La Nota Económica

La propina voluntaria, una forma de proteger al consumidor

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
TANNIA-VALENZUELA--17-de-marzo

Por: Tannia Valenzuela

Abogada

Universidad Libre

Con frecuencia, cuando salimos a comer a algún restaurante, asumimos que al pagar la cuenta siempre vendrá incluido un costo adicional denominado “servicio o propina”, en Colombia de hecho, nos apropiamos de esta situación como un deber, una carga y que puede convertirse hasta en una presión social o moral en caso de no corresponder. Sin embargo, en una decisión reciente de la Superintendencia de Industria y Comercio, se recuerda que este tipo de pagos son absolutamente voluntarios.

De conformidad con el estatuto del consumidor (Ley 1480/2011), todos los compradores de cualquier tipo de bien o servicio, deben recibir una información completa, veraz, transparente, oportuna, verificable, comprensible, precisa e idónea respecto a los productos y servicios que se le ofrecen. Es así como en cualquier restaurante siempre y previo a la entrega de la cuenta, es un deber preguntar al consumidor si quiere o no incluir el servicio en su cuenta, aclarando a su vez el porcentaje y valor del mismo.

No en vano, el Gobierno Nacional vio la necesidad de regular esta situación con la Ley 1935 del 2018, donde se establece, entre otros, y a través de su artículo 4, la obligación de preguntar al cliente antes de emitir la factura si desea o no incluir el valor de la propina, de manera que se respete la libre decisión del mismo, asegurando la información previa de los servicios o costos adicionales que puede incurrir, dado que como se indicó líneas arriba: no son obligatorios.

A pesar de esto, algunos restaurantes incluyen el valor de las propinas dentro de la cuenta sin preguntar previamente a los clientes si desean incluirla, para luego excusarse con el argumento que al generar la factura de este modo, ya no la pueden modificar o alterar y por lo tanto el servicio se vuelve obligatorio y una carga económica adicional para el consumidor.

Pero esto representa un abuso al derecho del consumidor, en tanto el proveedor del servicio o producto omite su deber de informar previamente al cliente, impidiéndole tener una libre expresión de la voluntad o la información suficiente para adoptar decisiones de consumo razonables dentro del mercado.

La voluntad como elemento esencial en un acuerdo, contrato, transacción y hasta compra en un restaurante así como el deber de información, son aspectos de suma importancia para la protección de los derechos de los consumidores, pero en los casos donde se vulneren estas garantías, debe proceder la devolución del dinero pagado por propinas incluidas y no informadas previamente.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Compensar impulsa espacios de reflexión y encuentro con su programación artística para el tercer trimestre de 2025

pexels-monica-713149 (1)
En un momento en el que el arte y la cultura cobran cada vez más relevancia como espacios de encuentro,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: