La Nota Económica

Sector textil se mueve hacia la producción sostenible

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: cortesía.

El sector textil confección ahora necesita datos para demostrar su compromiso con la sostenibilidad. Recientemente se estableció el U.S. Cotton Trust Protocol, un nuevo programa para el algodón cultivado de manera responsable que proporciona datos anuales a las empresas del sector en seis áreas de sostenibilidad, que a su vez están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Estos datos que podrán compararse año tras año están disponibles por primera vez y permiten a las marcas y la cadena textil confección, medir de manera activa el progreso hacia el cumplimiento de sus compromisos de sostenibilidad.

El Trust Protocol respalda y verifica el progreso de la sostenibilidad del algodón de los Estados Unidos a través de una sofisticada recopilación de datos y una verificación independiente hecha por terceros. La elección del algodón del Trust Protocol brindará las garantías clave que se necesitan en cuanto al algodón en su cadena de abastecimiento, certificando que se cultiva de manera más sostenible con menores riesgos ambientales y sociales.

“Este protocolo brinda seguridad y confianza respecto a que una marca está utilizando algodón cultivado de manera responsable y produciendo una prenda que ayuda a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad, dijo Gary Adams, presidente de U.S. Cotton Trust Protocol.

La cadena de abastecimiento es cada vez más exigente en sus procesos y transparencia. Por eso, el U.S. Cotton Trust Protocol define un nuevo estándar para el algodón cultivado de manera más sostenible. Aporta metas y medidas cuantificables y verificables al tema de la producción sostenible e impulsa mejoras continuas en importantes métricas para la sostenibilidad.

Los productores de algodón de los Estados Unidos pertenecientes al programa contribuyen a través del cumplimiento de metas para mejorar el rendimiento ambiental y la utilización de los recursos, rastreando y reportando regularmente la energía, el agua y los materiales consumidos, mejorando la eficiencia de los recursos y aumentando la cadena de suministro y la seguridad de los recursos.

El Trust Protocol supervisa el progreso de los productores cuantificando los impactos ambientales a nivel del campo de algodón en ocho métricas: Uso de la tierra, conservación del suelo, energía, eficiencia en el uso del agua, gases de efecto invernadero, biodiversidad, índice de calidad del agua e índice de carbono del suelo. 

A los miembros certificados del programa se les proporcionan datos sobre la huella hídrica del algodón producido, y las marcas y los minoristas pueden utilizar estos datos para demostrar el progreso hacia los objetivos de sostenibilidad.

En la actualidad, cerca de 200 firmas del mundo hacen parte de este programa, de las cuales 40 corresponden a empresas de América Latina.

Los miembros del programa reciben unos beneficios que se traducen en información y transparencia de la cadena de suministro, lo que les permitirá comunicar a los consumidores, las características y ventajas de sus productos.

El programa se convierte en un gran avance para el compromiso de los empresarios de alcanzar las metas de sostenibilidad y compromiso y respeto por la tierra.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: