La Nota Económica

Inicia RECICLAVE, el modelo para fortalecer las capacidades de reciclaje y potenciar la economía circular en San Andrés y Providencia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Johana Cerpa

Se reforzarán las capacidades logísticas, operativas y administrativas de las organizaciones recicladoras. Por vía marítima y aérea se transportará el material aprovechable a Bogotá y Cartagena. 

Actualmente en Colombia se generan alrededor de 12 millones de toneladas de residuos sólidos al año, de los cuales casi 26 mil toneladas tienen lugar en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina con el determinante que al ser Islas hay una gran población flotante (visitantes) que inevitablemente genera residuos. De acuerdo con la Cámara de Comercio de San Andrés, se reciben alrededor de un millón de turistas al año. La generación proyectada de residuos sólidos en las Islas a 2030 es de 72 toneladas al día, con una cantidad de material aprovechable que termina en su relleno sanitario.

El modelo, diseñado especialmente para San Andrés y Providencia y operado por Ekored y Enka de Colombia, tiene como fin incrementar mínimo en un 10% la tasa de recolección y aprovechamiento de los residuos sólidos en las Islas.

Fue así como a partir del diagnóstico realizado en las Islas por los operadores Eko Red y Enka de Colombia y para lograr el incremento en el porcentaje de aprovechamiento de residuos sólidos en San Andrés y Providencia e integrar más a las Islas con la cadena de reciclaje, transformación y reincorporación ya instalada en el país, se creó RECICLAVE. Este modelo sin precedentes y diseñado especialmente para el archipiélago se enfocará en suplir las principales necesidades de las Islas en esta materia.

De esta manera, el modelo se centra en tres frentes: fortalecer el proceso de recolección con campañas de educación para concientizar a consumidores, habitantes y visitantes en las Islas sobre el reciclaje, el reúso, el aprovechamiento y la adecuada disposición de los residuos aprovechables; en reforzar las capacidades logísticas, operativas y administrativas de los gestores; y en acompañar a dichas organizaciones de reciclaje con un proceso formativo con el fin de garantizar que la capacidad instalada en conocimiento perdure en el tiempo.

Durante su año de ejecución, RECICLAVE tiene como objetivo fortalecer el sistema de recolección de residuos sólidos aprovechables en las islas de San Andrés y Providencia para lograr un incremento mínimo del 10% en la tasa de aprovechamiento de envases y empaques de papel, cartón, plástico, vidrio y metal generado en las Islas, especialmente de botellas hechas con PET y envases de Tetra Pak. El Tereftalato de polietileno (PET) es un material 100% reciclable que sirve para producir nuevas botellas indefinidamente y para reutilizarse continuamente transformándose en un material de múltiples usos. El envase de Tetra Pak, por su parte, es reciclado para hacer cartones para huevos, productos de pulpa moldeada y con el polialuminio se aglomera para hacer tejas, entre otros, o se peletiza para hacer pisos industriales, canastas plásticas, entre otros.

Coca-Cola Company, Coca-Cola FEMSA, Tetra Pak y Eko Red se aliaron para la implementación del proyecto en las Islas, como parte de su compromiso con la generación de valor ambiental a partir de ejercicios e iniciativas tangibles que fortalezcan las capacidades de reciclaje y potencien la economía circular en el país. Por su parte, Eko Red, apoyando a Schooner Bight Ethnic Association, a la Corporación Miss Maxi & Miss Graxi y a otras organizaciones de reciclaje locales vinculadas, será el operador responsable de su ejecución. 

“La industria tiene un sólido compromiso por transformar positivamente el planeta por medio de la generación de valor ambiental. Uno de los grandes compromisos que asumimos desde Coca-Cola Company, Coca-Cola FEMSA y Tetra Pak es con la economía circular. Somos conscientes de la necesidad de promoverla como parte del ejercicio de sostenibilidad y, por eso, trabajamos en equipo en RECICLAVE, un proyecto sin precedentes en San Andrés y Providencia”, Johana Cerpa, vicepresidente Legal y de Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA y vocera para RECICLAVE.

“Desde esta unión esperamos continuar sumando esfuerzos en la promoción del aprovechamiento de material posconsumo y una consciencia colectiva para un futuro mejor. Estamos convencidos de que con RECICLAVE San Andrés y Providencia incrementará sus metas de aprovechamiento de materiales reciclables y con esto la construcción de dinámicas más sostenibles en su sociedad”, Germán Darío Vanegas, director Comercial Eko Red.

RECICLAVE operará entre tres etapas. En la etapa de recuperación, los materiales son entregados por los grandes generadores y usuarios domiciliarios. En la fase de clasificación y compactación, se clasifica el material en función al tipo de material, color, uso previo y condiciones de limpieza. Y en la etapa de distribución y comercialización, se transporta vía marítima y aérea el material aprovechable a Bogotá y Cartagena, donde la cadena se integra con el ciclo de reciclaje, transformación y reincorporación ya instalada en el país.

El transporte al aeropuerto del material clasificado y compactado se realiza a través de camiones alquilados por medio de un furgón. Posteriormente vía aérea con LATAM se hace el envío de plástico flexible (bolsas, empaques PET) a la ciudad de Bogotá para su cierre de ciclo. Otros plásticos, envases de Tetra Pak, metales y aluminio se transportan vía marítima a Cartagena, también para su cierre de ciclo.

El impulso de la economía circular con la puesta en marcha de RECICLAVE es un paso determinante para la recuperación de San Andrés y Providencia, con el fortalecimiento de la economía circular de las Islas, después de la coyuntura ambiental ocurrida en noviembre de 2020 y en el contexto actual nacional aún con Covid-19.  La cadena de valor para el aprovechamiento de materiales reutilizables se ha venido fortaleciendo en Colombia hasta el punto de convertirse en un ángulo fundamental en la economía de las organizaciones de recicladores, transportadores, comercializadores y procesadores de estos materiales.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: