La Nota Económica

Automatización, flexibilidad y bienestar: así se redefine el trabajo en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Mercado laboral en Colombia 1

El mercado laboral colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos, según el DANE, en junio y julio de 2025 la tasa de desempleo se ubicó entre 8,6 % y 8,8 %, niveles que no se veían desde hace más de veinte años. Sumado a esto, la ocupación alcanzó un promedio de 58,6 %, lo que refleja una mayor participación de los colombianos en el ámbito laboral. Bajo ese contexto de dinamismo, es clave entender y capitalizar las tendencias que están transformando el mercado laboral.

Automatización e inteligencia artificial: estas tecnologías ya están presentes en la contratación digital y la gestión de talento, optimizando procesos y reduciendo tiempos. La oportunidad para las empresas está en usarlas para ser más eficientes, liberar capacidad y enfocarse en la experiencia del colaborador en el desarrollo de nuevas habilidades.

Relevo generacional: con la llegada de la generación Z, las exigencias cambian y la flexibilidad, el propósito y el bienestar integral se convierten en prioridades. Para las compañías, esto implica repensar sus modelos de atracción y retención, y abrir espacio a esquemas híbridos y propuestas de valor más personalizadas.

Globalización y trabajo remoto: actualmente, los profesionales colombianos pueden vincularse a proyectos internacionales sin salir del país. Esto representa una oportunidad para que las empresas locales eleven su estándar de competitividad y ofrezcan experiencias laborales que compitan con las de organizaciones extranjeras.

Sostenibilidad y responsabilidad social: la transición hacia energías limpias y prácticas empresariales responsables impulsa nuevas industrias y empleos. Para los empleadores, la apuesta está en integrar la sostenibilidad a su estrategia de negocio como factor diferenciador frente a colaboradores y clientes.

Nuevos marcos normativos: las reformas laborales en teletrabajo, seguridad social y beneficios buscan equilibrar las necesidades de empresas y trabajadores. Aunque plantean retos de cumplimiento, también ofrecen la oportunidad de fortalecer la formalización y construir relaciones laborales más estables.

De todas estas transformaciones surgen tendencias clave. El trabajo híbrido se consolida como la principal exigencia de los profesionales, la digitalización de los procesos de recursos humanos agiliza la gestión y mejora la experiencia de los candidatos y empleados, y la personalización de la experiencia laboral, con desarrollo profesional, inclusión y salud mental como pilares.

En este nuevo escenario, las competencias que marcarán la diferencia van más allá de lo técnico. Si bien es cierto, incrementará la demanda por perfiles con conocimientos en programación, analítica de datos, machine learning y ciberseguridad, también será determinante contar con habilidades como la adaptabilidad, el aprendizaje continuo, el pensamiento crítico y la comunicación efectiva.

En conjunto, estas dinámicas muestran que Colombia se enfrenta a un mercado laboral en constante evolución, donde la clave para las organizaciones será adaptarse con rapidez y poner a las personas en el centro de sus decisiones. Las empresas que logren integrar tecnología, flexibilidad y bienestar estarán mejor preparadas para atraer y retener talento y para impulsar un desarrollo sostenible en el país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Entre Vecinos: la iniciativa que une, protege y transforma comunidades

La Alegría-Cusezar
Cusezar presentó Entre Vecinos, un programa innovador de convivencia, participación y seguridad ciudadana, pensado para fortalecer las relaciones entre quienes...

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la startup de remesas Remitee

PORTADAS LNE
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

Remberto Burgos de la Espriella, el legado imperecedero de un patriota de la medicina

Dr. Remberto Burgos
Colombia lamenta la partida del doctor Remberto Burgos de la Espriella, neurocirujano cordobés cuya vida estuvo dedicada a la ciencia,...

Cuando la geopolítica aprieta, la economía paga

Post Cuadrado 10801080
La relación entre Colombia y Estados Unidos siempre se mueve entre la diplomacia y la economía. Desafortunadamente, y como nunca,...

Visa Working Holiday: cómo convertir tu viaje en una experiencia rentable

SMART-CARD6
Francia, Perú, México, Chile y Hungría son destinos idóneos para que los colombianos exploren, trabajen y ahorren. Cada vez son...

Criptomonedas: más allá de la especulación, una herramienta estratégica para la empresa latinoamericana

Bitcoin - Cripto
Hoy en día, la mayoría de los líderes empresariales de Latinoamérica se mantienen en una búsqueda constante de herramientas que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: