En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50 mercados y ubicación estratégica en la Cuenca del Pacífico y Asia lo consolidan como la principal plataforma de expansión regional.
Con el propósito de estrechar los lazos económicos con Colombia y mostrar el potencial de su mercado, Perú lidera una gira de promoción de inversiones en Bogotá y Medellín. A través de esta iniciativa, busca posicionar al país como un destino confiable, competitivo y rentable para la inversión extranjera directa (IED), especialmente en sectores como agroindustria, turismo, manufacturas, energías renovables y servicios intensivos en conocimiento.
La gira se desarrollará del 18 al 21 de noviembre, con una agenda de alto nivel que incluirá reuniones personalizadas con potenciales inversionistas, foros empresariales y espacios de networking, diseñados para impulsar el flujo de inversiones de Colombia hacia Perú, así como fortalecer los lazos económicos entre ambos países.
En Bogotá, tendrá lugar los días 18 y 19 de noviembre, y culminará con el encuentro empresarial “Explora Perú: donde las ideas se convierten en oportunidades”, programada para el 19. Posteriormente, el 20 y 21 de noviembre, la actividad se trasladará a Medellín, donde se realizará un Foro Empresarial y un espacio de relacionamiento, así como rondas de reuniones uno a uno con inversionistas locales.
“El Perú ofrece algo que las empresas valoran por encima de cualquier discurso: estabilidad, reglas previsibles y una arquitectura internacional diseñada para competir en serio. Con 23 Tratados de Libre Comercio, 28 tratados bilaterales de inversión y 10 convenios para evitar la doble imposición, el país abre acceso preferencial a más de 50 mercados. En un entorno global cada vez más exigente, la oportunidad está en decidir a tiempo y con claridad estratégica”, afirmó Julio Polanco Pérez, director de PROMPERÚ en Colombia.
Actualmente, Colombia es el quinto mayor inversor latinoamericano en Perú, con proyectos en transporte y almacenamiento, hotelería y turismo, carbón, petróleo y gas, así como alimentos y bebidas. “Las sinergias entre los dos países se basan en la complementariedad productiva y la afinidad empresarial. Colombia puede utilizar a Perú como plataforma regional hacia la cuenca del Pacífico y Asia. Las sinergias incluyen la experiencia colombiana en logística alineada al rol de Perú como hub del Pacífico Sur, y la colaboración en servicios empresariales y tecnología para la transferencia de know-how digital”, afirmó Daniel Córdova Espinoza, director de Promoción de Inversiones Empresariales de PROMPERÚ.
La gira de promoción de inversiones realizada por la Embajada del Perú y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, PROMPERÚ, representa una oportunidad concreta para que empresarios colombianos conecten con nuevos mercados,
establezcan alianzas estratégicas y contribuyan al desarrollo económico conjunto de ambos países.