La Nota Económica

Compensar acompañará a 900 empresas afiliadas en la vacunación de más de 83.000 personas a través de la iniciativa ‘Empresas por la vacunación’.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Carlos Mauricio Vásquez

La caja de compensación familiar Compensar, desde un principio se sumó a esta iniciativa empresarial de inmunización, y acompañará, en una primera etapa, a cerca de 900 empresas afiliadas en la vacunación de más de 83.000 personas.

Desde hace varios meses, Compensar Salud avanza de forma decidida en el proceso de inmunización contra el Covid-19, aplicando con corte al 30 de junio más de 545.000 dosis, lo que la consolida como uno de los más grandes vacunadores en Bogotá y el país.  

Así mismo, como una más de las acciones que viene desarrollando, con el propósito de contribuir a la reactivación económica y social del país, nuevamente suma esfuerzos para alcanzar la meta nacional de vacunar a más de 35 millones de colombianos, esta vez apoyando la vacunación a las entidades privadas, con quienes desde el inicio participó en las mesas de trabajo que se conformaron para dicho propósito, proceso que se llevará a cabo en estricto cumplimiento de lo definido en el decreto emitido por el Gobierno Nacional, contribuyendo al avance del plan nacional de vacunación, en beneficio de todos. En este sentido, como caja de compensación, en una primera etapa, acompañará a cerca de 900 empresas afiliadas en la vacunación de más de 83.000 trabajadores

Además, Compensar adquirió 7.400 dosis para inmunizar a 3.700 de sus trabajadores entre los 19 y los 39 años, quienes hacen parte de la última etapa del plan de vacunación nacional.

“Venimos avanzando muy rápidamente en la definición de los protocolos y logística necesaria para, tan pronto nos sean entregados los biológicos, iniciar inmediatamente el proceso de vacunación con las empresas afiliadas a Compensar que están participando de esta iniciativa empresarial, explicó Diego Pérez, Gerente de Vacunación Covid en Compensar.

Complementariamente, la entidad se unió a la iniciativa solidaria empresarial más grande del país, adquiriendo un total de 7.400 dosis para inmunizar a 3.700 de sus colaboradores entre los 19 y los 39 años, quienes hacen parte de la última etapa del plan de vacunación nacional.

“Entre las dosis adquiridas a nivel empresarial y las aplicadas dentro del desarrollo normal del Plan Nacional de Vacunación, esperamos contribuir a acelerar la inmunización de todos nuestros colaboradores”, aseguró Alexandra Castellanos, Gerente de Talento Humano de Compensar, quien además, aseveró “El bienestar integral de nuestros colaboradores y sus familias ha sido siempre una prioridad para Compensar, por eso, desde el inicio de la pandemia lo primero que hicimos fue cuidar a nuestra gente, pues solo así podríamos proteger a los demás, y para ello llevamos a cabo diversas acciones para reducir la exposición y el contagio al virus, implementamos todos los protocolos de bioseguridad, entregamos los elementos de protección personal necesarios y desarrollamos estrategias para promover su bienestar físico, emocional y financiero”.

Como entidad de salud, ha aplicado más de 545.000 dosis con corte al 30 de junio, consolidándose como uno de los mayores vacunadores del país.  

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

El Salón Internacional de Negocios de la FILBo alcanza más de USD 5 millones en expectativas de negocios

WEB SALON DE NEGOCIOS
Con 1.275 citas de negocios realizadas, el Salón Internacional de Negocios de la FILBo 2025 reunió a 27 compradores internacionales...

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Juan Felipe Ortiz
En Colombia, el cáncer de próstata es el más diagnosticado en hombres y la segunda causa de muerte por cáncer...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: