La Nota Económica

Hacia la desunión europea

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
octubre 13

Los eventos recientes en Polonia y en Italia nos demuestran una cosa, la brecha cada vez mayor de una institucionalidad burocratizada que considera que toda solución hacia los problemas de los diversos sectores de la sociedad emanan únicamente de la burocracia y sus normas, que la única verdad posible es decretada por la institución gubernamental y/o europea y que los grupos políticos de extrema derecha, que cada vez cobran más fuerza en el viejo continente, deben respetar la norma vigente o ser ilegalizados y/o castigados por Bruselas, como si acciones así acabaran con el problema.

Lo que los europeos tienen que entender es que con institucionalización profunda y amplia no se solucionan los cada vez mayores inconvenientes que deben sortear el comunitario del común. La burocracia institucionalizada cumplió un rol fundamental en el mejoramiento de las relaciones de países históricamente enemigos, permitió la coordinación de macro políticas y la solución de problemas gubernamentales mediante canales pacíficos y dio previsibilidad para que los grandes actores económicos pudieran planificar sus inversiones. Todo ello consolidó una zona de prosperidad, paz y seguridad sin parangón en la historia de la humanidad, al menos no en una comunidad política sin emperador ni imperio sino en un nuevo concepto de espacio político comunitario donde todos sus miembros tienen su voz, su voto y participan de manera igualitaria en sus decisiones macro políticas, económicas, sociales y judiciales.

Sin embargo, aquello funcionó mientras a nivel local las cosas cotidianas marchaban como de costumbre, había trabajo, tus hijos tenían oportunidades reales ya sea en su localidad, en la capital o en algún otro país de la comunidad, lo distinto socialmente hablando no se veía o eran una minoría y las cuestiones como la pobreza, el terrorismo y la polarización político-social hacían parte de los noticieros extra-comunitarios pero la situación cambió, el trabajo escaseo, tus hijos ya no tienen oportunidades reales en casi ninguna parte de la Unión, lo distinto se volvió la normalidad y la pobreza, el terrorismo y la polarización político-social hacen parte de la Europa continental. Ese cambio no solo se debió a situaciones externas como la crisis económica del 2008, primavera árabe, el conflicto en Siria, Afganistán e Irak y la pandemia, sino también a un colapso de una institucionalidad burocratizada que nunca supo como responder a las demandas sociales de manera diferenciada o las trató como eventos sin importancia.

El resultado lo tenemos a la vista, un conjunto de instituciones cada vez más atornilladas a sus sillas, reglas y normas europeas y una masa de ciudadanos descontentos con el actuar de sus gobiernos y de los dictados de Bruselas, que ven con recelo y desconfianza a esa supra-institucionalidad aparatosa. La brecha entre ambos es cada vez mayor y la polarización política esta minando el campo que los separa. Lo que sucede es lo obvio, frente a una masa de demandas insatisfechas en marcado aumento, unas instituciones que no saben o no quieren canalizarlas, surgen movimientos políticos que los acogen, los escuchan e intentan darles soluciones. Algunos son populistas como en Polonia y otros de extrema derecha como en Italia, pero en ambos casos están cobrando mucha fuerza y buscan direccionar esas demandas insatisfechas hacia la Unión Europea por un lado y hacia sus gobiernos en el otro.

La institucionalidad burocratizada europea está mostrando signos de debilidad, de desgaste y no les permite observar la raíz del problema social llevándolos hacia un camino sin retorno en donde en lugar de preguntarse por qué los polacos eligen a un gobierno que desconoce el sistema jurídico-legal comunitario, decide castigarlo financieramente y no darle acceso a los fondos de recuperación europeos contra la pandemia del covid-19, agravando aún más la situación de los polacos y aumentado la popularidad de su primer ministro Morawiecki y de su partido de gobierno Ley y Justicia. En Italia sucede algo similar con las manifestaciones de ultraderechistas y de ciudadanos que estaban en contra de las medidas de salubridad impuestas por el gobierno nacional en la plaza del pueblo que terminaron en desmanes y el destrozos de la sede de sindicato italiano en Roma. En el Palacio Ghigi se está hablando sobre prohibir los partidos de extrema derecha que fueron parte de las manifestaciones en lugar de preguntarse por qué tuvieron tanta acogida. De nuevo, la burocracia institucionalizada europea mira hacia un lado mientras las demandas sociales insatisfechas van hacia el otro.

Parafraseando a Elif Shafak, Bruselas está demasiado involucrada como para darse cuenta del asunto, “como el pez que no puede comprender la inmensidad del océano desde la lente borrosa de las aguas que lo rodean”. Si no logran entender la inmensidad de Europa y atender sus problemas, la Unión Europea corre un serio peligro de desunión lenta pero segura.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: