La Nota Económica

Tecnología y pagos sin fricciones: la fórmula para un cierre de año exitoso

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Diego Quesada

Por Diego Quesada, Country Manager de los países andinos, Centroamérica y El Caribe de Pomelo

El cierre de año es, tradicionalmente, el gran momento del comercio en Colombia. En pocas semanas coinciden el Black Friday, el Cyberlunes y las compras navideñas, tres hitos que movilizan a millones de consumidores en tiendas físicas y canales digitales. En este marco, detrás de las vitrinas, los descuentos y las campañas publicitarias, hay un componente que define el éxito o el fracaso de cada venta: la experiencia de pago.

Si bien suele ser un proceso invisible para el usuario final, el sistema de pagos es el motor silencioso que mantiene en marcha toda la operación comercial. Cuando funciona sin fricciones, las compras fluyen; cuando se interrumpe, el costo puede ser enorme. Una pasarela caída, una transacción rechazada o un error de autenticación no solo representan ventas perdidas, sino clientes que difícilmente regresarán.

En el último año, los pagos digitales consolidaron su protagonismo en el país. Según la Superintendencia Financiera, en 2024 más del 70% de las compras en línea se realizaron con tarjeta, y el volumen de transacciones digitales creció cerca de un 30% frente al año anterior. Esto confirma una tendencia a la madurez del consumidor colombiano, cada vez más habituado a medios de pago electrónicos y menos dependiente del efectivo.

Sin embargo, el crecimiento también trae nuevos retos. Durante las temporadas de alta demanda, los sistemas financieros enfrentan picos de tráfico que ponen a prueba su capacidad tecnológica. La disponibilidad de los servicios, la prevención del fraude, la reducción de las tasas de rechazo y la velocidad de procesamiento se convierten en factores críticos. En una economía digital, donde la paciencia se mide en segundos, la fricción en el pago puede determinar la diferencia entre una compra cerrada o un carrito abandonado.

En ese contexto, la tecnología se convierte en la mejor aliada del comercio. Herramientas como la tokenización, la autenticación biométrica o los motores de detección de fraude en tiempo real —impulsados por inteligencia artificial— ya no son un lujo, sino una necesidad para ofrecer transacciones más seguras y fluidas. Al mismo tiempo, las infraestructuras basadas en la nube permiten escalar de manera inmediata, asegurando continuidad incluso cuando el volumen de operaciones se multiplica.

La coordinación entre los actores del ecosistema —comercios, emisores, adquirentes, fintechs y procesadores— también resulta decisiva. En un entorno de alta operatividad, la colaboración, el monitoreo constante y la capacidad de respuesta ante imprevistos marcan la diferencia. Las plataformas que ofrecen visibilidad total sobre el ciclo del pago brindan no solo control, sino también confianza.

El cierre de año, por tanto, no es solo una prueba de consumo, sino una prueba tecnológica. Las empresas que han invertido en modernizar su infraestructura y automatizar procesos estarán mejor preparadas para capitalizar la temporada, fidelizar a sus clientes y fortalecer su reputación digital. Para ello, se necesita la capacidad de procesamiento de millones de transacciones diarias, como lo hace Pomelo, que lo logra con infraestructura 100% cloud native, conectados además a Mastercard y Visa, siendo escalables a toda la región.

En una era donde la inmediatez y la confianza definen la lealtad del consumidor, optimizar los pagos no es un asunto técnico: es una estrategia de negocio.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Fogacoop consolida su gestión con 86% de cumplimiento estratégico

Fogacoop
Con resultados que consolidan la estabilidad del sistema financiero cooperativo, el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas (Fogacoop) presentó su...

Sencia, reconocida como Negocio del Año 2025 por FIABCI Colombia

Sencia Estadio - Comunicado (1)
Con una inversión aproximada de 3.2 billones de pesos a 2025, Sencia lideró el negocio que le dará a Colombia...

En noviembre aumentan las búsquedas de viajes para Navidad y Año Nuevo

1. Freepik vacaciones
 La llegada de las fiestas trae un aumento en la intención de viaje, reflejado en el crecimiento reciente de las...

El arte de incomodarnos

Nathalie Michelou
Por: Nathalie Michelou, Estratega Senior de Comunicación Estratégica. Crecer duele un poco. No el dolor dramático de las películas, sino...

Latinia y Concepto Móvil crean alianza para mejorar la comunicación personalizada en la banca digital

experiencia al cliente
Latinia, líder en soluciones tecnológicas para la banca digital, y Concepto Móvil, una de las compañías mexicanas más innovadoras en...

Banco Popular lanza la primera tarjeta de débito y crédito Visa edición limitada inspirada en la Copa Mundial de la FIFA 2026™

Imagen de WhatsApp 2025-11-24 a las 14.28.03_77337f6a
Gracias a la alianza del Grupo Aval con Visa, patrocinador oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, el...

Tecnología y pagos sin fricciones: la fórmula para un cierre de año exitoso

Diego Quesada
Por Diego Quesada, Country Manager de los países andinos, Centroamérica y El Caribe de Pomelo El cierre de año es,...

Cómo convertir la prima de fin de año en una inversión inteligente

WSF
Con la llegada de diciembre, millones de colombianos reciben la esperada prima: un ingreso adicional que suele verse como la...

Marketing en 2026: las 10 tendencias que redefinirán la relación entre las marcas, la inteligencia artificial y las personas

43087
El nuevo informe Marketing Trends 2026 de Kantar Insights revela cómo los equipos de marketing pueden aprovechar la IA generativa,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: