La Nota Económica

La propina voluntaria, una forma de proteger al consumidor

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
TANNIA-VALENZUELA--17-de-marzo

Por: Tannia Valenzuela

Abogada

Universidad Libre

Con frecuencia, cuando salimos a comer a algún restaurante, asumimos que al pagar la cuenta siempre vendrá incluido un costo adicional denominado “servicio o propina”, en Colombia de hecho, nos apropiamos de esta situación como un deber, una carga y que puede convertirse hasta en una presión social o moral en caso de no corresponder. Sin embargo, en una decisión reciente de la Superintendencia de Industria y Comercio, se recuerda que este tipo de pagos son absolutamente voluntarios.

De conformidad con el estatuto del consumidor (Ley 1480/2011), todos los compradores de cualquier tipo de bien o servicio, deben recibir una información completa, veraz, transparente, oportuna, verificable, comprensible, precisa e idónea respecto a los productos y servicios que se le ofrecen. Es así como en cualquier restaurante siempre y previo a la entrega de la cuenta, es un deber preguntar al consumidor si quiere o no incluir el servicio en su cuenta, aclarando a su vez el porcentaje y valor del mismo.

No en vano, el Gobierno Nacional vio la necesidad de regular esta situación con la Ley 1935 del 2018, donde se establece, entre otros, y a través de su artículo 4, la obligación de preguntar al cliente antes de emitir la factura si desea o no incluir el valor de la propina, de manera que se respete la libre decisión del mismo, asegurando la información previa de los servicios o costos adicionales que puede incurrir, dado que como se indicó líneas arriba: no son obligatorios.

A pesar de esto, algunos restaurantes incluyen el valor de las propinas dentro de la cuenta sin preguntar previamente a los clientes si desean incluirla, para luego excusarse con el argumento que al generar la factura de este modo, ya no la pueden modificar o alterar y por lo tanto el servicio se vuelve obligatorio y una carga económica adicional para el consumidor.

Pero esto representa un abuso al derecho del consumidor, en tanto el proveedor del servicio o producto omite su deber de informar previamente al cliente, impidiéndole tener una libre expresión de la voluntad o la información suficiente para adoptar decisiones de consumo razonables dentro del mercado.

La voluntad como elemento esencial en un acuerdo, contrato, transacción y hasta compra en un restaurante así como el deber de información, son aspectos de suma importancia para la protección de los derechos de los consumidores, pero en los casos donde se vulneren estas garantías, debe proceder la devolución del dinero pagado por propinas incluidas y no informadas previamente.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Areandina, 1ra entre las 5 IES privadas más grandes del país en renovar la Acreditación Multicampus de Alta Calidad

Areandina
Este logro consolida su liderazgo en educación virtual, inclusión, diversidad y cobertura regional con excelencia académica, a través de un...

En el Gran Salón Inmobiliario presentarán las primeras casas 100 % solares en la sabana de Bogotá

DRH Constructores
En el marco del Gran Salón Inmobiliario, que se llevará a cabo del 21 al 24 de agosto en Corferias,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: