La Nota Económica

AES Colombia cambia su imagen y lanza su estrategia de crecimiento a 2030

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: cortesía.

AES Colombia, empresa de soluciones de energía, filial de AES Andes, anunció su plan de inversiones y nuevos proyectos a 2030 para Colombia, acompañado de la presentación de su nueva imagen corporativa en el marco de su evento AES Week, un espacio virtual que se llevará a cabo entre el 4 y 5 de mayo.

La empresa busca seguir posicionándose como el líder en energías renovables en el país y aumentar su capacidad instalada de generación de energía. En total serán 2.000 MW nuevos de capacidad instalada en proyectos eólicos, solares y de baterías, con inversiones que ascienden en la actualidad a más de US$1.000 millones y que le permitirán a la compañía triplicar su capacidad instalada actual de 1.041 MW.

La presentación de esta estrategia de crecimiento se da en el marco del lanzamiento de la nueva marca AES en Colombia, con la cual la empresa busca dar a conocer a sus clientes, y al público en general, una compañía energética de vanguardia, con soluciones de energía que involucran tecnología, digitalización y sostenibilidad, todo esto de la mano de una nueva imagen que quiere conectar con usuarios y consumidores de energía desde lo humano.

Este cambio de marca nos va a permitir seguir liderando la transición energética en Colombia y a transmitir el mensaje que queremos a todos nuestros grupos de interés: que somos una compañía de vanguardia, con soluciones de energía que involucran la más alta tecnología y un portafolio 100% renovable para hacer frente a los retos que nos impone el cambio climático», afirmó Federico Echavarría, gerente general de AES Colombia.

Además Echevarría agregó que, «con esta nueva marca mostraremos de una mejor manera no solo nuestras soluciones de energía sino también las oportunidades que ofrece AES para el desarrollo de nuestro país, nuestras comunidades y los territorios donde estamos presentes”.

Como resultado de esta nueva forma de aproximarse al mercado y a sus grupos de interés, AES cambia su Misión Corporativa a nivel mundial a “Acelerando el futuro de la energía, juntos”, destacando de esta manera dos ejes fundamentales de acción que se convierten en premisas esenciales para el desarrollo de sus negocios en los 14 países donde tiene presencia: crecimiento sostenible y en conjunto con todos sus grupos de interés.

La compañía, que en 2020 inició la construcción del Parque San Fernando Solar de 59MW en el Meta para la empresa Cenit, el cual se convertirá en el más grande en materia de autogeneración solar en el país, es actualmente la quinta generadora del país, generando cerca del 6 % de la demanda de energía del territorio nacional.

Adicionalmente, cuenta con activos destacados entre los que se encuentran la Central Chivor, la tercera más grande del país y la primeracentral en Colombia en realizar  un proyecto de gestión de sedimentación que aumentará en 50 años su vida útil; el Parque Castilla Solar, hoy en día el parque de autogeneración solar más grande el país con 21 MWp de capacidad ubicado en el Meta, y la Pequeña Central Hidroeléctrica Tunjita (20 MW), reconocida en 2014 por Naciones Unidas como Mecanismo de Desarrollo Limpio por su alto nivel tecnológico y su operación sostenible.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Camacol recibe reconocimiento en Sudáfrica por el liderazgo de Colombia en construcción sostenible

PORTADAS LNE
La Corporación Financiera Internacional (IFC) celebró en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, los diez años de la certificación Edge en el...

Innovación en el campo: estas son algunas de las tecnologías que lideran el futuro del agro colombiano

futuro del agro
El campo colombiano está viviendo una transformación tecnológica: la innovación ya no es un complemento sino el motor que impulsa...

Rosas Don Eloy proyecta ventas por más de $600 millones en Amor y Amistad

ROSAS ROJAS
Rosas Don Eloy, la cadena de floristerías con más de seis décadas en el mercado colombiano, consolida su liderazgo en...

Expo Agrofuturo se consolida como la plataforma para el desarrollo tecnológico del agro en Latinoamérica

Fixa_Agrilink
La versión número 18 de Expo Agrofuturo ratificó su posición como epicentro de innovación y evolución del sector agroindustrial. Este...

Bogotá lidera el crecimiento del talento tecnológico en América Latina

Imagen CBRE1
El más reciente Scoring Tech Talent de CBRE señala además que, en 2024, Bogotá formó más de 7,000 nuevos graduados...

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5 % EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

copa-qt1b0tkut7ri506zwm32reb9l8czv9vrogzuk6ek58
Copa Airlines (NYSE: CPA), subsidiaria de Copa Holdings, S.A. y miembro de la red global Star Alliance, presentó los resultados del programa Panamá...

Lafayette eleva la experiencia del interiorismo con innovación textil y diseño sostenible en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-09-18 a las 08.10.28_3137e231
Lafayette, líder en la industria textil con más de 80 años de experiencia, llega a Medellín en el marco de...

Los 5 mitos del mundo de las tarjetas

Diego Quesada
En los últimos años, el ecosistema de pagos ha sido protagonista de una transformación acelerada. Wallets, pagos con código QR,...

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: