La Nota Económica

La segunda rueda de negocios de industria y medio ambiente, deja expectativas de negocios por más de 13.800 millones de pesos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ecosistema
  • Esta versión contó con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá, Procolombia y con la participación de empresarios vinculados a Colombia Productiva, iNNpulsa Colombia, Gobernación de Boyacá y Corferias.

El ecosistema de Industria y Medio Ambiente de Econexia, llevó a cabo su segunda rueda de negocios virtual del 27 al 30 de abril del año en curso. Para esta versión, 1.096 empresas, entre oferentes y demandantes provenientes de 18 países, se dieron cita para posicionar y visibilizar sus productos y/o servicios en diferentes zonas de Colombia y del mundo. Esta rueda deja para las empresas una expectativa de negocios para los próximos meses por más de 13.899 millones de pesos.

Diego Laverde, jefe de negocios internacionales de Corferias reveló que, “para esta segunda versión gestionamos más de 3.417 citas de negocios, de las cuales 1.419 fueron aprobadas y agendadas, 843 de estas se hicieron a través de Econexia y 576, se llevaron a cabo de manera directa entre los participantes”.

Es así como las ruedas de negocios son espacios diseñados para impulsar y contribuir a la reactivación económica de empresarios y emprendedores de diferentes zonas del país. “Buscamos ser generadores de oportunidades de negocio que les permitan tanto a oferentes como demandantes expandir su oferta a diferentes zonas del país, impulsando así, que la economía de los empresarios se reactive y/o sea sostenible en el tiempo”, recalcó Diego Laverde.

Este es el caso de Casa de Software Prosof SAS, una de las empresas participantes en la rueda de negocios de Industria y Medio Ambiente, y que lleva en el mercado 24 años. Esta compañía actualmente tiene presencia en siete ciudades del país: su oficina principal es en Pereira y tiene sedes en Bogotá, Popayán, Cali, Cundinamarca y la Costa Atlántica. Prosof participa hoy en Econexia gracias a la alianza generada con iNNpulsa Colombia.

Francisco Luis Álvarez Duque, gerente general de Casa de Software Prosof, afirmó que, “estos espacios nos permiten tener un primer contacto con los clientes, es una oportunidad para conocer las necesidades que exige el mercado y sembrar en los empresarios la necesidad de implementar nuestros servicios y productos a su cadena de valor. Así mismo, estas ruedas nos permiten fortalecer, alimentar y filtrar nuestras bases de datos; herramienta indispensable para crear nuevas posibilidades de negocio”.

Esta empresa, brinda seis soluciones que hoy por hoy son necesarias en todos los sectores de la economía: Fábrica de software, soluciones de infraestructura para sistemas de información, implementación de software ERP, soluciones para retail y mesas de ayuda.

Cabe destacar que la rueda de negocios de Industria y Medio Ambiente permitió que, gracias a las ventajas de la virtualidad, se reunieran oferentes y demandantes provenientes de Colombia, Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Chile, España, Costa Rica y Brasil.

Además, esta segunda versión contó con el apoyo de aliados como la Cámara de Comercio de Bogotá y Procolombia, así como con la participación de empresarios vinculados a Colombia Productiva, iNNpulsa Colombia, Gobernación de Boyacá, Mintic y Corferias.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: