La Nota Económica

Radiografía de los beneficiarios de ingreso solidario por MOVii

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

En el país existe una gran desinformación sobre el tema de las ayudas, en gran medida, porque existen diferentes tipos de subsidios y se genera confusión, por ejemplo, hay quienes no conocen que algunas son permanentes y otras temporales.

La tercera ola de COVID-19 sigue sin dar tregua en el país y eso mantiene en vilo una reactivación económica constante. A pesar de que el Gobierno Nacional, diferentes alcaldías y autoridades locales han apostado por tomar acciones que permitan la apertura de los distintos sectores económicos, la coyuntura de la pandemia genera zozobra en las empresas y eso -a su vez- en el empleo.

Por ende, aún hay millones de familias que siguen recibiendo subsidios por la afectación financiera a la que se han visto sometidas, esto con el fin de cubrir necesidades básicas de vivienda, alimentación y servicios públicos.

Ahora, hay que destacar que se han presentado algunos problemas con la entrega de ayudas como la desinformación al existir diferentes tipos de asistencias; algunas son permanentes y otras temporales, asimismo, las personas confunden las que son entregadas por parte del Gobierno Nacional con las brindadas por las alcaldías o demás entidades territoriales.

Sobre este tema, Hernando Rubio, CEO de MOVii, explicó: “El alcance de las redes sociales conlleva que cualquier persona pueda emitir una opinión y contribuir con la desinformación, entonces se empiezan a replicar datos incorrectos haciendo difícil la diferencia entre la información real y la que no. Desde el año pasado que iniciamos el pago de subsidios dentro de MOVii, nos dimos cuenta de esta problemática, escuchamos a nuestros usuarios e implementamos un portal de consulta”,

En ese orden de ideas, vale la pena destacar que desde MOVii -hasta el momento- Ingreso Solidario, el cual es un giro mensual otorgado por el Gobierno Nacional a través del Departamento de Prosperidad Social; beneficios de la Alcaldía de Bogotá como Ingreso Mínimo Garantizado, Programa DAR (Detecto, Aíslo, Reporto), Apoyos del Reto U para universitarios, y Arriendo Solidario que es un subsidio que paga la Secretaría de Hábitat.

Con este trabajo de entrega de estos subsidios, se están beneficiando más de 500.000 familias a lo largo de todo el país. De allí la importancia de brindar una información clara y precisa sobre cuál es el beneficio al que se les dio acceso, cada cuanto lo van a recibir, conocer si son beneficiarios como tal, qué hacer en caso de querer comunicarse con MOVii o con las entidades, entre otros puntos para guiarlos en el proceso, como es está página  https://www.subsidios.movii.com.co/  que se ha creado con el objetivo de guiar a los beneficiarios.

Radiografía de los beneficiarios ingreso solidario

Respecto a Ingreso Solidario, actualmente, se está haciendo el pago a cerca de 264.000 familias en todo el país, donde el 69% de los beneficiarios son hogares encabezados por mujeres. Otra de las cifras relevantes, es que cerca de 18% tienen tarjeta activa, que la usan mensualmente como método de uso de su subsidio, recordando que para los beneficiarios de los subsidios no tienen ningún costo.

Continuando con el análisis del comportamiento de los usuarios, se evidencia que entre los mayores usos que se dan están las compras con tarjeta débito y las recargas de celular. De igual manera, los sitios donde más se utilizan estas tarjetas son: Google, Tiendas Ara, Tiendas D1, Mercado Pago, Netflix, Aliexpress, Wish y Rappi.

Es positivo que los usuarios usen la tarjeta MOVii no solo en comercios físicos, también están desarrollando una cultura para hacer parte de los comercios digitales y eso -sin duda- es construir inclusión digital.

“El 9% de los usuarios de Ingreso Solidario han hecho cargas voluntarias a su cuenta, es decir, esta comienza a ser tan relevante en sus vidas que son su propio dinero, entonces cargan su cuenta MOVii para seguirla usando. En promedio, los retiros de efectivo entre las personas que manejan tarjeta es mucho menor, entonces Estamos presenciando un cambio en el comportamiento de las personas”, explicó Rubio.

Retomando los subsidios, en todos los casos, MOVii no es responsable de la asignación de los mismos; es una labor que realizan las propias entidades, quienes informan a la compañía a quienes les corresponde recibir la asistencia y -de esa manera- se hace el puente con los beneficiarios para contactarlos, informarlos y entregarles el dinero.

Nosotros siempre hemos querido que las personas usen su plata ‘como se les dé la gana’, y por eso, más allá de decirles cómo deben invertir su subsidio, trabajamos por un producto que les da a todas las personas, incluyendo los beneficiarios de subsidios, múltiples opciones de uso. Por ejemplo: pagar facturas, recargar el celular, enviar dinero a otras personas, comprar pines prepagos de Netflix u otras plataformas, hacer giros, comprar en tiendas Ara e -incluso- contar con una tarjeta débito Mastercard para pagar en cualquier tienda físico o e-commerce del mundo”, explicó Rubio.

Sin duda, durante el último año, los usuarios han empezado a reconocer que desde MOVii pueden acceder a un producto que les es útil para su día a día, al igual, que les brinda soluciones reales para ahorrarse desplazamientos, tiempos y costos.

Para cerrar, se está trabajando para lograr que cualquier subsidio que se esté brindado en el país, pueda hacerse llegar a las familias colombianas a través de MOVii, el gran objetivo es que en el futuro cercano sea posible que sea el usuario sea quien elija en qué institución financiera quiere recibir el pago, y no que se escoja por ellos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Compensar impulsa espacios de reflexión y encuentro con su programación artística para el tercer trimestre de 2025

pexels-monica-713149 (1)
En un momento en el que el arte y la cultura cobran cada vez más relevancia como espacios de encuentro,...

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: