La Nota Económica

Con tecnología para el servicio de conexión a Internet, Latinoamérica busca mejorar su educación

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen1-ubicquia (1) (2)

Datos revelados por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) dan cuenta de que en América Latina a causa de la pandemia, alrededor de 180 millones de estudiantes interrumpieron sus actividades académicas, e igualmente, señala que la crisis socioeconómica provocada por la contingencia, supondrá una pérdida de aprendizaje de 25% y un retroceso pedagógico de hasta 10 años.

Actualmente este mismo organismo calcula que, en promedio, casi el 50% de los hogares carecen de acceso a la red. Por otra parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) señala que sólo tres de cada 10 alumnos de 15 años tienen acceso a algún software educativo.

Ante este panorama y bajo el contexto del reciente regreso a clases, en el cual los modelos híbridos de educación continúan como la constante en los sistemas de enseñanza en América Latina, la mejora de la infraestructura alrededor de los servicios de conexión digital se ha convertido en un tema prioritario.

Por esta razón Ubicquia,líder en plataformas de smart cities, redes eléctricas inteligentes y micro celdas innovadoras, que aprovechan la infraestructura existente para hacer ciudades y municipios más conectados, seguros y eficientes, promueve la democratización del acceso a Internet y una mayor cobertura de la educación a distancia en América Latina, a través de UbiHub AP6,con el que es posible brindar acceso a la red WiFi 6 y ofrecer cuatro veces la velocidad de conexión, con un 40% más de cobertura.

“Nuestra tecnología lleva un compromiso social implícito y es el de mejorar la infraestructura para un mayor y mejor acceso a la red”, señala Javier Camacho, VP WW Channel Strategy, Programs and Enablement de Ubicquia,“creemos que los programas educativos híbridos serán el futuro de la enseñanza en la región. Por ello, ponemos a disposición de nuestro canal de ventas nuestros dispositivos para que pueda estar disponible en más países”. 

Es de resaltar que además UbiHub AP6 permite controlar el nivel de intensidad de las luminarias en el alumbrado público, así como -en tiempo real- el consumo de energía; a su vez, notifica si hay fallas en la infraestructura eléctrica, lo que permite reducir los gastos de operación.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: