad de La Sabana son fundamentales para construir ese futuro, asegurando que Colombia cuente con los líderes y expertos necesarios para navegar y capitalizar la revolución de la lA.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los datos que las empresas no saben que tienen

Diseño 'Opinión' - Página web (2)
En los comités de dirección y las juntas directivas, es común que la conversación sobre ciberseguridad secentre principalmente en las...

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

WhatsApp Image 2025-10-06 at 9.59.13 AM.jpeg
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Colombia y Brasil lideran la región en inversión y gestión por la naturaleza para sectores clave, según informe TNFD

FA_MG_5150
Integrar la naturaleza a la estrategia de negocio ya es la norma y Colombia muestra cómo conectar reporte y acción...

La marca galardonada de cuidado capilar, isima, llega a Sudamérica con el regreso de su fundadora Shakira a Colombia

10_250204_TE_Isima_Ensemble_132_RVB
Mientras la gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran de la “Reina de la Música Latina” inicia su etapa en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: