La Nota Económica

Exitoso balance del módulo de educación financiera en lengua Wayuunaiki desarrollado por el Banco W

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Cifras de la Fundación Origen, dan cuenta de que en Colombia hay más de 389.779 estudiantes indígenas registrados, pero solo el 29 % de ellos terminará la secundaria y solo el 5 % accederá a la educación superior. Además de estos números, un 30,1 % de la población indígena no se registra en ningún área educativa y el 32,14 % sigue siendo analfabeto. Esto se debe en gran parte a la falta de educación accesible, conectividad y las barreras del idioma.

Ante esta realidad y como parte del propósito de inversión social e inclusión financiera del Banco W, a principios de 2021 la entidad desarrolló un módulo de educación financiera para la app offline O-LAB de la Fundación El Origen y donó 37 tabletas para niños, niñas y mujeres de zonas rurales de la Guajira, que por su lengua Wayuunaiki, tienen limitaciones para acceder fácilmente a este tipo contenidos.

Dentro del módulo de educación financiera, se abordan temáticas relacionadas con los pasos para elaborar un presupuesto, conocimiento de productos y servicios financieros, así como los derechos y deberes del consumidor financiero.

La aplicación funciona como un asistente virtual para que organizaciones, escuelas y empresas lleven sus proyectos educativos a lugares apartados sin ninguna barrera de conectividad, acceso o idioma. Adicionalmente, se enfoca en el desarrollo de habilidades y apropiación de los conocimientos para el planteamiento de estrategias de mejoramiento y crecimiento personal y colectivo desde el aprendizaje autónomo, teniendo en cuenta, que a lo largo de la historia se ha evidenciado un decrecimiento en la calidad de vida de las comunidades de las zonas aisladas de la zona urbana del municipio Manaure y Riohacha, debido a diferentes factores.

“Vincularnos a este tipo de iniciativas es muy importante para nosotros, porque estamos contribuyendo con la labor de educación financiera en zonas rurales del país, facilitando en este caso concreto que los niños, jóvenes y mujeres Wayúu accedan a cursos masivos que funcionan fuera de línea”, afirma Maria Fernanda Escobar, Gerente de Mercadeo del Banco W.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Exitosa liberación musical de Kevin Roldán

14772
La firma L&M Entertainment Lawyers anunció la exitosa y millonaria liberación contractual del artista internacional Kevin Roldán frente a las...

Colombia mantendrá un desempeño económico superior al regional en 2025

3d earth globe with coins and stock chart representing global financial market dynamics
El país se perfila como una de las economías con mejor proyección en Latinoamérica para 2025 (+2,6%, 0,4 puntos porcentuales...

BASF elige la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para Soluciones para la Agricultura y presenta su nuevo Consejo de Administración

BASF is targeting a listing for Agricultural Solutions at Frankfurt Stock Exchange, guided by a new Management Board and a strong focus on innovation and customers.
Photo: BASF

BASF strebt eine Börsennotierung für Agricultural Solutions an der Frankfurter Börse an – geleitet von einem neuen Management Board und Fokus auf Innovation und Kunden.
Foto: BASF
BASF apunta a la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para su negocio de Soluciones para la Agricultura. La...

BANCO W, Primer Banco de Microfinanzas en Colombia en Obtener el Sello Oro Equipares

Gracias a su compromiso con la inclusión y la igualdad de oportunidades, el Banco W fue reconocido con el Sello Oro...

¿Planeando sus vacaciones? Ideas para disfrutar la temporada decembrina sin viajar lejos de Bogotá

ninos-sonrientes-de-tiro-completo-en-el-bosque
La navidad y las vacaciones de fin de año son uno de los momentos más esperados por las familias colombianas,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: