La Nota Económica

Fraudes en seguros: aprenda a protegerse de estafas con estas recomendaciones

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Young man sitting in his car very upset and stressed after hard failure and moving in traffic jam

Según Fasecolda, el gremio de los aseguradores, el costo de los fraudes solo contra el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) se estima en más de 100.000 millones de pesos. En este escenario, de los más de 7 millones de vehículos que evaden el Soat, el 77% son motocicletas y, de esta manera, son los vehículos con mayor incumplimiento y reclamaciones fraudulentas.

Durante 2019, antes de la pandemia, se estimaba que 7 de cada 10 reclamaciones que recibían las compañías de seguros automotor en Colombia tenían algún indicio de fraude, situación que ubica al país en uno de los primeros lugares en América Latina, de acuerdo con Fasecolda, la diferencia ocurre porque en muchas reclamaciones, pese a los indicios, las firmas prefieren pagar por los bajos montos, pues sería más costosa una eventual investigación.

En este punto cabe aclarar que un fraude en el seguro implica cualquier acción que tenga como fin obtener ilegítimamente un beneficio, impactando principalmente en el costo directo de las primas. Los casos de fraude en seguros pueden involucrar a los asegurados, terceros, talleres, médicos, abogados, agentes y cualquier persona que forme parte del circuito de producción, intervención o comunicación de un siniestro.

Para evitar los fraudes en seguros, además de la buena fe de todas las partes y del trato justo entre asegurados y aseguradores, como usuarios es importante contar con información relevante y de calidad para que tu protección sea completa y 100% segura. En este sentido, el broker digital 123Seguro informó una serie de recomendaciones a tener en cuenta:

Tips para evitar los fraudes en seguros

Aunque el fraude es un delito que debe implicar una penalización, es importante aplicar ciertas medidas sencillas de prevención como las siguientes:

1.    No firmar documentación en blanco de ningún tipo, pero sobre todo la relacionada a reclamos o denuncias de siniestros.

  1. Realizar pagos únicamente por los canales oficiales y autorizados, tanto de las compañías como de los productores.

En cuanto a los efectos de un siniestro, no se deben exagerar ni alterar bajo ninguna circunstancia.

  1. Tampoco se deben facilitar los datos privados de la póliza o la cobertura a terceros que no estén involucrados en el producto contratado o la empresa que presta el seguro.
  2. Revisar en detalle el alcance de la cobertura contratada para evitar sorpresas en episodios futuros.
  3. Realizar de forma inmediata la transferencia del automotor vendido o comprado, así como la denuncia de venta de la unidad que se haya transferido.

Cabe recordar que el fraude puede ser ejecutado tanto por una falsa aseguradora como por un falso asegurado.

Hoy en día, las pólizas de seguros se gestionan desde un teléfono móvil y esto también ayuda a prevenir fraudes y estafas, ya que el asegurado cuenta con toda la información: desde los límites de la cobertura, los canales digitales para efectuar pagos y comunicaciones y el contacto directo con los asesores responsables del servicio.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: