La Nota Económica

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Economía
4952081925355015002

En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle del Cauca, un documento que reúne información clave sobre las ventajas competitivas, el entorno económico y las oportunidades que ofrece el departamento para la inversión nacional y extranjera.

Elaborada en alianza estratégica entre ambas entidades, esta guía busca ser una herramienta práctica y orientativa para inversionistas que deseen conocer las fortalezas productivas, la diversidad económica y el potencial de crecimiento sostenible de la región.

Durante el evento, organizado por Invest Pacific y la Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, que reunió a más de 130 empresarios, gremios, autoridades y medios de comunicación, Felipe Salcedo, subsecretario de Cadenas de Valor de la Alcaldía de Cali, afirmó: “Creemos que el desarrollo de Cali está asociado al fortalecimiento del sector productivo. Esta articulación nos ayudará a posicionar a la ciudad como un hub estratégico para América Latina. Los 23 proyectos de inversión logrados en los últimos dos años son prueba de la confianza en la región que hoy crece a un ritmo del 3,4 %, por lo que trabajar juntos será clave para seguir avanzando”.

Según cifras de la guía de inversión, el Valle del Cauca es hoy la tercera economía más grande de Colombia, aportando cerca del 10 % de la producción nacional, con una estructura productiva sólida y diversificada. Asimismo, la industria manufacturera representa el 15 % del PIB departamental y genera uno de cada ocho empleos, reflejando la fortaleza de clústeres como el agroalimentario, químico-plástico, metalmecánico, papel-cartón y farmacéutico.

Esto demuestra cómo el Valle del Cauca sigue consolidándose como una región con diversas oportunidades de inversión sostenible, que continúa atrayendo empresas extranjeras en sectores como manufactura, agroindustria, logística y servicios globales. Su dinamismo económico refleja una notable capacidad de adaptación y resiliencia frente a los ciclos económicos nacionales.

“El Valle del Cauca es una región con un potencial excepcional y con la capacidad de impulsar proyectos que generan desarrollo sostenible y oportunidades reales para el país”, afirmó Jhon Pineda, socio líder de la oficina de Cali de PwC Colombia. “Compartir información rigurosa y de valor es fundamental para atraer inversión responsable y alineada con las necesidades del territorio. Por eso, esta guía ofrece una visión integral del entorno económico y productivo del departamento, facilitando decisiones informadas para quienes ven en la región una plataforma de crecimiento».

La guía también resalta el papel del departamento en la transición hacia una economía sostenible, con capacidades sobresalientes en energía renovable, economía circular y química verde. La región ha sido identificada por el International PtX Hub como una de las zonas con mayor potencial en Colombia para el desarrollo de proyectos basados en hidrógeno verde, y su liderazgo en el uso de biomasa la posiciona como un referente nacional en energías limpias.

Actualmente, la electricidad en el Valle del Cauca se genera principalmente a partir de fuentes renovables: 86,7 % proviene de centrales hidroeléctricas, 12 % de biomasa y 0,6 % de energía solar. Este equilibrio energético sostenible impulsa la competitividad del territorio y refuerza su papel como polo de desarrollo verde en el país.

Por su parte, el agro vallecaucano aporta 5,8 % del PIB departamental y representa 9,2 % del PIB agrícola nacional, consolidando al departamento como el tercer mayor productor agrícola de Colombia. Su clima tropical, suelos fértiles y la cercanía con el puerto de Buenaventura fortalecen su vocación exportadora y la integración con los mercados internacionales.

“La inversión extranjera no solo dinamiza nuestra economía, sino que transforma vidas al generar empleos formales y de calidad. Esta guía es una invitación abierta al mundo para seguir creyendo en Cali y el Valle del Cauca como destinos de inversión confiables y competitivos. Todo esto ha sido posible gracias a la sinergia del sector público y privado, y al respaldo de organismos multilaterales y de cooperación internacional que están acompañando esta senda de desarrollo del territorio”, destacó Juan Carlos Castro, director ejecutivo de Invest Pacific.

Con la presentación de esta guía, PwC Colombia e Invest Pacific ratifican su compromiso con la promoción del desarrollo regional y la atracción de inversiones que impulsen el crecimiento económico del Valle del Cauca, contribuyendo a consolidar un modelo de desarrollo más competitivo, inclusivo y sostenible.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Retiros de cesantías sumaron $5,22 billones entre enero y octubre de 2025

Erik_Moncada_0024 (1)
Porvenir generó a sus afiliados en cesantías rendimientos por $1,2 billones en este mismo periodo. El Fondo de Pensiones y...

300 jugadores de la Copa Claro por Colombia llegan a Bogotá para disputar la gran final

Imagen de WhatsApp 2025-11-13 a las 17.05.38_d1c75671
Luego de tres meses de competencia, 300 jugadores de 29 departamentos y Bogotá disputarán la fase final y la gran...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: