La Nota Económica

Nuevos riesgos que deben enfrentar las Pymes en un mercado cada vez más digital

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
hand-3044387_1280

Un estudio realizado por Accenture para Chubb sobre los desafíos y oportunidades que las Pymes enfrentan para el futuro,  reveló un aumento de las prioridades digitales en los líderes de las pequeñas y medianas empresas y una falta de preparación y conocimiento sobre los posibles riesgos que conlleva la digitalización de sus negocios.

Asimismo, resaltó que entre los principales riesgos potenciales que hoy enfrentan las pymes están:

  • Riesgos legales debido al almacenamiento de datos e información sensible.
  • Responsabilidad ante el mal uso o malinterpretación de datos de clientes.
  • Errores en maquinarias o por fallas tecnológicas que pueden ocasionar daños a la propiedad o lesiones físicas.
  • La filtración de datos que puede causar daños a la reputación de la empresa, además de la necesidad de contratar servicios profesionales para manejar la crisis.

“Mientras las compañías aumentan su inversión en innovación digital, capacitan a sus colaboradores y adaptan sus operaciones, también crecen y cambian los riesgos a los que podría enfrentarse las pequeñas y medianas empresas. Entender e identificar estos riesgos puede ayudarlas a implementar acciones que les permitan prevenir y continuar con su crecimiento”, destacó Manuel Obregón, presidente de Chubb Seguros Colombia S.A.

Además, con una mayor comprensión de las tendencias que impulsan un mercado cada vez más digital, las Pymes estarán mejor posicionadas para enfrentar desafíos, priorizar sus inversiones y metas estratégicas, y con esto, tomar ventaja de las oportunidades.

En la investigación, explica Juan Quiñones, Gerente Senior de Estrategia y Consultoría para Líneas Financieras de Accenture en Colombia, se identificaron cuatro tendencias que las Pymes están siguiendo para lograr su transformación digital: la comunicación 100% digital con el cliente, aprovechar el poder de los datos, impulsar el talento cada vez más tecnológico y crecer en un mercado cada vez más global.

Las tendencias identificadas en el estudio se ven reflejadas en la creciente demanda por servicios de despacho, entregar productos y servicios de manera impecable y por pedido, es una de las primeras dos prioridades para casi la mitad de ellas.

Es decir, un 45% considera importante implementar o adaptar sus procesos para lograr este resultado de forma inmediata, mientras que el 42% de los encuestados lo contempla en un plazo de tres años. Por otro lado, el 46% de los participantes consideró que adaptar sus productos, servicios y comunicaciones a múltiples generaciones es una prioridad actual y el 45% lo considera en un plazo de tres años.

Con todo, tres de cada cuatro de las empresas encuestadas afirman que adoptar Inteligencia Artificial (IA) es su prioridad en los próximos tres años; y el 67% de los consumidores espera que tras la crisis que vivimos, las compañías replanteen sus modelos de negocio e inviertan en soluciones sustentables, socialmente justas y con una mirada a largo plazo.

Principales riesgos emergentes que pueden afectar a las Pymes colombianas

En Colombia, el estudio revela que las principales prioridades de las pequeñas y medianas empresas se relacionan con el aprovechamiento de datos, una necesidad cada vez más relevante en un mundo que se ha visto forzado a adquirir más experiencias digitales. De las 150 Pymes encuestadas, el 26% tiene como prioridad adoptar Inteligencia Artificial en sus procesos, el 21% tiene la prioridad de asociarse con las grandes plataformas sociales y comerciales, y el 21% contempla incorporar IA en objetos y aparatos.

Y se identifican los siguientes riesgos emergentes que pueden afectar su operación y negocios:

  • Riesgos legales debido al almacenamiento de datos e información sensible.
  • Responsabilidad ante el mal uso o malinterpretaciones de datos de clientes.
  • Errores en maquinarias o por fallas tecnológicas que puedan ocasionar daños a la propiedad o lesiones físicas.
  • La filtración de datos que puede causar daños a la reputación de la empresa, además, de la necesidad de contratar servicios profesionales para el manejo de crisis.
  • Responsabilidad legal por la falta de un producto.

Para satisfacer las expectativas de los clientes, las empresas de todos los tamaños deben acostumbrarse al cambio continuo y desarrollar estrategias flexibles que les permitan adaptarse rápidamente a las necesidades de los nuevos clientes y su estilo de vida. “Mientras más pronto abracen la tecnología y provean productos y servicios que permitan experiencias digitales seguras y constantes, se adaptarán mejor a la era digital. Actualmente, Chubb está invirtiendo para ofrecer a las Pymes no solo la protección que requieren, sino también el respaldo y asesoría que les permita evitar riesgos y lograr un negocio exitoso”, destacó Lorena Burgos, Gerente del Canal de Agencias de Chubb Seguros Colombia S.A.

Aprovechar la aceleración digital puede ayudar a las compañías a sobrevivir. El contar con una asesoría, una identificación de riesgos oportuna para mitigaros y las pólizas de seguros adecuadas, permitirá a las Pymes la continuidad de sus negocios, seguir creciendo y entregar productos y servicios innovadores que se adapten a las necesidades de sus clientes.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

McLaren Racing anuncia a Motul como proveedor oficial del equipo McLaren de Fórmula 1

McLaren
McLaren Racing ha anunciado hoy que Motul, una empresa global especializada en la formulación, producción y distribución de lubricantes, aditivos...

AFIDRO solicita acciones inmediatas del gobierno ante la inviabilidad proyectada de Nueva EPS y sus consecuencias para 11,8 millones de colombianos

Abstract blur shopping mall and retails store interior for background
La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (AFIDRO), en representación del sector farmacéutico internacional, manifiesta su profunda preocupación...

Con Copa Airlines vuelve a conectar con la dicha de volar

Colas Aviones Copa
Con 77 años de trayectoria, Copa Airlines, la aerolínea panameña e integrante de la red global Star Alliance, ha consolidado...

La Nota Económica en ANDICOM 2025

Imagen de WhatsApp 2025-09-15 a las 09.30.18_0b61777a
Como corresponsal de La Nota Económica, medio especializado en análisis económico y empresarial con más de 27 años de trayectoria...

Gremca y su sindicato, modelo único y sostenible que vuela hacia un cielo más verde

1 FOTO DE ASISTENTES A VISITA A GREMCA QUE VUELA CON SAF POR UN CIELO MÁS LIMPIO
Rompiendo los mitos de lo imposible, en los municipios de El Copey, Cesar y Algarrobo, Magdalena, hace treinta años, un...

Campaña Cuida tu corazón busca reducir muertes cardiovasculares en Colombia

PORTADAS LNE
Cada latido cuenta una historia: la de una familia, un sueño, una vida que merece ser cuidada. Sin embargo, en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: