La Nota Económica

Restaurantes del Eje Cafetero Colombiano se unen a la ruta de los sabores más importante de la región

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
2148647982

Eje Cafetero Gourmet, el evento gastronómico de alto nivel de Caldas, Risaralda y Quindío, busca seguir aportando al desarrollo económico de la región a partir de la buena sazón y apoyar a 90 emprendedores del sector en un mes de baja demanda.

Restaurantes de Caldas, Risaralda y Quindío, han puesto a disposición sus menajes y darán todo de sí para transmitir en los paladares de los comensales, diferentes sabores del mundo con el fin de ratificar una vez, el por qué es la región de “Encanto”. Esto, en el marco de la octava versión de Eje Cafetero Gourmet, evento gastronómico que va del 4 de julio al 4 de agosto del presente año.

“El Eje Cafetero aporta el 5.55% del PIB general gracias al turismo, y para nosotros, es un orgullo aportar a este crecimiento exponencial en materia de desarrollo económico y del dinamismo del subsector de la industria (HORECA) que es vital para los 3 departamentos, pues cada versión de E.C.G., está diseñada para apoyar las propuestas gastronómicas hechas con manos locales, quienes son los responsables de honrar las manos de nuestros campesinos y toda una cadena productiva y de suministros”, expresó Nicolás Jaramillo, cofundador de la iniciativa.

Con la incursión nuevamente de Caldas en esta ruta culinaria, 90 empresarios y emprendedores del triángulo cafetero estarán a merced de locales y visitantes con el plus que caracteriza al evento: priorizar el buen servicio a la mesa y la atención al cliente, siendo la base que permite transformar a los comensales en consumidores habituales y su fidelización.

Una vez más, Eje Cafetero Gourmet pone en juego sus cartas para seguir posicionándose en el marco nacional y consolidarse como el evento pionero de la región en materia gastronómica, como lo categoriza los comandos de búsqueda cibernéticos y lo demuestra los más de 25 mil menús vendidos en su séptima versión (2024), cautivando a alrededor de 55 mil personas y dejando un margen favorable para el sector del Quindío y Risaralda de COP $ 1.450 millones. Lo anterior gracias a la labor y el compromiso de los restauradores, sus equipos de trabajo y las estrategias empleadas por los organizadores del certamen en uno de los meses con bajos ingresos en las cajas registradoras.

Además de las propuestas innovadoras y de vivir experiencias agradables en las mesas, los consumidores también tendrán beneficios para sus bolsillos teniendo en cuenta una reducción de aproximadamente 30% de descuento sobre el costo neto de las cartas de los restaurantes participantes; un ahorro representado en menús de 4 tiempos para dos personas compuesto por entrada, dos platos fuertes, dos bebidas y una taza de café de especialidad, con valores fijos de COP $75 mil, 95 mil, 135 mil, 165 mil, (este último incluye vino reserva).

Los comensales pueden obtener información de las propuestas gastronómicas, ubicación de los restaurantes y categorías de menús, a través de www.ejecafeterogourmet.com y navegando por sus redes sociales IG @ejecafeterogourmet y FB/EjeCafeteroGourmet.

Eje Cafetero Gourmet se realiza gracias País Gourmet, una empresa con sello colombiano dedicado a la organización de eventos gastronómicos como Medellín Gourmet, Órale Festival, Dulcemanía, entre otros, que visibilizan las labores de los emprendedores y las empresas que brindan alegría a los paladares en Colombia.

A la iniciativa, en pro de la responsabilidad y el desarrollo económico de la zona cafetera y del país, se suman el apoyo de marcas como Postobón, Dislicores, Chévrolet Caminos, entre otras.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Sarcomas: baja frecuencia, alta complejidad

SARCOMA
Los sarcomas representan menos del 1 % de todos los casos de cáncer, pero su diversidad y complejidad exigen diagnóstico...

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: