La Nota Económica

Avances de la Biometría en las transacciones financieras

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
EXPO ANDINA

En el marco del 14° Congreso de Prevención del Fraude y Seguridad, Asobancaria y Certicámara, operador biométrico acreditado por ONAC, presentaron los avances del programa de biometría dactilar en el sector financiero. Sostienen ambas organizaciones que, en pro de la seguridad de bancos y usuarios por medio de la biometría dactilar, se han protegido más de 60 millones de transacciones en el sector financiero.

“El Programa de Autenticación Biométrica liderado por Asobancaria desde el 2016 permitió por primera vez el acceso a la biometría oficial del país por parte de las entidades financieras. La tecnología biométrica ha generado enormes avances en el proceso de acceso a los servicios financieros, con los mayores niveles de seguridad, eficiencia y mejorando la experiencia del cliente y usuario financiero en nuestro país”, menciona Hernando José Gómez, presidente de Asobancaria.

Para los bancos es fundamental la seguridad de datos de sus clientes, ya que los delincuentes han optado por diferentes formas de fraude y robo, de tal suerte el sector financiero se prepara con el constante desarrollo de nuevas herramientas que eviten este tipo de delitos.

“La banca ha demostrado un mayor desempeño que otras industrias a la hora de proteger los datos y se caracteriza por cumplir con altos estándares en la protección y manejo de datos personales”, señala el presidente de Asobancaria.

Ahora, los esfuerzos de Asobancaria y del sector se enfocan en el desarrollo de pilotos de biometría facial con la Registraduría Nacional y sus agremiadas. Por su parte, Certicámara, en la lucha contra la suplantación de identidad, ha manifestado su interés a la Registraduría de participar en el piloto previsto para implementar esta tecnología en Colombia, para lo cual dispone, desde ya, de programas que ofrecen la seguridad y confiabilidad para los usuarios.

“La biometría facial es una realidad en Colombia. Esta se basa en hacer un cotejo con una imagen viva, «Facial liveness detection», del rostro contra las imágenes de las bases de datos de la Registraduría. De esta manera, la validación de identidad no se realiza con imágenes fácilmente alterables, sino mediante información biométrica administrada por la autoridad en esta materia”, afirma Martha Moreno, presidente ejecutiva de Certicámara.

La biometría facial permitirá agregar toda la tecnología y seguridad a las transacciones digitales. “Significa un impacto directo en la seguridad y tranquilidad de los colombianos.

Así, reiteramos nuestro compromiso con la prevención del fraude en Colombia en pro de los ciudadanos y los empresarios”, afirma la presidente ejecutiva de Certicámara.

Cifras

● La biometría dactilar ha mitigado el riesgo de fraude por suplantación en un 98%.

● El cotejo de la huella dactilar ha protegido más de 60 millones de transacciones en el sector.

● Al mes se realizan entre 1,1 y 1,3 millones de validaciones biométricas de huella de usuarios y clientes financieros en línea.

● Los cotejos dactilares que realiza Certicámara representan el 65% de todos los cotejos que se hacen en Colombia contra las bases de datos de la Registraduría.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

WhatsApp Image 2025-10-06 at 9.59.13 AM.jpeg
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Colombia y Brasil lideran la región en inversión y gestión por la naturaleza para sectores clave, según informe TNFD

FA_MG_5150
Integrar la naturaleza a la estrategia de negocio ya es la norma y Colombia muestra cómo conectar reporte y acción...

La marca galardonada de cuidado capilar, isima, llega a Sudamérica con el regreso de su fundadora Shakira a Colombia

10_250204_TE_Isima_Ensemble_132_RVB
Mientras la gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran de la “Reina de la Música Latina” inicia su etapa en...

Zuana Beach Resort donde la exclusividad se vive desde el corazón

Copia de Zuana_PiscinaPano
Santa Marta, la perla del Caribe colombiano, no es solo un destino, es una experiencia que se vive, se siente...

HÍBRIDO, EL NUEVO IDIOMA DE LA SEGURIDAD AL ALCANCE DE TODOS

Perro robot cyberdog
Fortox mueve el mercado de la seguridad privada con Mitra Riesgos, Seguridad Híbrida, Universidad Fortox y Especialización por Sectores. Vivimos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: