La Nota Económica

Nuevas tendencias en continuidad de negocios y resiliencia organizacional

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Imagen: Cortesía.

Por: German Vargas, líder de Gestión de Continuidad del Negocio y Cumplimiento de Claro Colombia

Una pregunta que nos hacemos en estos convulsionados tiempos, y ahora con el cambio de año e inicio de década, tiene que ver con el grado de incertidumbre que experimentamos sobre el devenir, elemento principal contemplado en las definiciones de riesgo.

La situación presentada en los últimos meses dejó en la humanidad algún grado de inseguridad y en ocasiones, falta de credibilidad en los análisis, planes y sus acciones derivadas, tanto de las instituciones como de las áreas de riesgos de las organizaciones, y sobretodo, grandes incertidumbres que afectan las expectativas y confianza en el futuro por parte de las personas.

El comportamiento de la economía mundial, la gestión de la salubridad, los conflictos de diversa índole entre las naciones, las polarizaciones y crisis políticas internas de cada país, la multiplicidad de normas expedidas y cambios regulatorios, la evolución tecnológica y las necesidades de su adopción y adaptación, la seguridad y ciberseguridad en nuestros países y en el entorno inmediato de empresas y hogares, así como la afectación derivada del cambio climático, y en general todo el conjunto de externalidades y cambios internos propios, nos dejan muy expuestos a las amenazas conocidas y recurrentes, pero también a los riesgos nuevos y a los emergentes.

Nuevas perspectivas de la gestión de riesgos

Siempre será necesario tener en cuenta los pronósticos y clasificaciones de amenazas y riesgos que se vislumbran a comienzos de cada año. Diversas clasificaciones basadas en encuestas de expertos dan una buena guía a contemplar dentro de nuestras evaluaciones.

Esta es una lista no ordenada, basada en diversas fuentes reconocidas, sobre el top de los riesgos para el 2021, entre los que se encuentran Ciberseguridad y seguridad de datos; Cumplimiento y cambio regulatorio; Digitalización, Nuevas tecnologías e Inteligencia Artificial; Interrupciones tecnológicas, fallas de IT y/o comunicaciones; Gestión del capital humano y del talento especializado; Respuesta a desastres y crisis; Comunicaciones, gestión y reputación; Cambio climático, destrucción de ecosistemas naturales y sostenibilidad ambiental; y Pandemia, variaciones de cepas y nuevos tipos de pandemias.

En esta realidad, vemos desde Claro que las tendencias incorporan una revisión de nuestras metodologías de gestión de riesgos, considerando de manera más exhaustiva a los nuevos y emergentes, dándoles una mayor relevancia a aquellos que, independientemente de su probabilidad de ocurrencia, podrían tener un impacto significativo en el devenir de la organización -enseñanza fundamental del riesgo de la pandemia, que solo en algunos análisis se encontraba en los pronósticos dentro de los 20 primeros y definitivamente ninguno tan siquiera dentro de los diez más destacados- y la adición en la evaluación de otras variables como la velocidad en la que se materializa o expande el riesgo y su correlación con otros, lo que determina riesgos en cascada y concurrentes.

Para todo ello existen programas e iniciativas relacionadas con la resiliencia organizacional y la continuidad de negocio, que permiten una mayor preparación y acciones más efectivas en la gestión de interrupciones mayores, caos y situaciones de crisis, derivadas de la materialización de riesgos asociados con los factores anteriormente señalados.

Además de las disciplinas que se consideran forman parte de la gestión de la resiliencia como la Gestión de Riesgos, Continuidad del Negocio, Recuperación Tecnológica, Gestión de Crisis y de Emergencias, existen otras disciplinas relacionadas a la resiliencia que deben ser tratadas y apropiadas para un mejor cubrimiento y con una perspectiva más amplia, acorde con las evoluciones tecnológicas y nuevas realidades, por ejemplo, la  Transformación digital y nuevas tecnologías de información, Innovación y emprendimiento, Seguridad de la información y ciberseguridad, Seguridad física, Cumplimiento y auditoría, Seguridad y salud en el trabajo, Salubridad y viabilidad financieras a mediano y largo plazo, Geodata e información espacial georeferenciada, Gestión del cambio, sostenibilidad y capacidad adaptativa.

Cada disciplina contribuye a la resiliencia global y a la disminución de la vulnerabilidad pero un sistema individual forma parte del sistema integral, que trabajados en conjunto permiten aumentar las capacidades para enfrentar y superar positivamente los hechos adversos que afecten a la organización e incluso para tomar ventaja de la nueva situación y aprovechar sus oportunidades.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Wetu lanza Contact Manager, la nueva herramienta que sincroniza los datos del viajero y los itinerarios en un solo lugar

Wetu Contact Manager
Wetu, la plataforma tecnológica líder en viajes B2B en África, anunció el lanzamiento de Wetu Contact Manager, una herramienta diseñada...

El Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica se conocerá en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo 2025 6 (1)
Cafés de Colombia Expo 2025 reafirma su liderazgo como el principal escenario de la industria cafetera en la región pues,...

El BID y la empresa neerlandesa VEI invertirán 800 mil dólares para fortalecer empresas públicas de agua en Colombia

2149354034
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la organización neerlandesa sin ánimo de lucro VEI firmaron un acuerdo de cooperación...

25 empresas integrarán a Medellín Next, la nueva estrategia de Ruta N que potenciará el emprendimiento

Foto 2 - 25 empresas Medellín Next.
Recibirán mentorías y diagnóstico estratégico, así como conexión con redes internacionales de inversión y mercado, entre otros beneficios. Ruta N...

Risks International: una historia de visión, coraje y transformación

Risk
Lo que comenzó como una idea audaz hoy es una marca que inspira confianza en todo el país. Risks International...

Terpel Sunex y Unicentro impulsan la transición energética

Unicentro
El proyecto permitirá evitar la emisión de cerca de 103 toneladas de CO2 al año, equivalente a la siembra de...

Buchanan’s 18 se consolida como referente del lujo en Colombia.

DSC_4805 (1)
Buchanan’s 18 Special Reserve ha sido reconocido por The Scotch Whisky Masters 2025 como el mejor whisky de su categoría...

Más de 18.000 personas con discapacidad intelectual acceden a oportunidades con Compensar

Foto apoyo 1
En Colombia, la inclusión plena de las personas con discapacidad intelectual sigue siendo uno de los principales desafíos sociales. En...

Erco Energía y Banco de Bogotá cierran financiación por COP 18.000 M para proyectos fotovoltaicos

erco-energia-68f90dd8be919942155819
Cuatrecasas asesora a Erco Energía y Banco de Bogotá en acuerdo financiero para ejecutar un portafolio de generadores en seis...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: