La Nota Económica

MinTIC hace recorridos para llegar a la meta de conectar el 70 % del país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Imagen: cortesía.

Siete municipios de cuatro departamentos del sur del país harán parte del recorrido de un equipo liderado por Karen Abudinen, ministra de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), quien trasladará por cuatro días su despacho a Putumayo, Caquetá, Guainía y Vichada para comprobar que los beneficios del despliegue de infraestructura, cobertura y acceso a internet móvil y telefonía celular estén llegando a las personas.

Hoy, martes 13 de abril, la denominada ‘Expedición de la Conectividad’ está en Mocoa y Puerto Guzmán, en Putumayo; el miércoles en Florencia y San Vicente del Caguán, en Caquetá; el jueves en Inírida en Guainía; y cierra el viernes en Puerto Carreño y Cumaribo en el Vichada.

Durante los cuatro días consecutivos que durará la expedición, Karen Abudinen comprobará el estado de la conectividad en los mencionados municipios y llevará un control del avance o efectividad de los programas en marcha. 

“Más allá de antenas y cables, hemos convertido al Ministerio TIC en una de las entidades fundamentales para el beneficio de los colombianos en cada rincón de nuestras regiones. ¿Cómo lo estamos haciendo? Saliendo del edificio Murillo Toro en el Centro de Bogotá a conectar en burro, en lancha, a pie, a caballo, en lo que sea, cada palmo de nuestro territorio nacional”, explicó la jefe de la cartera TIC.

Al grupo de expedicionarios por la conectividad de la ministra, se unió el pasado jueves, 8 de abril, los operadores móviles Claro, Tigo, Movistar, Avantel, WOM y Andired, para conocer personalmente los retos y dificultades que en materia de telecomunicaciones y tecnología existen. 

El cierre de la expedición será en el departamento del Vichada, donde la ministra se reunirá con un grupo de beneficiados de la Ruta STEM; realizará mediciones del servicio de telecomunicaciones; verificará el servicio de una Zona Digital en el resguardo indígena Santa Teresita del Tuparro, y entregará 20 computadores a los estudiantes de las escuelas públicas.      

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: