La Nota Económica

Ingresos operacionales de las 1.000 empresas más grandes disminuyeron 7,6 % frente al año anterior

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La Superintendencia de Sociedades presentó los resultados del informe de las 1.000 empresas más grandes del país, que se realizó teniendo en cuenta la iformación financiera con corte a 31 de diciembre de 2020, medida por ingresos operacionales, reportada por 27.952 sociedades que entregaron información financiera a la Entidad y de otras entidades.

Según el informe, los ingresos operacionales de las 1.000 empresas más grandes del país suman 697 billones de pesos, presentando una disminución de 7,6 % frente al año anterior ($754 billones). De este gran total, un 51 % es aportado por las 100 empresas más grandes del país ($360 billones).

Además, las 50 empresas más grandes de las registradas representan 40 % de los ingresos, es decir, un equivalente a $282 billones; entre la 51 y la 100, 11 % con 78 billones; la 101 y la 500, 33 % con 231 billones y entre 501 y la 1000, 15 % con 106 billones.

“Si bien las empresas se afectaron durante la crisis,  conforme a que los ingresos operacionales decrecieron un 7,6 %, las ganancias se redujeron un 34,1% y los pasivos crecieron 4,7 %,  estas lograron en el agregado mantener su patrimonio y generar ganancias, lo cual demuestra la resiliencia del tejido empresarial colombiano y el impacto positivo de la estrategia del Gobierno durante la crisis», manifestó el superintendente de Sociedades, Juan Pablo Liévano.

Entre las cinco empresas más grandes por sus ingresos están: Ecopetrol, Claro, Terpel, Éxito, EPM. Por otro lado, las 1000 empresas tienen en promedio (5 años): 2.1 pesos de activo por cada peso de pasivo y 0.9 pesos de pasivo por cada peso de patrimonio.

Los resultados sectoriales revelaron que los macrosectores servicios y comercio aportan la mayoría de los ingresos operacionales con $215 y $205 billones, respectivamente, un total de 30.8 % servicios y 29.4 % comercio.

En ese sentido, los sectores más afectados en sus ingresos operacionales porcentualmente fueron: minería-hidrocarburos (-33.4 %), Construcción (-11.7 %) y Manufactura (-3.4 %). Las regiones fueron: Costa Atlántica (-20.28%), Bogotá (-10.16 %) y Costa Pacífica (-0.87 %). El 70 % de la caída lo explica el sector minería-hidrocarburos ($40 billones).

Por otro lado, los sectores más afectados en sus ganancias porcentualmente fueron: Agropecuario (-242.8 %), Minero-hidrocarburos (-112 %) y Manufactura (-27.1 %).

Las 1.000 empresas redujeron sus ganancias 34.1 % (-$23 billones), de $69 billones a $45 billones, siendo el sector minero el más afectado en sus ganancias. Además, las empresas aumentaron sus pasivos un 4.7 %, pasando de $522 billones a $546 billones ($24 billones). De hecho, 536 empresas aumentaron sus pasivos.

208 empresas pasaron a tener pérdidas por un total de $15,2 billones de pesos, en el año 2019 eran 172 empresas con $12, 1 billones de pesos en pérdidas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: