La Nota Económica

Telepeformance es reconocida como la empresa BPO del año en América Latina

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Teleperformance (TP) se consolida como el jugador más importante de la industria BPO en Colombia, según lo certifica el más reciente análisis del mercado de Latinoamericano de servicios de subcontratación de centros de contacto realizado por Frost & Sullivan, que reconoció a la multinacional francesa con el premio a la Compañía Latinoamericana del Año 2020.

Este reconocimiento confirma la excelencia de las organizaciones en términos de crecimiento en su mercado y valida el alto grado de innovación con productos y tecnologías, así como su liderazgo al generar un mayor valor para los clientes y una mejor penetración en la industria.

En otras palabras, los premios Frost & Sullivan a las mejores prácticas exaltan a las empresas por sus logros sobresalientes y desempeño superior en áreas como liderazgo, innovación tecnológica, servicio al cliente y desarrollo de productos estratégicos.

Para validar y certificar los resultados de este análisis, expertos de la industria comparan a los participantes de un mismo mercado y miden su desempeño a través de entrevistas a profundidad, análisis y una extensa investigación secundaria para identificar las mejores prácticas.

Tras más de 26 años de experiencia en el mercado colombiano, la multinacional francesa hoy es la compañía referente en el país por facilitar la transformación digital de las empresas al demostrar cómo la experiencia del cliente puede ser remota, automatizada e inteligente, sin la necesidad de afectar el servicio.

El año pasado, a raíz de la pandemia, TP Colombia se transformó al pasar de trabajar de forma presencial, a un modelo híbrido en el que la mayoría de sus colaboradores están desempeñando sus tareas desde casa, bajo una figura que se conoce como Work at Home (WAH). De hecho, de sus más de 42.000 empleados, 37.000 (88,1%) continúan trabajando en estas condiciones, en más de 200 ciudades y municipios.

En términos de tecnología, la marca también viene dando pasos agigantados. Para resaltar, el trabajo que está desarrollando en la Transformación de Negocios Digitales, en el que ha implementado plataformas que permiten transformaciones en los procesos internos y externos de las empresas.

De hecho, la multinacional continúa desarrollando de manera intensiva soluciones de automatización de procesos robóticos (RPA), para que las empresas mejoren la viabilidad de sus procesos de back-office, generen eficiencias significativas, automaticen las interacciones de front-office, reduzcan costos y, en última instancia, sean más competitivas.

“También, estamos implementando las mejores prácticas globales en áreas como ciberseguridad, herramientas de autogestión dinámica y tecnologías de reconocimiento facial y de voz para mejorar los sistemas de control de acceso”, dijo Andrés Bernal, CEO de Teleperformance Colombia.

Esta apuesta tecnológica igualmente le ha permitido a TP Colombia adquirir nuevos clientes y dar valor agregado a los ya existentes. Sobresale, por ejemplo, el desarrollo de un centro de mando en el que se gestiona y controla diferentes operaciones en tiempo real. Del mismo modo, ha creado recientemente varias aplicaciones innovadoras para proporcionar a sus agentes y empleados los medios para realizar intercambios de tiempo de sus turnos, seguimiento de sus métricas y reducir el desgaste potencial y la falta de cumplimiento de turno.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

La Nota Económica en Entrevista con Juliana Salazar Borda. Rectora del Buckingham School

Juliana Salazar Borda
“Emprender desde la infancia: modelo educativo que responde a los retos del mercado laboral del futuro” Con más de cuatro...

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: