La Nota Económica

Visa Working Holiday: cómo convertir tu viaje en una experiencia rentable

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
SMART-CARD6

Francia, Perú, México, Chile y Hungría son destinos idóneos para que los colombianos exploren, trabajen y ahorren.

Cada vez son más los jóvenes que buscan salir de sus países de origen, con el propósito de descubrir nuevos destinos en el exterior y, al mismo tiempo, explorar proyectos profesionales que les permita crecer y ampliar sus oportunidades. Así lo asegura una encuesta de CID-Gallup, empresa de recolección y análisis de información para estudios de mercado, la cual indica que el 47 % de los encuestados tienen intención de migrar en busca de mejores posibilidades laborales; marcando un interés significativo por esta tendencia.

Frente a este panorama, la visa Working Holiday se posiciona como una de las alternativas más atractivas, siendo una alternativa que permite a los colombianos entre 18 y 30 años viajar, trabajar y vivir hasta por un año en Francia, Chile, México, Perú o Hungría, combinando formación, independencia financiera y apertura cultural. “Más que migrar, esta visa representa la posibilidad de crecer: aprender un idioma, conocer diferentes economías y culturas, ganar experiencia laboral internacional y abrir la mente a distintas culturas para convertirse en ciudadanos globales”, asegura Tomás Bercovich, CEO de la fintech latinoamericana Global66.

En esa línea, la fintech señala que para aprovechar este tipo de visas es fundamental contar con una buena planificación financiera previa, que permita cubrir las necesidades durante la estadía y cumplir con requisitos como la demostración de fondos suficientes para sostenerse en el país de destino por un tiempo determinado. Asimismo, esta preparación le permitirá generar ahorros que respalden futuros proyectos. Por ello, entrega algunas claves para consolidar una buena salud financiera mientras se exploran nuevas culturas:

  1. Planifique con antelación: el proceso de solicitud puede tardar varias semanas o incluso meses, por lo que es clave iniciar los trámites con suficiente tiempo. Infórmese sobre los requisitos específicos de cada país, prepare con antelación los documentos exigidos y esté atento a las fechas de apertura de cupos.
  2. Ahorro como meta principal: esto significa elegir un destino donde el costo de vida y el salario mínimo ofrecido permita guardar parte de los ingresos; de esta manera el viaje no solo será una aventura cultural, sino también una verdadera inversión en el futuro.
  3. Defina el destino con criterio: no todos los países ofrecen las mismas condiciones, por eso evalúe variables y considere si se sentirá cómodo trabajando en otra lengua, si le atraen los empleos rurales o prefiere opciones urbanas en cafés, hostales o comercios.
  1. Establezca un presupuesto inicial: antes de viajar, es recomendable calcular el costo de tiquetes, trámites de visa y contar con un fondo de emergencia para los primeros meses de manutención. Además, es clave investigar el costo de vida del país de destino para tener un panorama realista de cuánto necesitará cada mes para evitar sorpresas al llegar.
  2. Use herramientas financieras digitales: aproveche plataformas que desde una sola cuenta digital le facilite operar en múltiples divisas y administrar sus finanzas en el extranjero. Un ejemplo es Global66, la cual a través de su Cuenta Global le permite resguardar el dinero en 8 monedas y realizar transferencias reguladas de manera fácil, rápida y rentable a más de 70 países. Además, le ofrece una Global66 Smart Card para realizar compras en el exterior pagando desde la moneda local.
  3. Simplifique sus finanzas: menos es más, por ello elija una herramienta financiera que ofrezca todos los servicios en un solo lugar y con mayores beneficios, así reducirá la cantidad de cuentas, tarjetas y productos financieros que le permitirán mayor control del dinero y le evitará costos innecesarios. Con la tarjeta Global66 Smart Card podrá pagar en la moneda en la que se está haciendo la transacción sin comisiones, del mismo modo recibir y enviar transferencias sin la necesidad de abrir cuentas en otros países de Europa, Reino Unido y Estados Unidos.

“En Global66 compartimos la visión de los ciudadanos globales y entendemos sus necesidades financieras que este estilo de vida conlleva. Por eso, ofrecemos a los colombianos que quieran desarrollarse profesionalmente en otros lugares la posibilidad de recibir y enviar dinero a través de cuentas globales con datos tipo IBAN y routing number, lo que les permite realizar transferencias como si fueran locales desde Estados Unidos, Europa y Reino Unido, sin necesidad de abrir cuentas bancarias en esos países.  Gestionamos el dinero de manera internacional, segura y eficiente.”, finaliza Bercovich.

Los colombianos que deseen acceder a estas visas deben acercarse al consulado del país que será el destino de su viaje. Allí podrán recibir información detallada sobre los requisitos, cupos disponibles y plazos de aplicación, así como resolver dudas sobre documentación, seguros y procedimientos específicos, garantizando así que la solicitud se realice de manera correcta y oportuna.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Entre Vecinos: la iniciativa que une, protege y transforma comunidades

La Alegría-Cusezar
Cusezar presentó Entre Vecinos, un programa innovador de convivencia, participación y seguridad ciudadana, pensado para fortalecer las relaciones entre quienes...

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la startup de remesas Remitee

PORTADAS LNE
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

Remberto Burgos de la Espriella, el legado imperecedero de un patriota de la medicina

Dr. Remberto Burgos
Colombia lamenta la partida del doctor Remberto Burgos de la Espriella, neurocirujano cordobés cuya vida estuvo dedicada a la ciencia,...

Cuando la geopolítica aprieta, la economía paga

Post Cuadrado 10801080
La relación entre Colombia y Estados Unidos siempre se mueve entre la diplomacia y la economía. Desafortunadamente, y como nunca,...

Visa Working Holiday: cómo convertir tu viaje en una experiencia rentable

SMART-CARD6
Francia, Perú, México, Chile y Hungría son destinos idóneos para que los colombianos exploren, trabajen y ahorren. Cada vez son...

Criptomonedas: más allá de la especulación, una herramienta estratégica para la empresa latinoamericana

Bitcoin - Cripto
Hoy en día, la mayoría de los líderes empresariales de Latinoamérica se mantienen en una búsqueda constante de herramientas que...

Automatización, flexibilidad y bienestar: así se redefine el trabajo en Colombia

Mercado laboral en Colombia 1
El mercado laboral colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos, según el DANE, en junio y julio de 2025...

El futuro del retail ya llegó: tres tecnologías que pueden cambiar las reglas del juego en el comercio minorista en Colombia

Foto de a Blake Wisz en Unsplash
Un experto revela qué herramientas están usando los comerciantes más exitosos para navegar la nueva realidad del consumo colombiano. Colombia...

ISA hace realidad la entrega de un mega proyecto para la transición energética. “En la Guajira si se puede”, afirma Jorge Andrés Carrillo

default
ISA, a través de su empresa INTERCOLOMBIA, entregó al país la Interconexión Cuestecitas – Copey – Fundación a 500 y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: