La Nota Económica

La formación en tecnología incrementó la productividad en las empresas en un 44%

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
close-up-woman-in-class (1)

Teniendo en cuenta que la tecnología y la innovación se han convertido en aspectos primordiales para el crecimiento de los negocios, muchas organizaciones han invertido en infraestructura de TI (Tecnologías de la información) y capacitación para  sus colaboradores, con el fin de  lograr procesos más eficientes.

Es así como un estudio realizado por IDC y Red Hat, demostró que la productividad de los equipos de DevOps que recibieron formación en TI es 44 % mayor frente a los equipos no capacitados, reflejando el mayor valor que estos participantes proporcionan a sus organizaciones. Este beneficio también se traslada a la eficiencia de los equipos de infraestructura de TI (34 % más eficientes), seguridad (50 % más eficientes) y asistencia de soporte de TI (21 % más eficientes).

El informe que analizó la formación en diferentes sectores como construcción, servicios financieros, administración pública, servicios profesionales, software y telecomunicaciones, comprobó que aumentar la capacitación de los profesionales en ámbitos de tecnología e innovación, incrementa de forma homogénea tanto la capacidad individual como el valor empresarial final de la tecnología a la que dan soporte.

Para Jaime Bejarano, Gerente General de Red Hat Colombia “Las personas son el elemento decisivo de una organización de TI de alto rendimiento. El éxito de la transformación exige con frecuencia nuevas herramientas, nuevas prácticas y profesionales de TI con las habilidades y capacidades para aprovechar eficazmente los instrumentos, por eso es vital contar con personal formado que  apoyará  mejor las estrategias y actividades empresariales”.

El estudio destacó que contar con personal más calificado y experto tiene una clara conexión con la optimización de los costes de infraestructura de TI. Se proyecta  que los costos totales de tres años por organización son un 21 % más bajos a través de la optimización y racionalización de la infraestructura y que en comparación con los costes de que el personal realice cursos de formación, las organizaciones obtendrán una media del 365 % de retorno de la inversión en tres años.

Además, los efectos de la formación también fueron evidentes en el índice de retención del talento, ya que los participantes confirmaron que los empleados con formación tienen un 8 % más de permanencia en promedio que el personal sin formación. Este aspecto es de vital importancia ya que la formación puede ayudar en gran medida a que los empleados puedan convertirse en miembros contribuyentes del equipo con mayor rapidez y ayudar a garantizar su compromiso, satisfacción y mayor permanencia en las organizaciones; lo que se traducirá en un mejor rendimiento.

En cuanto a las temáticas más relevantes para la formación de los equipos se encuentran conceptos como OpenShift, Kubernetes, Ansible y prácticas de desarrollo basadas en contenedores. Las organizaciones pueden implementar esta formación por medio de Red Hat Training, un programa diseñado para ayudar a los clientes a optimizar su inversión en productos y tecnologías de Red Hat recurriendo a expertos del sector para proporcionar instrucciones y mejores prácticas actualizadas y relevantes.

IDC prevé que las organizaciones crearán más de 500 millones de nuevas aplicaciones en todo el mundo para 2023. La innovación tecnológica no tiene marcha atrás y esta creación masiva requerirá que los equipos de DevOps y de desarrollo creen más valor mediante la entrega puntual y eficiente de aplicaciones y funciones de alta calidad.  Es por eso que las organizaciones de TI no tienen más remedio que capacitar a sus equipos de desarrollo para que ofrezcan servicios altamente funcionales, de valor para el negocio y con nuevas características en ciclos de desarrollo acelerado a través de la innovación tecnológica.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: