La Nota Económica

Empresa colombiana de transformación digital busca vincular 460 colaboradores

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: cortesía.

Los perfiles más solicitados tienen que ver con desarrollo de software y, dentro de estos, se destaca la creciente demanda por desarrolladores Java.

La reactivación económica en Latinoamérica ha dinamizado el empleo y ha mejorado los indicadores en el segundo semestre del año, aumentando a su vez,  la demanda de personal capacitado. Por eso, Pragma, una empresa colombiana de transformación digital, tiene abiertas 77 vacantes. Sin embargo, de acuerdo con su estimación de demanda de talento, se espera un incremento que se extenderá hasta el cuarto trimestre, con lo que se calcula cerrar el año con 460 vacantes.

Los perfiles más solicitados (más o menos el 80% de la oferta) tienen que ver con desarrollo de software y, dentro de estos, se destaca la creciente demanda por desarrolladores Java.

El proceso para aplicar a las vacantes es muy simple. Primero, los aspirantes deben ingresar a https://www.pragma.com.co/ofertas-de-empleo; luego encontrarán los puestos disponibles para cada uno de los perfiles. En ese punto, deberán diligenciar el formulario y adjuntar la hoja de vida en PDF. De inmediato, recibirán un correo para que puedan iniciar el proceso de selección con las instrucciones y claridades necesarias.

Es de destacar que en  la actualidad, la compañía tiene una base de 740 pragmáticos, pero la meta es llegar a 1200 este año. En ese orden de ideas, la misión es atraer y vincular a 120 colaboradores en Perú y 340 en Colombia.

Diana Salazar, directora de Talento en Pragma, explicó que Colombia es la base principal de operación y negocio de la compañía, donde a la fecha, más del 90% de los pragmáticos están ubicados allí. Respecto a Perú, indicó que existe una oportunidad muy grande en materia de atracción de talento por el alto nivel técnico que tienen los profesionales en ese país”.

¡Atención, Costa Caribe y Santander!

La directora de Talento reveló además que Pragma cuenta con más de 50 pragmáticos procedentes de la zona de Santanderes y otros 40 más de la región Caribe. Todos son profesionales que han dejado una huella en la compañía por su gran desempeño.

Este es uno de los motivos principales por los que se decidió aumentar la apuesta por tener talento de allí para impulsar el crecimiento de la organización en Colombia. Adicionalmente, según cifras del Ministerio de Educación Nacional, los departamentos con mayor cantidad de profesionales graduados de ingenierías de sistemas o afines en los últimos cinco años en Colombia son Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca, Santander, Atlántico y Bolívar.

Un lugar para crecer

Al momento de elegir talento, Pragma valora los conocimientos y la experiencia mínima requerida en cada vacante. Así se aseguran de que el colaborador pueda triunfar. Además, también buscan personas que estén en constante crecimiento personal y profesional, para que de esa manera sean pilotos de su destino.

“Nuestro talento debe tener claros los objetivos, que estén haciendo lo que les gusta y sepan cómo llevar a cabo sus metas. Son colaboradores inspirados e innovadores en los cargos que se desempeñan y son creadores de relaciones constructivas que fomentan el trabajo en equipo, teniendo siempre el genuino deseo de ayudar”, así concluyó Salazar.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: