La Nota Económica

Exploración de oportunidades para la reactivación económica de las Mipymes, será prioridad en el Partido de la U

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
DFT

Con el fin de ofrecer alternativas para la reactivación económica de las  Mipymes, el Partido de la U realizará el foro “¿Qué estrategias se están implementando para la reactivación económica en la pequeña y mediana empresa?”,  el evento será liderado por la directora de la colectividad, Dilian Francisca Toro, quien junto a expertos en economía, políticas públicas y a empresarios explorarán acciones que permitan la reactivación económica de este sector en esta época de pospandemia.

El evento contará con la participación de gremios y organizaciones empresariales del nivel nacional y regional quienes expondrán alternativas que se pueden implementar para impulsar la reactivación económica del país.

El foro busca brindar soluciones de crecimiento económico de la mano de expertos que acompañaron a los empresarios colombianos durante la pandemia de la Covid-19 y que trabajan actualmente en la reactivación económica del país. “Para superar la crisis ocasionada por el coronavirus es fundamental apoyar al emprendedor,  a los pequeños negocios de barrio, impulsar la economía colaborativa, pues en estos sectores se encuentran quienes han sufrido las consecuencias más graves de la crisis que afecta a Colombia”, expresó la presidenta de la colectividad.

Entre los expertos que participaran del Foro organizado por el Partido de la U, están Rafael España, Director Económico de FENALCO; Juan Carlos Oliveros, Director Ejecutivo del Consejo Gremial y María José Laguado Ovalle, de Publicaciones Comerciales BAQPACK.

Así mismo contará con emprendedores y representantes de micros, pequeñas y medianas empresas afectadas por la pandemia y que vienen realizando esfuerzos para reactivar sus negocios, entre ellos, María Cecilia Garzón, dueña de negocio de empanadas; Paula Andrea Quiroga, manicurista domiciliaria; Dalys Valencia, propietaria de African Beauty y mujeres cabeza de hogar que con sus pequeños negocios buscan mejores oportunidades y desde sus emprendimientos apoyar la generación de empleo y la reactivación económica

Desde el inicio de la pandemia, la economía de Colombia ha sido una de las más golpeadas a nivel mundial; afectando aproximadamente 509.370 micronegocios según indicó el DANE; en Bogotá para el 2020 se reportó el cierre de 53.291 empresas, donde el comercio, el sector transporte y el turístico fueron los principales afectados.

El foro se realizará este jueves 23 de septiembre a las 8:30 a.m. Se transmitirá por las redes sociales del Partido de la U.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Así funciona la plataforma para pymes que permite pagar la nómina en línea

Aportes en Línea
Aportes en Línea desarrolló una herramienta exclusiva para micro, pequeñas y medianas empresas, orientada a facilitar la gestión integral de...

Davivienda y Seguros Bolívar lideran impulso a una economía próspera y verde en el Pacífico

FA-Davivienda-Bolivar
Con el fin de tomar acción en torno a las oportunidades que tiene la bioeconomía en Colombia y la región,...

Cuando no hay verdad, el ruido es la peor estrategia

Diseño 'Opinión' - Página web
Hay crisis que no nacen del hecho en sí, sino del ruido que lo envuelve. Cuando ocurre una situación inesperada,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: