La Nota Económica

Digitalización, la clave para la reactivación del sector gastronómico

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
FOTO CLUVI (1)

En medio de la nueva normalidad, la transformación digital se ha convertido en una herramienta primordial para que los restaurantes puedan salir a flote luego del impacto económico que les ha causado la pandemia. Con el objetivo de cumplir con las medidas de bioseguridad impuestas por el gobierno Nacional para su funcionamiento, tuvieron que reinventarse y digitalizar todos sus canales de venta con el fin de sobrevivir a los cierres generados tras las cuarentenas.   

Con el propósito de apoyar este proceso de digitalización surgió Cluvi, el primer emprendimiento colombiano que convierte e integra los canales de atención al cliente de los restaurantes en una herramienta de venta digital, entre ellos, menú en mesa, sistema de domicilios propios y reservas, generándoles un ahorro de un 80% en costos digitales, aumentando su rentabilidad desde un 25% y haciendo crecer sus ventas hasta en un 230%.

A la fecha, esta Start-UP ha digitalizado a 600 restaurantes en Colombia: 200 en Bogotá, 170 en Medellín, 80 en Bucaramanga, 60 en Cali y 100 entre Cartagena y Barranquilla. Igualmente, hace presencia en mercados internacionales, específicamente en Perú, Brasil, Chile, Panamá y El Salvador, donde ha impactado con su solución tecnológica a más de 800 establecimientos.  

Según Fabián Carrillo, CEO de Cluvi, el éxito de esta idea de negocio se debe a la oportunidad que encontró la marca tras la llegada de la pandemia al país y que golpeó principalmente al sector gastronómico.“La falta de digitalización de los canales de venta de los restaurantes y el hecho que el 90% de estos no se sentía conforme con las plataformas y apps de delivery, debido a sus altas comisiones –se quedan hasta con el 30% del valor de un pedido–, fueron los determinantes que nos permitió crecer exponencialmente; sumado a que para abrir de nuevo los locales era necesario la digitalización de los menús a la mesa y las plataformas de reservas, que son nuestro core business”, dijo.

Entre sus principales soluciones, la Start-up ofrece un sistema único de domicilios propios que funciona por georreferenciación, el cual les facilita a los comercios administrar los pedidos en tiempo real que llegan por sus canales de instagram, facebook, whatsapp y vía telefónica creando un canal de fidelización con el que evitarán que los comensales se vayan a otras apps que cobran comisiones por cada pedido.

Así mismo, cuenta con una plataforma inteligente de reservas que, entre otros, facilita administrar la capacidad del lugar para organizar las mesas por planimetría y permite hacer integraciones con Google reserve con el fin de crear una mejor experiencia a los usuarios.

Y finalmente, maneja un menú QR en la mesa totalmente interactivo –distinto a los tradicionales que funcionan en PDF– y que les ayuda a los restaurantes conocer el comportamiento de sus comensales, permitiéndoles ubicar sus productos más estratégicamente y así incrementar sus ventas hasta en un 230%.

La integración de estas soluciones les ha permitido a los restaurantes que manejan la plataforma, vender más de $1.000 millones, impactar a más de 2’000.000 de comensales y alcanzar más de 200 mil reservas, entre otros indicadores.     

Aunque inició operaciones sin ningún capital, hoy Cluvi tiene activos más de 1.400 restaurantes, genera un crecimiento mensual del 30% y solo en 2020 cerró ventas por $300 millones. Proyecta terminar el año con más de 3.000 comercios digitalizados en Colombia y Latam. De hecho, acaba de cerrar una alianza con Coca Cola para digitalizar a más de 500 establecimientos gastronómicos que estarán ubicados principalmente en Medellín y Bogotá. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: