La Nota Económica

Cáncer de seno: la primera causa de muerte en mujeres colombianas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pink-ribbon-and-stethoscope-on-dark-background

En Colombia, el cáncer de mama se convirtió en el principal cáncer del país y la primera causa de muerte en mujeres con una tasa de 17,2 decesos por cada 100.000 habitantes, luego de que en el 2018 esta patología alcanzara un registro de 13.376 casos.

De acuerdo con el Observatorio Nacional de Cáncer asegura que tanto el cáncer de mama como el de cuello uterino son los cánceres más frecuentes y con alta mortalidad, presentando mayor compromiso en los países de bajos y medianos ingresos, pues están relacionados con factores de riesgo medio ambientales y sociales que no se pueden controlar de manera eficiente, como por ejemplo la disminución de consumo de tabaco o planes de tamización oportunos y con alta sensibilidad.

Asimismo, según el doctor José Alejandro Esguerra, oncólogo de la Clínica del Occidente explica que: “en Colombia la tasa de incidencia de este tipo de cáncer es de 63,9 casos por cada 100.000 mujeres mayores de 15 años. Además, se dice que una de cada 16 mujeres tendrá diagnóstico de cáncer de seno a lo largo de su vida”.

Cáncer de mama y la pandemia

Según un estudio de la Universidad de Los Andes, Impactos de la pandemia en la atención de pacientes con cáncer, en Colombia la pandemia afectó la prestación de los servicios de salud para enfermedades no transmisibles. En cuanto al cáncer, por ejemplo, se dificultó su diagnóstico temprano, el tratamiento y seguimiento a pacientes y, así mismo, disminuyeron las campañas de prevención, algo que se está evidenciando con el aumento de casos de detección tardía. Los pacientes y sus familias se encontraron ante una encrucijada causada por el temor al contagio o por el hecho de tener una complicación en su enfermedad cuando debían asistir a los centros médicos.

Para el doctor Esguerra, a lo anterior se suma que la mayoría de los servicios de salud se enfocaron a la atención de la emergencia por la pandemia y, por esta razón, las enfermedades no transmisibles pasaron a un segundo plano. En general, algunas de las campañas de prevención, tratamientos y seguimiento a pacientes recuperados, se postergaron y, en ocasiones, hasta se pausaron.

“Podemos concluir que no hubo un aumento global en el número de casos de cáncer detectados, pero la distribución de casos tempranos frente a casos avanzados se hizo más marcada hacia los casos avanzados y mestastásicos”, menciona el especialista en oncología.

Por su parte, la Clínica del Occidente en el último año ha mantenido la atención presencial permanente, específicamente en radioterapia, tomando las medidas necesarias de bioseguridad, de tal forma que los pacientes reciban un tratamiento con la misma calidad que el que se entregaría por fuera de una situación de pandemia.

Avances en tratamientos y equipos para combatir el cáncer de seno

En los últimos años se ha presentado un resurgimiento en cuanto a la radioterapia de los esquemas de hipofraccionamiento, que permiten entregar dosis más altas por cada sesión o fracción de tratamiento y de esta forma reducir la cantidad de sesiones que debe recibir un paciente.

Adicionalmente, se han implementado técnicas avanzadas de radioterapia como la IMRT y VMAT que dejan entregar las dosis de radiación de manera más precisa en el lugar de la enfermedad y disminuir las dosis de radiación que reciben los órganos sanos.

A su vez, la Clínica del Occidente cuenta con un acelerador lineal de partículas por haz de electrones, Trilogy el cual permite administrar una amplia variedad de tratamientos contra el cáncer, como técnicas 3DCRT, IMRT, VMAT y tratamiento con electrones. Este equipo tiene la capacidad de reducir los tiempos de tratamiento del paciente, minimizar el daño en los tejidos sanos y el tratamiento de numerosos tipos de pacientes en una sola máquina.

Consejos para la detección temprana del cáncer de mama

El doctor José Alejandro Esguerra indica que la base para la detección temprana en el cáncer de mama es una auto-exploración mamaria mensual a partir de los 20 años, de preferencia al quinto día de la menstruación, que consiste en la palpación del tejido mamario, los pezones y las axilas, en busca de bultos o lesiones que puedan doler o de reciente aparición. Adicionalmente, hay que prestar atención a cambios en la apariencia de la piel que cubre estas zonas, como por ejemplo manchas, piel de naranja o inflamación.

A partir de los 40 años cada dos años y cada año después de llegar a los 50, debe tener una consulta con un médico para realizar un examen mamario digital y según sea necesario, la realización de imágenes de mamografía o ecografía mamaria. Aquellas pacientes con antecedentes familiares de cáncer de mama en 2 o más familiares en primer grado de consanguinidad, deben tener una asesoría genética independiente de la edad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: