Las herramientas tecnológicas que emergen cada vez a mayor velocidad pueden reducir costos, optimizar recursos, generar menos residuos residuos y aportar $ 1.5 trillones a la economía en los próximos 5 años.
Las innovaciones y tecnologías emergentes ponen a las organizaciones a desarrollarse en un entorno cambiante y sumamente competitivo. Así, los líderes empresariales deben ser resilientes ante los cambios inesperados y buscar soluciones tecnológicas que les permitan adaptar sus actividades a las nuevas tendencias lo más pronto posible. No obstante, un estudio de Harvard Business School mostró que los ejecutivos destinan el 75 % de su tiempo en tareas planificadas, mientras que solo usan el 25 % de su tiempo a imprevistos o situaciones inesperadas. Además, solo 3 de cada 10 fabricantes llevan las incitativas de digitalización más allá del piloto.
Fomentar espacios para incentivar la creatividad y la implementación de soluciones tecnológicas o digitalización, es importante para que las empresas puedan tener una cultura de prevención, mas no reactiva ante su entorno. Esto les podrá traer la ventaja de anticiparse a situaciones y estar en la tendencia más pronto que su competencia, así como tomar decisiones de una manera más ágil e informada. Asimismo, las empresas que se logran subir a la ola de la tecnología, les trae una reducción de costos importantes, una optimización de recursos y una disminución de residuos. Sin embargo, hay muchos ejecutivos que aún le tienen miedo a explorar la implementación de la automatización e innovación, lo que se traduce en una baja resiliencia frente a la versatilidad el entorno.
Estas soluciones son un fenómeno mundial en el tejido empresarial. Incluso, se estima que en los próximos 5 años las herramientas tecnológicas pueden aportar $1.5 trillones a la economía global. Para que las empresas puedan incursionar en la eficiencia de recursos y la cultura de resiliencia, es importante que busquen alianzas en empresas del sector de tecnología. Schneider Electric, líder en transformación digital y automatización de procesos, tiene un amplio portafolio que puede beneficiar a cualquier sector para tener las herramientas necesarias para seguir a la vanguardia tecnológica.
“Como líderes debemos cultivar una actitud de creatividad y adaptación en nuestras organizaciones. Con nuestra tecnología de EcoStruxture, las empresas podrán reducir problemas de calidad y crear industrias más eficientes, resilientes y sostenibles. Al implementar soluciones tecnológicas, podemos tener un margen de actuación más amplio ante la versatilidad del entorno en el que estamos, adaptándonos rápidamente a las tecnologías que surgen para tener procesos más digitales y automatizados”, afirmó Javier Ortiz, CEO del Clúster Andino de Schneider Electric.
Las organizaciones que logran reinventarse y anticiparse a posibles escenarios, pueden perdurar en el mercado y posicionarse como líder de su sector. Esto lo consiguen con tecnologías que permiten más datos de monitoreo y mayor productividad de sus equipos. Así pues, asesorarse de empresas expertas en el tema es un apoyo importante para adaptar las tecnologías disponibles a cada sector. La inversión de las organizaciones en tecnología ha mostrado un crecimiento continuo desde hace un tiempo, mostrando una disposición por acoplarse a las nuevas demandas.