La Nota Económica

Auge en inversión inmobiliaria es impulsado por subastas online

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen2

El sueño de tener una vivienda, negocio o patrimonio de finca raíz sólido, se frenó para muchos con la llegada de la pandemia. Sin embargo, hoy los mecanismos digitales – entre ellos las subastas por internet- han permitido no solo aumentar la inversión inmobiliaria sino habilitar espacios seguros y transparentes de negociación, los cuales prometen garantizar una recuperación gradual del sector.

Y es que el mercado de bienes raíces viene en aumento, registrando en el primer semestre de 2021, la venta de 109.342 unidades de vivienda, un 63% más que las reportadas durante el mismo período de 2020, cifra que el Ministerio de Vivienda ha catalogado como un récord en la historia de la comercialización de este tipo de inmueble en Colombia. Sin dejar atrás, el interés de los consumidores por la adquisición de bienes comerciales y recreativos como locales, oficinas, fincas y terrenos industriales. 

De allí, la necesidad de seguir implementando estrategias de reactivación para dicho sector, el cual ha generado en el último año alrededor de 953.000 empleos directos e indirectos, según cifras del Ministerio de Vivienda.

La tecnología ha sido fundamental para posibilitar este auge de transformación. PropTech, es el término utilizado actualmente para definir aquellas innovaciones y/o tecnologías creadas para potenciar y mejorar cualquier segmento del proceso de adquisición de un bien inmueble.

Según, Gustavo Quiñónez, Gerente Inmobiliario de Superbid Colombia, un ejemplo de ello son las subastas por internet, una novedosa modalidad donde cualquier persona con acceso a la red, puede ofertar por el inmueble de su preferencia mediante una puja de ofertas entre participantes. “Las subastas son efectuadas por un software patentado que no requiere intervención humana y que permite democratizar el acceso al mercado inmobiliario, facilitando la inversión a través de una plataforma confiable que proporciona un ahorro de hasta el 25% por debajo del valor de avalúo del inmueble”, explicó Quiñónez.

De acuerdo a cifras registradas por Superbid Colombia- multinacional pionera en el desarrollo de subastas virtuales- en lo corrido del 2021, se han obtenido $10.119 millones mediante esta modalidad, cifra que representa un incremento del 552% frente al año anterior.

Dentro de los bienes inmuebles que se habilitan cada semana en subasta, se encuentran apartamentos, casas, oficinas, locales comerciales, lotes para construcción y terrenos industriales, los cuales son puestos a disposición de los usuarios por empresas certificadas a nivel nacional e internacional – como Alpina, Enel, Bancoomeva, Terpel – quienes buscan recuperar liquidez por medio del remate de dichos activos. Se prevé que, para finales de 2021, la cifra de las subastas de inmuebles online ascienda a los $20 mil millones.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Compensar impulsa espacios de reflexión y encuentro con su programación artística para el tercer trimestre de 2025

pexels-monica-713149 (1)
En un momento en el que el arte y la cultura cobran cada vez más relevancia como espacios de encuentro,...

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: