La Nota Económica

Comprar vivienda VIS: una de las inversiones más deseadas por los colombianos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Daniel Castro

Por: Daniel Alberto Castro. Gerente de operaciones de Urbanistika

Comprar vivienda es una de las mejores inversiones que pueden hacer los colombianos para asegurar su patrimonio. Hoy en día, 1 de cada 8 pesos de inversión que se hace en el país, se destinan a la vivienda nueva, y pese a la pandemia, este año ha sido considerado como el momento histórico para adquirir casa a tasas bajas, mayores plazos, cuotas fijas y con herramientas como la refinanciación.

La reactivación económica del sector de la construcción, siendo este uno de los más importantes del país, va mejor de lo imaginado, sobre todo cuando se trata de la compra de vivienda de interés social (VIS), solamente en el mes de agosto alcanzó el récord histórico de 15.452 unidades vendidas. Dato superior en comparación con el año pasado.

No cabe dudas que los números de la compra de vivienda nueva en Colombia cada vez son mejores, pero lo realmente significativo de este boom es que los jóvenes colombianos si están comprando casa. Contrario a las ideas estereotipadas sobre los gustos de los jóvenes, las cifras demuestran que estos sí se sienten atraídos por adquirir vivienda y, sobre todo, saben aprovechar los beneficios de diferentes programas, lo cual se sustenta con las cifras del Gobierno, donde se confirma que el 41% de los subsidios fueron solicitados por personas entre 18 y 28 años.

En ese sentido es importante entender que Colombia depende de la construcción y la construcción depende de las empresas constructoras, el sector es una gran parte de nuestro producto interno bruto y desde que haya garantías políticas y de seguridad para el sector privado, la construcción ocurrirá y más ahora en momentos en que todos debemos aportar en los procesos de reactivación económica del país y del planeta.

Desde mi experiencia, lanzar proyectos de acuerdo con las expectativas y generando diferenciadores para que la gente esté dispuesta comprar es el compromiso que tenemos como constructores. Para ello existen modelos como apostarle a la construcción de vivienda a precio tope de VIS, lo mejor ubicados posible y con sello de calidad. Una de las estrategias clave para conseguir ese “gana – gana” de todos los actores en la cadena de valor, es el que hemos implementado que consiste en conseguir lotes de extensiones importantes, que los propietarios del terreno estén dispuestos a aportar en una fiducia y quedar como socios del proyecto. Con este modelo hemos logrado trabajar con flujo de caja, en vez de congelarlo en la compra de predios. Así mismo, permite a los aportantes recibir un pago al final de las ventas mucho más alto que el que hubieran recibido por un pago de contado por su tierra y a su vez, los compradores finales reciben un inmueble de muy buenas características y a buen precio.

En síntesis, ya sea con el objetivo de encontrar un lugar para vivir tranquilamente o para invertir, comprar casa dejó de ser imposible a ser una certeza y podemos decir que, a 30 años del derecho a la vivienda digna, 2021 se está convirtiendo en un año histórico para el sector de la construcción, y un buen momento para que los jóvenes compren vivienda.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Areandina, 1ra entre las 5 IES privadas más grandes del país en renovar la Acreditación Multicampus de Alta Calidad

Areandina
Este logro consolida su liderazgo en educación virtual, inclusión, diversidad y cobertura regional con excelencia académica, a través de un...

En el Gran Salón Inmobiliario presentarán las primeras casas 100 % solares en la sabana de Bogotá

DRH Constructores
En el marco del Gran Salón Inmobiliario, que se llevará a cabo del 21 al 24 de agosto en Corferias,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: