Durante el desarrollo de la Jornada Virtual Logística 2021 de ANALDEX, Solistica, el integrador de soluciones logísticas 3PL de América Latina, llevó a cabo la conferencia Transformación en tiempos de incertidumbre, en la que destacó los cambios que han sufrido los diferentes procesos empresariales tras la llegada de la pandemia por el covid-19.
En su intervención Rafael Abreu, Director de LTL – Solistica – Brasil, explicó que el proceso de transformación, se basa en responder la pregunta de dónde queremos estar, teniendo en cuenta que la sociedad en general, los núcleos familiares y las empresas, han pasado por una transformación exponencial en los últimos años, donde han tenido que adaptarse a nuevos procesos tecnológicos y de inclusión social, sumados a la incertidumbre que dejó la pandemia y que obligó a las grandes compañías a implementar nuevas medidas para seguir trabajando.
“El tiempo es incierto, la transformación no”
Con esta frase, Abreu explicó que el covid-19 aceleró una serie de procesos que no dejaron otra alternativa más que tener una mentalidad abierta de lo que tocaba hacer.
Uno de los principales cambios tuvo que ver con la movilidad y los desplazamientos; se dejó de ir a la oficina, de visitar clientes, de ir a las instalaciones de las empresas y esto desencadenó una serie de retos para las compañías, las cuales tuvieron que irse adaptando para seguir entregando su calidad de servicio, implementando nuevas condiciones laborales, entre ellas la flexibilidad en la jornada laboral.
De igual modo, hubo cambios en la transformación interna, en la que se tuvieron que efectuar estrategias para continuar con la comunicación de forma inteligente. Asimismo, se tuvieron que identificar iniciativas que permitieran mantener una cultura organizacional con base en la inclusión y sin duda una de las principales transformaciones la vivió la tecnología, donde tomó un rol protagonista y se convirtió en aliado para los procesos empresariales.
¿Cuál es nuestro rol como agentes de transformación?
Rafael Abreu, explicó que como dirigentes, gerentes, directores o padres de familia, hay que también ser agentes en el proceso de transformación, por lo que expuso los ocho pasos para abordarlo:
Crear un censo de urgencia: Un gran error que cometen muchas veces las compañías, es que ocupa demasiados frentes y abarca una variedad de temas, sin organizar que es lo urgente, que es lo relevante y que es lo importante. La recomendación es enfocarse en los cambios y en los conceptos que realmente van a traer los resultados esperados a corto mediano y largo plazo. En este paso, también es importante dar a conocer el proceso de transformación que va a realizar la compañía, en todas y cada una de las áreas, para que todos los colaboradores conozcan hacia dónde va la empresa.
Definir un equipo de apoyo: El Director de LTL – Solistica, indicó que es fundamental tener un equipo totalmente involucrado y que dé sustentación al proceso de transformación. Tener claro quiénes serán los que van a acompañar a la empresa en los procesos.
Visión de transformación: Relacionar la visión de todo el negocio a las necesidades de la transformación. Es adaptarse a los cambios que se van originando.
Comunicar: Para Rafael Abreu, la comunicación es fundamental para estar en armonía ya que no dejar claro a donde se quiere llegar genera muchos de los conflictos internos. En este paso, lo ideal es comunicar lo que se quiere hacer, cómo se va a hacer y cuál será la función de cada uno para llegar a los objetivos.
Gobernanza: Tener el control y reaccionar a los obstáculos. Es importante mantener la claridad y el control de cada proceso contribuye a conocer cada uno de los movimientos internos de la compañía.
Interactuar y comunicar los pequeños logros. Un proyecto transformacional se divide en diversas etapas, fases y proyectos, a medida que van surgiendo cambios, se deben ir comunicando a todas las partes.
Consolidar los logros: algo que retroalimenta el proceso transformacional esla consolidación de los logros, si la gente no ve los resultados desde un principio se desmotiva y es más difícil llegar al objetivo final. Hay que compartir resultados
Cambio de cultura: muchas de las compañías son establecidas en el mercado por muchos años, el cambio de cultura se debe permear en cada uno de los niveles de la compañía.
Por último, Rafael Abreu, Director de LTL – Solistica – Brasil explicó que todos los pasos anteriores se pueden resumir en tres grandes premisas:
Crear un ambiente de transformación, comprometer e involucrar al equipo y transformar y mantener.
Sobre la Jornada Virtual Logística 2021
Es un escenario estratégico para que compradores especializados y compañías de diversos sectores de la cadena puedan interactuar y conocer de primera mano la oferta y la demanda de las nuevas realidades mundiales y las nuevas dinámicas empresariales.