La Nota Económica

1.300 empresas adoptaron el Sello Compra Lo Nuestro que visibiliza la industria del país

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Cerca de 1.300 empresas instaladas en el país ya han solicitado el Sello Compra Lo Nuestro, creado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, para visibilizar ante clientes y proveedores a las compañías que producen y venden en Colombia.

Este distintivo es una iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, que nació en agosto de 2020 para responder a la necesidad de las empresas colombianas o instaladas en el país, que demandan proveeduría y generan empleo nacional, con la intención de facilitar a los consumidores la identificación de estos productos y servicios hechos en el territorio nacional y así contribuir con la reactivación económica.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, manifestó que “con este sello contribuimos a que las empresas colombianas desarrollen sus productos y den un impulso a sus negocios, para que tengan mayor visibilidad y reconocimiento nacional”.

Además destacó que esto es clave en momentos en que se está iniciando una reactivación paulatina de la industria. “Queremos que los fabricantes y comerciantes del país se recuperen, para lo cual es fundamental que apoyemos la producción nacional, para así salir adelante entre todos”, puntualizó el jefe de la cartera de Comercio.

Entre los sectores que más han acogido el Sello Compra Lo Nuestro, se destaca la participación de las empresas de alimentos y bebidas, de las cuales 292 compañías ya tienen el distintivo en sus productos o canales de difusión. También se resaltan las compañías de indumentaria, textiles y accesorios, que suman 172 empresas con el Sello. Estos dos sectores acumulan el 35% de las solicitudes del Sello.

Por su parte, Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva, explicó que “este sello es uno de los servicios gratuitos que ofrece Compra Lo Nuestro, la red social y directorio empresarial del país, que cuenta con más de 22.800 compañías registradas a la fecha. En esta plataforma, las firmas también pueden solicitar códigos de barra sin costo, acceder a servicios para que las mipymes lleven sus productos a los principales marketplaces, como Mercado Libre, Amazon, Linio, Jumbo, Alkosto; así como realizar diagnósticos para conocer el estado de digitalización de cada empresa”.

Empresas de 29 de los 32 departamentos del país ya forman parte de la comunidad del Sello, concentradas principalmente en Bogotá (461 empresas), Antioquia (175 empresas) y Cundinamarca (112 empresas), que representan el 57% del total de compañías que han mostrado interés en el distintivo.

Se destaca también la participación de departamentos como el Valle del Cauca (85 empresas), Santander (53 empresas) y Boyacá (47 empresas), entre otros.

Cabe resaltar que el sello Compra Lo Nuestro ha sido solicitado por empresas pequeñas, medianas y grandes, incluyendo compañías reconocidas como Petromil, Johnson & Johnson, Mabe, Pintuco, Fedecajas, Grupo Oikos, Pinturas Súper, entre algunas de las empresas que ya accedieron a este servicio de Compra Lo Nuestro.

Otros sectores que han incorporado el Sello Compra Lo Nuestro en sus productos y servicios son los servicios comerciales y profesionales (84 empresas), servicios de informática y comunicación (84 empresas), turismo y viajes (76 empresas), salud y belleza (70 empresas).

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: