La Nota Económica

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence

Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y crecimiento gracias a estas herramientas.

La inteligencia artificial se ha convertido en un motor de cambio para las organizaciones, permitiendo reducir tiempos, optimizar recursos y mejorar la toma de decisiones. Su aplicación en áreas como contratación, gestión documental, servicio al cliente o comercio electrónico está logrando que empresas de diferentes tamaños y sectores alcancen niveles de eficiencia antes impensables, impactando de manera directa su competitividad y sostenibilidad en el mercado, apoyando de esta manera la productividad de los trabajadores.

En ese contexto, Meeteam, compañía colombiana nacida como spin-off de MBC, con presencia en varias ciudades de Colombia y Estados Unidos orienta al desarrollo de soluciones de inteligencia artificial que se aplican en sectores como en el de turismo, metalmecánica, salud, jurídico, alimentos, real estate, talento humano, consultoría, Salud, Agropecuario, consumo masivo y e-commerce.

El trabajo desarrollado por la empresa en distintos sectores productivos ha mostrado cómo la inteligencia artificial puede convertirse en una herramienta de optimización real. En varias implementaciones, sus soluciones han permitido reducir hasta en un 85% los tiempos de ejecución y los costos asociados a procesos clave, liberando recursos que las empresas pueden destinar al crecimiento y la innovación. Induma, del sector ferretero y de la construcción, es un ejemplo: gracias a la adopción de estas tecnologías logró fortalecer su comercio electrónico y mejorar la experiencia de sus clientes. Casos como este evidencian que la transformación digital no es un privilegio exclusivo de grandes multinacionales, sino una ruta viable para empresas tradicionales que buscan avanzar de manera sostenible.

Según Mateo Burgos CEO de Meeteam «La inteligencia artificial dejó de ser un tema del futuro para convertirse en una herramienta que hoy genera eficiencias reales. Hemos visto cómo nuestros clientes reducen hasta en un 85% sus costos y tiempos operativos, y esa es la mejor prueba de que la tecnología puede transformar la forma en que las empresas crecen y se adaptan al mercado”.

Además, la compañia ha desarrollado a Sofía, un agente de inteligencia artificial en texto, voz y avatar que se ha convertido en un apoyo estratégico para las organizaciones. Su función va más allá de responder preguntas: acompaña procesos internos, como la gestión documental, la atención a colaboradores o el soporte en áreas administrativas, y también externos, como la atención al cliente, la gestión de ventas o el seguimiento de solicitudes. Gracias a su diseño intuitivo, Sofía facilita la adopción de la tecnología incluso en equipos que no están familiarizados con herramientas digitales, reduciendo las barreras de entrada y promoviendo una cultura de innovación. Al integrarse en distintas áreas, contribuye no solo a optimizar tiempos y recursos, sino también a mejorar la

experiencia de las personas que interactúan con la organización, ya sean clientes, aliados o colaboradores.

De cara al cierre de 2025, la compañía proyecta ventas cercanas a $4.000 millones de pesos, una meta que evidencia el dinamismo del sector tecnológico en Colombia y el papel cada vez más relevante de la inteligencia artificial en la economía. Estas cifras no solo representan el crecimiento de la compañia, sino también la consolidación de un ecosistema que impulsa la competitividad, la eficiencia y la generación de empleo en distintas industrias. En un entorno donde la digitalización se ha convertido en un factor clave para el desarrollo empresarial, resultados como estos muestran cómo la adopción de nuevas tecnologías contribuye a fortalecer el tejido productivo del país y a abrir oportunidades en los mercados internacionales.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Retiros de cesantías sumaron $5,22 billones entre enero y octubre de 2025

Erik_Moncada_0024 (1)
Porvenir generó a sus afiliados en cesantías rendimientos por $1,2 billones en este mismo periodo. El Fondo de Pensiones y...

300 jugadores de la Copa Claro por Colombia llegan a Bogotá para disputar la gran final

Imagen de WhatsApp 2025-11-13 a las 17.05.38_d1c75671
Luego de tres meses de competencia, 300 jugadores de 29 departamentos y Bogotá disputarán la fase final y la gran...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: