La Nota Económica

Banco de Bogotá lanza la primera tarjeta verde del país: Tarjeta Débito Amazonía

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Amazonía

Los clientes donarán el 1% de las compras que hagan con su Tarjeta Débito Amazonia y por cada dos árboles sembrados, Banco de Bogotá donará uno adicional. 

En línea con su estrategia de sostenibilidad, el Banco de Bogotá continúa fortaleciendo su portafolio de servicios y productos verdes que contribuyen a mitigar el cambio climático y generar impactos positivos en el medio ambiente.  


La entidad financiera presenta la primera Tarjeta Débito verde del país, en material reciclado, denominada Tarjeta Débito Amazonía, con la cual los clientes donan el 1% del valor de sus compras para apoyar la reforestación en la Amazonía y por cada dos árboles sembrados, Banco de Bogotá donará uno adicional. Así, el banco continuará contribuyendo a la restauración de los ecosistemas y la protección del agua y la biodiversidad en uno de los lugares más estratégicos del planeta por su importancia en la estabilidad del clima y su variedad de vida silvestre. Además, con el apoyo de la Fundación Saving the Amazon, la iniciativa generará un impacto social y económico en la comunidad indígena Tayazú, encargada de realizar el proceso de siembra y cuidado de las especies.  

“Estamos comprometidos con un planeta más sostenible para las futuras generaciones. Con la nueva Tarjeta Débito Amazonía brindamos la oportunidad a nuestros clientes de sumarse de forma directa a nuestra iniciativa de contribuir la reforestación de la selva amazónica y apoyar a las comunidades indígenas” destaca Isabel Cristina Martínez Coral, vicepresidente de Sostenibilidad y Servicios Corporativos del Banco de Bogotá. 

Los clientes persona natural podrán realizar la apertura de la Tarjeta Débito Amazonía a través de los canales digitales o en la red de oficinas de la entidad. Los clientes tendrán acceso a una plataforma virtual de Saving the Amazon en la que podrán hacer seguimiento a las donaciones, revisar la ubicación geográfica de los árboles, las fotos de las siembras y la información de la familia indígena que cuida de ellas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Retiros de cesantías sumaron $5,22 billones entre enero y octubre de 2025

Erik_Moncada_0024 (1)
Porvenir generó a sus afiliados en cesantías rendimientos por $1,2 billones en este mismo periodo. El Fondo de Pensiones y...

300 jugadores de la Copa Claro por Colombia llegan a Bogotá para disputar la gran final

Imagen de WhatsApp 2025-11-13 a las 17.05.38_d1c75671
Luego de tres meses de competencia, 300 jugadores de 29 departamentos y Bogotá disputarán la fase final y la gran...

Grupo Aval presenta resultados financieros del tercer trimestre de 2025

pexels-anna-nekrashevich-6801648
Grupo Aval dio a conocer el día de hoy los resultados del tercer trimestre del 2025, en el que presentó...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: