La Nota Económica

Colombia, en la mira de las grandes franquicias:  Toys ‘R’ Us llega con oportunidades de inversión en retail

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

IMG_4315 (1)
  • El grupo Cotton Candy International, franquiciatario maestro de Toys R Us y Babies R Us para 27 mercados de América Latina y el Caribe, anunció la próxima llegada de la marca a Colombia bajo un un nuevo modelo de negocio eficaz, que combina liquidez, escalabilidad y flujos de caja predecibles.
  • En un país donde el sector de franquicias crece a tasas superiores al 8% anual, la llegada de la icónica marca estadounidense representa una nueva alternativa de inversión segura frente a la volatilidad de los activos especulativos.

La expansión de Toys R Us y Babies R Us en América Latina avanza con paso firme. Tras el anuncio de su lanzamiento regional desde Panamá, el Grupo Cotton Candy International (CCI) confirmó que Colombia será uno de los primeros países en recibir la franquicia, dentro de su plan de desarrollo para 27 mercados de América Latina y el Caribe.

Colombia, con un crecimiento anual del sector franquicias cercano al 8%, es un mercado atractivo para Toys R Us y Babies R Us. El Franquiciado Máster Regional busca socios con solidez financiera y trayectoria en retail para abrir 5 tiendas, con la primera proyectada para 2026; y en tal sentido ya se están teniendo las primeras conversaciones. De acuerdo con datos de un estudio regional elaborado por CCI, Colombia cuenta con aproximadamente 440 marcas de franquicias activas y 9.300 unidades operativas, en equilibrio entre conceptos locales y extranjeros.

Además, la digitalización, el apoyo gubernamental al emprendimiento y la madurez del consumidor colombiano están impulsando un nuevo ciclo de expansión de modelos de negocio probados. Por otro lado, el mercado de juguetes en Latinoamérica proyecta un crecimiento del 9.2%, alcanzando los $8.8 mil millones para 2034.

Las proyecciones del modelo de tienda experiencial de gran formato (1,300 m²) de Toys R Us estiman un ROI de hasta 75% y un Payback de tan solo 1.3 años.

En palabras de Moisés Cohen, presidente de Cotton Candy International, “Colombia combina una economía dinámica con una cultura empresarial de alto nivel y una clase media sólida, lo que la convierte en terreno fértil para marcas globales que buscan socios locales de excelencia. El binomio Toys  R Us y Babies R Us llegan al país no solo como tiendas experienciales con diferentes formatos, sino como una oportunidad de inversión institucional en un modelo probado y escalable”.

Validación regional y modelo ganador

La expansión de Toys ‘R’ Us y Babies R Us en Latinoamérica, con diferentes formatos, ya está generando resultados tangibles en varios mercados de la región. El éxito de las tiendas ya operando en países vecinos como México, Chile, Perú y Venezuela; así como la apertura en Panamá del ecommerce este año y de la 1ra tienda en el primer cuatrimestre de 2026; han iniciado el posicionamiento de la marca en el ecosistema regional, y subraya la urgencia para que los grupos empresariales colombianos aseguren su dominio territorial antes de que la competencia regional se consolide.

El exitoso renacimiento de estas marcas bajo el liderazgo del consorcio WHP Global, quien compró las marcas hace 6 años y pasó de no tener ventas a vender más de US$3,000 millones anuales con más de 1600 tiendas en más de 30 países.

El nuevo modelo de Toys R Us y Babies R Us conserva la magia de siempre, pero cambia el método; se basa en un modelo ligero en activos, flexible y eficiente en capital, con al menos 4 formatos de tiendas, experiencias integradas y ecommerce; lo que reemplaza el antiguo modelo de las grandes superficies por acuerdos de franquicia con socios locales. Según Cotton Candy International, el modelo Toys R Us + Babies R Us ofrece un retorno de inversión promedio de hasta 1.3 años para tiendas de 1.300 m², gracias a su estructura de costos optimizada.

La estrategia en Colombia iniciaría con una fase digital (e-commerce local) seguida de la apertura de tiendas insignia, shop-in-shops, corners y tiendas en aeropuertos. El esquema de franquicia ofrece a los inversionistas colombianos entrar o fortalecerse en el retail especializado con menor riesgo operativo y flujo de caja constante, enfocándose en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena.

El atractivo del modelo radica en su equilibrio: una marca global con respaldo corporativo y, al mismo tiempo, flexibilidad local para adaptarse al consumidor colombiano”, agregó Cohen. “Nuestro objetivo es que Colombia sea un pilar de expansión para la región andina y un referente de cómo una franquicia puede combinar propósito, tecnología y rentabilidad sostenible”.

Estructura de inversión y soporte tecnológico

Cotton Candy International diseñó un modelo de franquicia maestra por país con un canon de entrada de USD 50.000, que incluye derechos de desarrollo, exclusividad territorial y prioridad de aperturas por canal. También hay tarifas de entrada independientes por canal de venta (tienda física, shop in shop, comercio electrónico, corner o aeropuerto) para diversificar ingresos en el mismo territorio.

Cotton Candy International (CCI), Franquiciado Maestro Regional de Toys ‘R’ Us y Babies ‘R’ Us, ofrece un soporte integral al franquiciado que incluye logística de inventarios desde Panamá, soporte en marketing, acompañamiento y supervisión de las tiendas en su instalación, entrenamiento y acceso a un ecosistema de gestión data-driven con SAP y Qlik Sense para control en tiempo real de ventas, stock y rentabilidad. Este uso de tecnología avanzada diferencia a Toys ‘R’ Us de modelos tradicionales de retail, posicionándolo como una red de inversión inteligente.

Un mercado que madura y atrae capital inteligente

El mercado de franquicias colombiano está experimentando una evolución acelerada hacia formatos más sofisticados y sostenibles. Según análisis realizados por CCI con base a fuentes especializadas, los sectores de mayor crecimiento son entretenimiento, educación, salud y retail especializado, todos alineados con el comportamiento de consumo de las nuevas generaciones.

El modelo Toys ‘R’ Us y Babies R Us se inserta de manera natural en esa tendencia: un retail experiencial que mezcla lo físico y lo digital, centrado en la experiencia del juego offline y en la conveniencia familiar. Además, el inventario no perecedero y de bajo riesgo propio del segmento de juguetes y productos para bebés aumenta la previsibilidad de ingresos y la estabilidad operativa, factores muy valorados por los inversionistas colombianos.

La resiliencia del sector es evidente. Mientras las bajas tasas de interés bancarias para ahorros y colocaciones, los activos especulativos como los cripto activos, los startups con alta tasa de fracasos o los bienes raíces de utilidad variable, dependen de ciclos de confianza y liquidez global; las franquicias mantienen su crecimiento sostenido. En Colombia, su tasa de supervivencia a cinco años supera ampliamente la de los negocios independientes, según datos comprobables.

La expansión de Toys ‘R’ Us en Colombia no se limita a la apertura de tiendas; representa la consolidación de un modelo de franquicia inteligente que conecta tres grandes tendencias:

  1. Diversificación patrimonial, ante la necesidad de los inversionistas de incorporar activos reales y predecibles en sus portafolios.
  2. Transformación digital, con operaciones omnicanal y logística integrada.
  3. Experiencia y sostenibilidad, pilares del nuevo consumo familiar.

En este sentido, Cotton Candy International plantea el desembarco de Toys R Us como una propuesta de valor integral, que combina nostalgia, rentabilidad y propósito.

“Más que una expansión comercial, es una inversión confiable”, destacó Cohen. “Las franquicias como Toys ‘R’ Us ofrecen al inversionista colombiano una herramienta real para construir patrimonio operativo, generar empleo y contribuir a una economía basada en experiencias y bienestar familiar”.

Una oportunidad regional con epicentro en Panamá

Con Cotton Candy International coordinando desde Panamá, Toys ‘R’ Us y Babies ‘R’ Us priorizan la expansión en Colombia, destacando su estabilidad, capital humano y posición estratégica.

La operación digital en Panamá comienza a finales de 2025, seguida de la primera tienda física en el primer trimestre de 2026.

Este formato ágil y sostenible reafirma el regreso de marcas icónicas al continente en un formato experiencial, ágil, sostenible y financieramente sólido, alineado con la nueva generación de franquicias latinoamericanas que priorizan innovación, experiencia y sostenibilidad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

75 años de Fruco: el sabor número uno en la mesa de los colombianos

Fruco - 75 años
Unilever celebra los 75 años de Fruco, una marca nacida en Colombia gracias al espíritu emprendedor de Leo Feldsberg y...

PVS aterriza en Colombia y apuesta por conectar los sistemas de pago de Latinoamérica

EDITA 3 (1)
El ecosistema fintech colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos. Según el más reciente reporte de ColombiaTech 2025, el...

Resistencia antimicrobiana: la pandemia silenciosa que ya amenaza la salud global

Diseño 'Opinión' - Página web
La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una amenaza sanitaria de escala global. Ocurre cuando bacterias, virus, hongos o...

Primax implementa laboratorio que fortalece el control de calidad de combustibles en Colombia

FOTO COMUNICADO PRIMAX_5
LabMax se consolida como un centro especializado en análisis de combustibles en Colombia, creado para ofrecer pruebas precisas, oportunas y...

ManpowerGroup revoluciona la búsqueda de empleo con su nueva app inteligente

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Frisby sigue expandiendo su amor y sabor único en Colombia

Frisby
Impulsada por una inversión anual de 98.000 mil millones de pesos, Frisby ha generado más de 500 nuevos empleos directos...

Compras de temporada: el nuevo termómetro del consumo en Colombia

Black Friday 1
Las compras de temporada se consolidan como un reflejo del ánimo económico: 55 % de los colombianos cree que su...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: