La Nota Económica

Konecta y BCG revelan guía para implementar ia generativa con impacto real en las empresas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
2149126943

El informe desmonta mitos comunes y ofrece recomendaciones prácticas basadas en casos reales de adopción empresarial.

La inteligencia artificial generativa (GenAI) ha pasado en poco tiempo de ser una novedad tecnológica a convertirse en una prioridad estratégica para muchas organizaciones. Sin embargo, el entusiasmo inicial suele chocar con una realidad más compleja, pues  implementarla con éxito requiere mucho más que integrar un software o automatizar procesos.

Un nuevo estudio elaborado por Konecta en colaboración con Boston Consulting Group (BCG) busca ofrecer claridad en medio del ruido. A partir de casos reales de aplicación en el ámbito empresarial, el documento identifica creencias erróneas que dificultan su adopción y propone una guía útil para las compañías que están dando sus primeros pasos con esta tecnología.

Asumir que la IA generativa solo sirve para reducir costos es uno de los errores más frecuentes. Aunque sus beneficios operativos son evidentes, entre ellos mejoras de productividad de hasta un 30% y reducción de tiempos de atención del 16%, su verdadero potencial está en la calidad de las interacciones, la posibilidad de ofrecer formación en tiempo real y el impulso que puede dar al compromiso tanto de clientes como de empleados.

De hecho, la experiencia demuestra que, cuando se integra correctamente, esta tecnología no solo no genera rechazo entre los equipos, sino que puede mejorar notablemente su motivación. Más del 70% de los agentes involucrados en despliegues iniciales reportaron entusiasmo por el uso de estas herramientas, valorando especialmente el tiempo que les permite ahorrar y la oportunidad de centrarse en tareas de mayor valor añadido.

Del lado del cliente, también se rompen algunos prejuicios. No es la automatización lo que molesta a los usuarios, sino un mal servicio. Cuando la IA se utiliza de forma contextual, con la posibilidad de escalar a un humano si es necesario, los niveles de satisfacción no solo se mantienen, sino que pueden mejorar. Algunos casos reportaron incrementos del 81% al 85% en la satisfacción del cliente en apenas dos meses.

Pero la clave no está solo en el modelo o el algoritmo. La mayoría de los resultados dependen de cómo se integra la IA en el corazón de la operación, es decir, en sus procesos, en sus equipos y en su cultura de datos. Esto implica contar con una infraestructura tecnológica adecuada, pero también con una visión clara de cambio organizacional. Más que sumar una nueva herramienta se trata de repensar el modelo de trabajo desde sus bases.

Finalmente, frente al temor de que esta tecnología reemplace el talento humano, el documento es contundente. Los mejores resultados provienen de modelos colaborativos, en los que las

máquinas asumen tareas repetitivas y los humanos se centran en situaciones complejas, emocionales o estratégicas. Más que eliminar empleos, la IA generativa está impulsando la demanda de perfiles híbridos, con competencias tanto digitales como interpersonales.

Para las empresas que buscan avanzar con paso firme en la adopción de esta tecnología, el estudio de Konecta y BCG ofrece un punto de partida concreto. En lugar de promesas abstractas o visiones alarmistas, propone una hoja de ruta basada en la experiencia, enfocada en generar valor real y sostenible.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Konecta y BCG revelan guía para implementar ia generativa con impacto real en las empresas

2149126943
El informe desmonta mitos comunes y ofrece recomendaciones prácticas basadas en casos reales de adopción empresarial. La inteligencia artificial generativa...

Deudas de las empresas en Colombia suman $28 billones, crecieron un 12 % frente al primer semestre de 2024

WhatsApp Image 2025-07-21 at 12.01.16 PM
En Colombia, apenas el 40 % de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) han accedido a crédito formal. Sin embargo,...

Sofitel Bogotá Victoria Regia nominado en cuatro categorías en los Luxe Global Awards 2025

Fachada_sofitel Bogotá Victoria Regia
En reconocimiento a un año de importantes logros y distinciones, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia ha sido nominado en...

La Nota Económica en entrevista con: Yitzak Rodríguez Duarte, CEO de FICMAC.

FOTO YITZAK
Medicina de precisión 100% colombiana, una avanzada contra el cáncer El tiempo es vida cuando se trata del diagnóstico y...

Morera comunicaciones estratégicas & PR anuncia relevo generacional: Mariné Moré Morera asume como CEO

Fabiola Morero Comunicaciones
Con motivo del inicio de la conmemoración de sus 45 años, la firma pionera de comunicaciones estratégicas y relaciones públicas...

ADL Digital Lab impulsa el futuro de la movilidad con una ‘Transformación Digital humana’

3_Refe (1)
En un momento decisivo para el desarrollo digital del país, ADL Digital Lab se consolida como pionero en una transformación...

El 95% de los emprendimientos que venden por Mercado Libre son fabricantes nacionales según encuesta del ecommerce

WhatsApp Image 2025-07-21 at 3.48.05 PM (1)
En el marco del 20 de Julio, día de la Independencia, Mercado Libre presenta los resultados de su encuesta «Lo...

NatuMalta culmina con éxito su campaña ‘DesTapa Tu Grandeza’

Natu Malta
La meta proyecto conseguir más de 280 mil tapas para apoyar a la niñez colombiana. NatuMalta, la bebida que alimenta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: