La Nota Económica

¿Qué retos y beneficios tiene ser una empresa carbono neutro?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Subvenciones en asuntos tributarios, eficiencia económica a través de los procesos empresariales y hasta aumento del valor de las acciones en bolsa, hacen parte de los beneficios de disminuir las emisiones de gases invernadero en las empresas.

Una de las principales apuestas de las empresas es enfocar sus actividades hacia la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para contribuir a los objetivos del Gobierno Nacional, acogidos en el Acuerdo de Paris, que buscan que a 2030 se logren resultados  contra el cambio climático.

Luis Martínez, Coordinador de negocios en sostenibilidad de Bureau Veritas, señaló que “todas las compañías o en su mayoría, durante sus operaciones generan gases de efecto invernadero que tienen un impacto en el clima del planeta y es lo que trae como consecuencia un mayor número de fenómenos naturales cada año. Por ende, tienen una responsabilidad social en trabajar para contribuir y minimizar ese impacto negativo en el planeta”.

Es por ello que en el ecosistema empresarial  surge la necesidad de acelerar iniciativas en procura de contribuir a que el país en un lapso de nueve años, reduca en un 51% sus emisiones, particularmente en las industrias con más aportes en CO2 como el agro, transporte, la construcción y el industrial, entre otros.

No obstante, una de las dudas que las empresas constantemente se haces es: ¿cómo lograr un cambio? Razón por la que  Martínez explicó como iniciar este camino. “Lo primero que debe hacer una organización es entender en qué estado se encuentra, para ser precisos, debe realizar una medición de gases de efecto invernadero y de esa manera establecer cuántas toneladas produce cada año”.

A partir de allí, podrán hacer un plan de reducción -por ejemplo- aplicando un mejor uso de energía eléctrica ya sea a través de programas de uso eficiente de energía o a través del uso de energías renovables, asegurar una adecuada disposición de residuos, implementar planes de movilidad limpia como las bicicletas, usar más gas natural o transformaciones tecnológicas, mostrando que existen distintas vías.

“El siguiente paso es realización de una nueva medición para entender si realmente la implementación está dando resultados y se logró una contracción de la emisión de gases de efecto invernadero. Con este, se emite un análisis y una declaración de los gases de efecto invernadero para determinar el número de toneladas CO2 generadas y reducidas, con ello una empresa puede emprender iniciativas de compensación sobre las toneladas que no pudieron ser reducidas y de esta manera convertirse en Carbono Neutro.” “detalló el experto en sostenibilidad.  

¿Cómo funciona el mercado de carbonos?

Para dar un panorama de cómo funciona, la idea es que, si una empresa pasó de generar 1000 toneladas de CO2e a 900, podrá ir al mercado de bonos de carbono y comprar un bono de carbono por cada tonelada de C02e generada, es decir un bono de carbono es equivalente a una tonelada de C02e generada.

En ese punto se revisa la adecuada compra de los bonos, que sean legítimos, analizando de qué proyecto vienen y que cumplan con una serie de requisitos y condiciones, para emitir una nueva declaración como compañía de carbono neutro, la cual se habría obtenido por vías de reducción y compensación con los bonos que se compraron.

Los beneficios:

Vale la pena destacar que este trabajo va más allá de una responsabilidad social. Esto trae otras implicaciones y beneficios para las empresas. Por dar una primera, para licitar ya existen grandes organizaciones que piden a sus contratistas y proveedores que presenten sus planes de reducción de gases invernadero y hasta certificación de carbono neutro, como es el caso de algunas empresas petroleras.

Otro de los beneficios de implementar estrategias de reducción es que se hacen más eficientes los procesos financieramente, ya que al gestionar mejor de sus residuos se generan menos gastos por disposición final o disminuir el consumo de energía eléctrica reduce el gasto mismo en ese rubro, por dar dos ejemplos.

“Además, existe un beneficio reputacional de alto impacto y es la misma razón por la que las grandes empresas hoy por hoy generan reportes de sostenibilidad, mecanismo de rendición de cuentas a través del cual le informan a sus partes interesadas cómo ha sido su desempeño en aspectos económicos, ambientales y sociales. Lo anterior trae como resultado que muchas veces se genere la valorización de las acciones, para aquellas empresas que cotizan en bolsa”, indicó Martínez. 

En Colombia hay intentos destacables de lograr avances en este asunto; en el sector aeroportuario hay aeropuertos que están buscando sumarse a iniciativas de verificación de reducción de gases de efecto invernadero. Uno de los sectores más importantes que debería avanzar es el de transporte, ya que los países que lideran las mejores prácticas de descarbonización han transformado sus flotas a GNS o la adquisición de vehículos que generan menos emisiones con combustibles renovables. El sector construcción y desde el luego el industrial, también deberán aportar su granito de arena. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: