La Nota Económica

Nuevas tendencias en continuidad de negocios y resiliencia organizacional

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Imagen: Cortesía.

Por: German Vargas, líder de Gestión de Continuidad del Negocio y Cumplimiento de Claro Colombia

Una pregunta que nos hacemos en estos convulsionados tiempos, y ahora con el cambio de año e inicio de década, tiene que ver con el grado de incertidumbre que experimentamos sobre el devenir, elemento principal contemplado en las definiciones de riesgo.

La situación presentada en los últimos meses dejó en la humanidad algún grado de inseguridad y en ocasiones, falta de credibilidad en los análisis, planes y sus acciones derivadas, tanto de las instituciones como de las áreas de riesgos de las organizaciones, y sobretodo, grandes incertidumbres que afectan las expectativas y confianza en el futuro por parte de las personas.

El comportamiento de la economía mundial, la gestión de la salubridad, los conflictos de diversa índole entre las naciones, las polarizaciones y crisis políticas internas de cada país, la multiplicidad de normas expedidas y cambios regulatorios, la evolución tecnológica y las necesidades de su adopción y adaptación, la seguridad y ciberseguridad en nuestros países y en el entorno inmediato de empresas y hogares, así como la afectación derivada del cambio climático, y en general todo el conjunto de externalidades y cambios internos propios, nos dejan muy expuestos a las amenazas conocidas y recurrentes, pero también a los riesgos nuevos y a los emergentes.

Nuevas perspectivas de la gestión de riesgos

Siempre será necesario tener en cuenta los pronósticos y clasificaciones de amenazas y riesgos que se vislumbran a comienzos de cada año. Diversas clasificaciones basadas en encuestas de expertos dan una buena guía a contemplar dentro de nuestras evaluaciones.

Esta es una lista no ordenada, basada en diversas fuentes reconocidas, sobre el top de los riesgos para el 2021, entre los que se encuentran Ciberseguridad y seguridad de datos; Cumplimiento y cambio regulatorio; Digitalización, Nuevas tecnologías e Inteligencia Artificial; Interrupciones tecnológicas, fallas de IT y/o comunicaciones; Gestión del capital humano y del talento especializado; Respuesta a desastres y crisis; Comunicaciones, gestión y reputación; Cambio climático, destrucción de ecosistemas naturales y sostenibilidad ambiental; y Pandemia, variaciones de cepas y nuevos tipos de pandemias.

En esta realidad, vemos desde Claro que las tendencias incorporan una revisión de nuestras metodologías de gestión de riesgos, considerando de manera más exhaustiva a los nuevos y emergentes, dándoles una mayor relevancia a aquellos que, independientemente de su probabilidad de ocurrencia, podrían tener un impacto significativo en el devenir de la organización -enseñanza fundamental del riesgo de la pandemia, que solo en algunos análisis se encontraba en los pronósticos dentro de los 20 primeros y definitivamente ninguno tan siquiera dentro de los diez más destacados- y la adición en la evaluación de otras variables como la velocidad en la que se materializa o expande el riesgo y su correlación con otros, lo que determina riesgos en cascada y concurrentes.

Para todo ello existen programas e iniciativas relacionadas con la resiliencia organizacional y la continuidad de negocio, que permiten una mayor preparación y acciones más efectivas en la gestión de interrupciones mayores, caos y situaciones de crisis, derivadas de la materialización de riesgos asociados con los factores anteriormente señalados.

Además de las disciplinas que se consideran forman parte de la gestión de la resiliencia como la Gestión de Riesgos, Continuidad del Negocio, Recuperación Tecnológica, Gestión de Crisis y de Emergencias, existen otras disciplinas relacionadas a la resiliencia que deben ser tratadas y apropiadas para un mejor cubrimiento y con una perspectiva más amplia, acorde con las evoluciones tecnológicas y nuevas realidades, por ejemplo, la  Transformación digital y nuevas tecnologías de información, Innovación y emprendimiento, Seguridad de la información y ciberseguridad, Seguridad física, Cumplimiento y auditoría, Seguridad y salud en el trabajo, Salubridad y viabilidad financieras a mediano y largo plazo, Geodata e información espacial georeferenciada, Gestión del cambio, sostenibilidad y capacidad adaptativa.

Cada disciplina contribuye a la resiliencia global y a la disminución de la vulnerabilidad pero un sistema individual forma parte del sistema integral, que trabajados en conjunto permiten aumentar las capacidades para enfrentar y superar positivamente los hechos adversos que afecten a la organización e incluso para tomar ventaja de la nueva situación y aprovechar sus oportunidades.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Areandina, 1ra entre las 5 IES privadas más grandes del país en renovar la Acreditación Multicampus de Alta Calidad

Areandina
Este logro consolida su liderazgo en educación virtual, inclusión, diversidad y cobertura regional con excelencia académica, a través de un...

En el Gran Salón Inmobiliario presentarán las primeras casas 100 % solares en la sabana de Bogotá

DRH Constructores
En el marco del Gran Salón Inmobiliario, que se llevará a cabo del 21 al 24 de agosto en Corferias,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: