La Nota Económica

Pese a las barreras del crédito, mujeres y jóvenes lideran el 70% de las mipymes que acceden a financiación digital en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2025-11-11 at 3.11.35 PM

            •          De acuerdo con registros internos de Kito, el 70% de los beneficiarios de crédito digital para mipymes son mujeres y jóvenes, lo que refleja un impacto significativo en la inclusión financiera y el liderazgo empresarial en Colombia.

            •          Cerca del 25% de las solicitudes de crédito empresarial son rechazadas, mientras que Kito logra que el 70% de quienes fueron rechazados por bancos tradicionales encuentren opciones de financiación formal o dentro del sector financiero.

            •          Servicios tecnológicos, industria y manufactura lideran el crecimiento de las mipymes.

En Colombia, el 62% de las mipymes no acceden a crédito formal, lo que dificulta su crecimiento, de acuerdo con el Instituto Global McKinsey. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en el marco del Día Internacional de las Mipymes, estas empresas representan cerca del 98 % del tejido empresarial y generan el 80 % del empleo del país, consolidándose como un motor clave de la economía nacional.

Actualmente, de acuerdo con Kito, cerca del 25% de las solicitudes de crédito empresarial son rechazadas, principalmente por bajo capital declarado, errores contables o falta de historial financiero. En el caso de las microempresas, la tasa de rechazo puede superar el 50%, dejando a numerosos negocios sin herramientas para aprovechar oportunidades de crecimiento o mantener sus operaciones en momentos críticos.

Frente a esta situación, Kito, fintech colombiana especializada en créditos empresariales, ha logrado que aproximadamente el 70% de los empresarios rechazados por bancos tradicionales encuentren opciones de financiación formal o dentro del sector financiero. En menos de dos años, la compañía ha recibido más de 800 solicitudes de financiamiento por un valor superior a 150.000 millones de pesos, de los cuales 5.500 millones fueron aprobados en 2024, y proyecta desembolsar más de 15.000 millones en 2025, consolidando su impacto en el ecosistema financiero.

Lo más importante no es solo conectar a las empresas con crédito, sino reconocer su potencial y acelerar su crecimiento económico y social, incluso cuando los sistemas tradicionales no los ven”, comenta Nicolás Virguez, CEO de Kito.

El impacto se observa especialmente entre emprendedores jóvenes y mujeres empresarias, que representan el 70% de los beneficiarios, con un 42% de liderazgo femenino. Entre los sectores que muestran mayor crecimiento dentro de la base de usuarios de Kito se encuentran:

          •        Servicios tecnológicos

          •        Industria

          •        Manufactura

          •        Comercio

          •        Servicios generales

Estos sectores concentran la demanda de crédito y reflejan cómo la financiación oportuna puede convertirse en un catalizador para que las mipymes accedan a nuevas oportunidades de negocio, aumenten sus ventas entre un 15% y 40% e incluso dupliquen puntos de venta en algunos casos.

El modelo combina tecnología propia, scoring alternativo e inteligencia artificial, permitiendo que un empresario pueda recibir una evaluación integral y opciones de financiación de múltiples entidades sin desplazamientos ni trámites prolongados.

Para 2025, Kito proyecta cerrar con más de 15.000 millones de pesos desembolsados, consolidando su impacto en el ecosistema financiero. Para 2026, la fintech planea quintuplicar su volumen de operaciones y expandirse hacia otros países de América Latina con un modelo de cofinanciación en línea entre entidades financieras.

En un cierre de año donde muchas mipymes buscan prepararse para el crecimiento del próximo periodo fiscal, estas empresas se consolidan como un motor estratégico de liquidez, eficiencia y continuidad operativa, asegurando que las oportunidades de negocio no se pierdan por barreras financieras.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Viziona Cines celebra su primer aniversario en Bogotá con funciones a solo $1.000

WhatsApp Image 2025-11-12 at 7.32.57 PM
El complejo cinematográfico cumple su primer año ofreciendo experiencias accesibles, innovadoras y llenas de emoción En solo un año de...

Javier Ortiz-Estevez, nuevo Country Leader de SoftwareOne Colombia: un liderazgo que conecta al ser humano con la tecnología

SoftwareOne proveedor líder mundial de soluciones de software y tecnología en la nube, anuncia el nombramiento de Javier Ortiz-Estévez, como...

Los datos y la IA están redefiniendo el panorama bancario en LATAM reducen costos y aceleran hasta en un 90% sus procesos

WhatsApp Image 2025-11-12 at 7.09.42 PM
Los bancos que aún dependen de procesos manuales o plataformas que no se comunican entre sí pierden más de lo...

Borderless y Agentic Banking: cómo 2025 consolidó la infraestructura abierta e interoperable en Latinoamérica

PORTADAS LNE
Prometeo, fintech especializada en el desarrollo de infraestructura financiera, analiza cómo la región vivió un año decisivo en la evolución...

Grupo Éxito consolida resultados positivos con utilidad neta de $383 mil millones en 2025

logo-grupo-exito-noticias-mercado
Los ingresos consolidados llegaron a $15,8 billones de pesos a septiembre, con un crecimiento del 4,4% comparado con el mismo...

Conozca las últimas innovaciones de ABB para la industria eléctrica en FISE 2025

Asset vista-Large
Los visitantes tendrán la exclusiva oportunidad de ser recibidos por expertos técnicos para la asistencia especializada necesaria para explicar, en...

El poder del cacao regresa a Corferias con la séptima edición de Chocoshow

Chocoshow 6
Colombia se posiciona entre los principales productores de cacao fino y de aroma, con el 95 % de su grano...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: